Pablo Blasco Tu nuevo coche será un software De nueve a multitud. Esta es la transformación que sufrirá la industria de la automoción en los próximos años. Nueve son las compañías que ostentan gran parte de la...
Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
María Moriñigo González Transformación digital: las claves del éxito La gestión de procesos en cloud, su virtualización, la aparición de nuevos modelos de negocio o la transformación digital de las empresas son temas recurrentes en los últimos años....
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Nikolaos Tsouroulas Cómo elegir a tu socio ideal de servicios MDR (Managed Detection and Response) Descubre las claves para elegir a tu partner proveedor de servicios de Managed Detection and Response (MDR) y la oferta de ElevenPaths como MSSP Inteligente
Javier Soria Pastor «Crime as a service»: ciberdelincuencia al alcance de cualquiera Durante milenios el ser humano ha encontrado distintas formas de acometer delitos, fraudes, engaños o maneras de aprovecharse de sus semejantes, muchas veces por envidia: ”¡Quiero eso que tú...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Innovation Marketing Team 4YFN: Tecnología que adelanta al futuro La octava edición de 4 Years From Now (4YFN), el evento de emprendimiento que se celebra de manera paralela al Mobile World Congress (MWC), ha vuelto a brillar después de...
Cómo la automatización te ayuda a hacer más y hacerlo mejorTBE Colombia 14 julio, 2020 La automatización de procesos robóticos (RPA) es la tecnología que permite a las organizaciones -mediante robots de software- automatizar labores rutinarias y repetitivas. Se estima que el 30% de las tareas de una empresa se pueden automatizar, sin embargo, es importante destacar que los robots no están en capacidad de resolver las excepciones que se encuentren al momento de ejecutar sus tareas, lo que hace necesaria la presencia de personas para la correcta ejecución de dichos procesos. ¿Qué busca la robotización? Ejecutar tareas precisas y reducir las probabilidades de error.Disponibilidad y productividad del robot 24/7.Generar satisfacción en el cliente.Aumentar la eficiencia de la compañía, es decir, evitar errores y generar ingresos.Mejora continua en los procesos de calidad.Empoderamiento del colaborador, ya que podrás centrarse en la creación de estrategias que ayuden en el crecimiento de la compañía.Trazabilidad para medir el proceso de evolución de un producto. ¿Cuáles son los beneficios de la robotización? Capacidad para estar en continua evolución y aprendizaje.Mejorar la experiencia con el cliente.Levantamiento de información para documentar el proceso que se quiere automatizar.Mapear oportunidades de mejora y de automatización.Seguimiento del desempeño del robot para medir el aporte y beneficio que le brinda a la organización. El caso de Telefónica El proceso de evolución de Telefónica en materia de RPA suma ya más de cuatro años. En sus inicios, antes de 2016, se trataba de esfuerzos aislados para buscar la eficiencia de algunos procesos, pero en 2017 se llegó a la etapa de aprendizaje con nueve robots con los que se realizó automatización de herramientas. Entre ese año y el 2018 se pasó a la etapa de pruebas bajo un nuevo modelo de gobierno en donde se contó con la presencia de 219 robots y la robotización de 45 procesos. Luego vino una etapa de expansión y consolidación que le permite a la empresa en 2020 contar con 588 robots y 101 procesos a su cargo. Para Telefónica, la automatización es primordial a la hora de acelerar los procesos empresariales, ya que los empleados se pueden dedicar a actividades que agregan más valor a la empresa. KPMG, compañía aliada de Telefónica, en su encuesta sobre ‘Innovación de la Industria Tecnológica 2019’, concluye que los RPA son la tercera tecnología en la que más están invirtiendo las compañías y es la segunda en el ranking de las de mayor potencial para la transformación y creación de valor a largo plazo en las organizaciones. Telefónica se ha convertido en pionera del uso de esta tecnología en Colombia, haciendo de la automatización una parte integral del proceso de transformación digital que ha implementado en la compañía. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández ¿Qué es la observabilidad y por qué está de moda? ¿Nunca le ha pasado, que a veces, sus clientes son los primeros en darse cuenta de los fallos en su plataforma tecnológica? En un mundo ideal esto no debería...
Jorge A. Hernández Retos tecnológicos de las empresas en el 2023 El 2023 es un año especial, no solo porque la pandemia empieza a verse más lejana sino porque la presencialidad promete reactivar algunos sectores de la economía. Aun así,...
Jorge A. Hernández Proptech, la transformación digital en el sector inmobiliario La transformación digital es transversal, no está encerrada en una vertical de mercado, y por ello nos hemos acostumbrados a términos como Fintech, Agrotech, Edtech y desde hace un...
Jorge A. Hernández El video OTT, la evolución del entretenimiento Es difícil recordar cómo era ver series de video antes de la llegada de las plataformas OTT, un mercado tan grande, y creciente, que moverá más 176 mil millones...
Jorge A. Hernández El reinado de los drones industriales De juguetes de unos entusiastas a protagonistas de innumerables industrias, los drones han madurado con el tiempo y se han especializado en varias verticales del mercado. Conozca sus usos...
Jorge A. Hernández El llamativo encanto de la informática forense Suena cinematográfico, y la verdad tiene un poco, la informática forense es un área que mezcla el aire detectivesco de la investigación con las últimas tecnologías de analítica, pero...