En Marzo, nuevo hackatón LUCA «HackForGood»AI of Things 26 febrero, 2018 Conceptos como “cambio climático, contaminación o desastres naturales” entran ya en la agenda de trabajo de LUCA (la unidad de servicios Big Data de Telefónica), permitiéndole a esta contribuir al desarrollo de la sociedad mediante el establecimiento de patrones de alerta temprana en cualquier país donde está presente Telefónica, y todo ello gracias a los beneficios del Big data y la analítica de datos. En este sentido, LUCA planteará dos nuevos retos ante los más de 1500 hackers “ForGood” y las 20 universidades que participarán los días 8, 9 y 10 de marzo en este hackathón: el primero de ellos, “Preparación ante el cambio climático en Latinoamérica”; y el segundo, “¿Cómo mejoramos la calidad del aire en nuestras ciudades?”. Se valorará la creatividad e innovación de las soluciones propuestas, el grado de acabado conseguido durante el hackathón y el impacto social de las mismas. Figura 1 : El calentamiento global es un problema enorme. El cambio climático está agravando la magnitud y el impacto de los desastres naturales, especialmente en los países más vulnerables a los mismos. ¿Podría diseñarse un servicio de vigilancia y alerta temprana con datos abiertos? ¿Pueden medirse sus efectos en términos de desastres naturales y migraciones? Por otra parte, la contaminación atmosférica ya está identificada por la WHO como una de las amenazas más importantes para la salud pública en los núcleos urbanos. ¿Cuáles son las variables que más influyen en la elevación súbita de los niveles de contaminación? ¿Podremos usar el análisis de datos para predecir cuándo se producirá el próximo pico de contaminación que active las restricciones de movilidad? Figura 2 : La comtaminación es una amenaza para la salud de los ciudadanos de grandes ciudades. Así, LUCA se suma al compromiso de Telefónica con el negocio responsable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, sumándose a iniciativas como HackForGood en las que los datos suponen un elemento transformador de la sociedad. Para más información: www.hackforgood.net No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Esta semana en el Blog de LUCA: (19 al 25 de Febrero)Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: Interestellar, «…hey TARS ¿cuál es tu parámetro de honestidad?»
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Pablo Salinero Ruiz AI of Things (VIII): segmentación y analítica para mejorar la experiencia de compra El auge del comercio electrónico, con las numerosas ventajas y comodidades que ofrece a los clientes, ha hecho que las tiendas físicas hayan visto reducida de forma significativa su...
Marta Mallavibarrena Inteligencia artificial: haciendo más reales las fake news Cómo usar la inteligencia artificial para crear una noticia totalmente falsa desde cero con el mínimo esfuerzo humano posible
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...