Mónica Sofía García Infografía: normas curiosas en la mesa para ‘quedar bien’ en China En un post anterior ya compartiamos la guía esencial de protocolo para sobrevivir en China , pero dado que en este país asiático un restaurante es una extensión de...
Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
AI of Things ¡Así fue el Tour de Francia en Distrito Telefónica! Este pasado viernes 29 de junio, los empleados de Telefónica tuvieron la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez del Tour de Francia, ¡sin salir de Distrito Telefónica! Perico...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptovirología: la criptografía canalla detrás de los secuestros de datos del Ransomware Presentamos la criptovirología, la unión entre criptografía y malware que lugar al ransomware. Claves, cifrados y una mirada al futuro, en este post.
Diego Samuel Espitia TypoSquatting: usando tu cerebro para engañarte Nuestra capacidad cerebral es increíblemente poderosa, pero también genera algunos riesgos de ciberseguridad. En este post te contamos por qué.
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
David Rodriguez Campos Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimiento Telefónica Open Future lanza la primera Call Open Future España 2020, en la que 9 Hubs de la red global Open Future unen sus propuestas de impulso al emprendimiento...
El cliente siempre está primero, la omnicanalidad en la pandemiaJorge A. Hernández 3 octubre, 2020 En un mundo hiperconectado donde el acercamiento de los clientes a los productos se da por múltiples plataformas y medios, la consistencia de los valores de marca es más importante que nunca. Un vistazo a la omnicanalidad. Antes de comenzar recordemos qué es la omnicanalidad. Deloitte la define como estrategia y gestión de canales que tiene como objetivo la integración y alineación de todos los canales disponibles, con el fin de brindar a los clientes una experiencia de usuario homogénea a través de los mismos. En otras palabras, cuando un cliente ve un producto en una vitrina, cotiza los precios en línea, pregunta sobre particularidades en chats, y luego compra en una plataforma de comercio electrónico, en todo debe tener la misma experiencia de usuario. La omnicanalidad es la evolución de la multicanalidad, y se basa en mirar las cosas desde la perspectiva del cliente. Omnicanalidad y responsabilidad social Como mencionábamos anteriormente la omnicanalidad es más importante que nunca ya que los clientes necesitan confianza, marcas que los puedan ayudar en momentos de incertidumbre como los actuales. Rafael Ángel Perez Mendoza, Profesional de Advertising de Movistar Empresas, va un paso más allá y recuerda que en momentos confinamientos las empresas tienen la obligación de trasladar la experiencia presencial, a la que estaban acostumbrados los clientes, al terreno digital. Perez Mendoza, agrega que la omnicanalidad además tiene beneficios más allá de la imagen de la marca, también ayuda a la disminución de costos y a la optimización y automatización de procesos con soluciones como SendIt. Gracias a sus virtudes la omnicanalidad y sus múltiples canales están creciendo en la misma pandemia. Por ejemplo, en Estados Unidos, los SMS hacia los clientes crecieron entre 8.5 y 20% en el periodo marzo – abril. Otras cifras en alza Y eso no es todo, con el crecimiento del comercio electrónico, debido al confinamiento, los Call Centers se vieron abrumados lo que descargó gran parte del tráfico hacia los chatbots. En México, por ejemplo, la industria bancaria registró un incremento entre un 500% y un 600% en el uso de chatbots. En Colombia las interacciones han aumentado hasta 380%. Como dato curioso hasta los gobiernos e incluso empresas tecnológicas como WhatsApp han montado chatbots especialmente diseñados para responder preguntas acerca del covid-19. SI bien la omnicanalidad antes servía como un valor agregado en la actualidad se ha convertido en un protagonista de una sociedad que se ha digitalizado a la fuerza buscando una nueva normalidad. La omnicanalidad es parte de ese nuevo paradigma, es parte del ya tan mencionado “new normal”. Imagen creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.