Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Carmen Urbano Los mejores ‘marketplaces’ para la exportación y el eBusiness Los mercados electrónicos, marketplaces, son plataformas tecnológicas que facilitan y promueven el encuentro entre oferta y demanda online. Son una excelente herramienta de diversificación de mercados, de competitividad global,...
Moncho Terol Tips para tener una oficina en casa funcional y cómoda Los espacios de trabajo ya no se limitan a las oficinas, pues desde hace algunos años muchos hogares disponen de un área para instalar la oficina en casa y...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 2-8 de enero Actualización sobre SolarWinds Para cerrar el año, Microsoft emitió una actualización de sus investigaciones sobre el impacto en sus sistemas del compromiso de SolarWinds. Recalcan en este comunicado que tanto...
Eva María Oviedo Cloud Computing, la evolución natural hacia nuevos ecosistemas tecnológicos El cloud computing es un mercado en constante evolución que se ha implantado con fuerza en España y que está creciendo a gran velocidad. Durante los últimos años se...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
La IA en los motores de búsqueda: ¿hacia dónde nos dirigimos?Jorge A. Hernández 25 mayo, 2025 La Inteligencia Artificial ya no es un complemento de los motores de búsqueda; los está transformando al ofrecer respuestas directas en lenguaje natural y al anticipar el futuro. ¿Hacia dónde nos dirigimos y qué pasará con el SEO? ¿Recuerdan cuando la «guerra» entre los buscadores de Internet consistía en exponer enlaces a sitios externos? Aunque en esencia este parámetro sigue vigente, la Inteligencia Artificial está cambiando las búsquedas en Internet desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022. No en vano, en los noventa nació el SEO (Search Engine Optimization) como una respuesta a la necesidad de los sitios web de aparecer en los primeros lugares de búsqueda. Así se creó un mercado gigantesco, estimado en más de 106 mil millones de dólares para 2025, según proyecciones de Business Research Company. Pero las cosas han cambiado, y quizás la muestra más clara de que llegaron a un punto de no retorno fue la Search Generative Experience (SGE), lanzada por Google en 2024 como complemento a sus servicios de búsqueda tradicionales. Cambio en el timón Los resultados de la Search Generative Experience (SGE) son evidentes. Según BrightEdge, las búsquedas de Google mostraron un incremento anual del 49% en 2025; sin embargo, estas cifras esconden una particularidad: el porcentaje de clics directos (CTR) descendió 30%. En otras palabras, la gente no está visitando tanto los vínculos generados por las búsquedas y, en su lugar, está adoptando las «AI Overviews» generadas por la SGE. Recordemos que las Google AI Overviews son resúmenes generados por inteligencia artificial generativa que aparecen en la parte superior de los resultados y tienen como objetivo ofrecer una respuesta rápida, sin necesidad de navegar por múltiples páginas web. La popularidad de estos resúmenes generados por IA ha transformado el SEO. Antes, el objetivo principal era el posicionamiento web para atraer tráfico y monetizarlo. Ahora, la prioridad es lograr visibilidad en los resúmenes de IA, aunque esto no asegure clics ni una correcta atribución del contenido citado. Otros jugadores y el futuro Aunque hemos tomado el caso de Google y su IA (Gemini) para ilustrar el impacto de la IA en las búsquedas web, lo cierto es que existen varios jugadores en este mercado, empezando por uno de los que inició la revolución: OpenAI, con su ChatGPT. Esto sin contar a Microsoft Copilot (Bing AI) y otras propuestas como Perplexity. Se trata de sistemas que aprovechan el poder de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) para comprender consultas complejas, generar respuestas sencillas, resumir información de diversas fuentes y mantener el contexto, todo usando lenguaje claro y directo. Otro cambio que está generando la IA es la búsqueda multimodal, que integra la voz, las imágenes y el video, tanto para generar preguntas como para obtener respuestas por medio de asistentes virtuales. Pero quizás el cambio más profundo generado por la IA es que tal vez ni siquiera haya que ir a buscar, sino que los algoritmos de IA alcanzarán un punto de personalización tan alto que empezarán a lanzar sugerencias a la medida, anticipándose a los deseos de sus usuarios. Por último, el impacto de la IA en el SEO ha sido tal que ahora se habla de otro concepto: el GEO o Generative Engine Optimization, una iniciativa que pretende maximizar la visibilidad de los contenidos en plataformas de IA. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik GenAI y Agentes de IA: ¿cómo se relacionan y diferencian?MCP: el puente de la inteligencia artificial
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?