Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...
Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Marta Nieto 10 consejos muy simples para lograr reuniones de trabajo más productivas con Microsoft Teams Aunque pueda parecer un mito, las reuniones de trabajo productivas sí existen, incluso con teletrabajo. Aunque mantener reuniones en remoto es un reto aun mayor, sacarles el máximo provecho...
en Think Big José María López Técnicas de negociación del FBI que podrías aplicar en tu trabajo El ámbito profesional se nutre de conocimientos de cualquier área que podamos imaginar. Quién iba a pensar que un libro sobre táctica militar como El arte de la guerra de Sun Tzu sería...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 25 de abril-8 de mayo BazarBackdoor – Nueva puerta trasera de los desarrolladores de TrickBot El investigador Vitali Kremez ha publicado los detalles de una nueva puerta trasera que se vendría distribuyendo en las últimas...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech CapaciCard ya funciona en iPhone ¿Imaginas autenticarte o autorizar un pago simplemente pasando una tarjeta por la pantalla de tu iPhone? Con CapaciCard es posible.
Carlos Tamargo Artos Mejora tus productos de gaming, media y XR con Telefónica Open Gateway Telefónica forma parte importante en la iniciativa Open Gateway de la GSMA y en los últimos meses ha estado investigando, innovando y poniendo en marcha diferentes proyectos en los...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Implementación NIIF para pymes en ColombiaMovistar Empresas Colombia 21 diciembre, 2023 Las NIIF para pymes en Colombia (Normas Internacionales de Información Financiera) son un conjunto de normas contables diseñadas para facilitar la presentación de información financiera de manera clara. Es decir, que mejoran la comprensión de los estados financieros y la toma de decisiones. Según Bancolombia, estas pueden definirse como: “principios que definen los criterios de reconocimiento, medición, revelación y presentación de la información financiera de una compañía dirigida a los accionistas, inversionistas, bancos y stakeholders”. Estas se caracterizan por entregar información financiera relevante a los usuarios y permiten flexibilidad en la aplicación de los principios contables para adaptarse a las circunstancias de cada pyme. Es muy importante que las empresas de nuestro país estén al tanto de los requisitos y las actualizaciones normativas relacionadas con la adopción de las NIIF para las pymes, porque pueden variar con el tiempo. Implementación NIIF para pymes Para que se implementen las NIIF, es necesario, según Bancolombia, clasificar las empresas en tres grupos: Empresas inscritas en mercados públicos de valores, con tamaño y patrimonio representativo y obligadas a emitir información esencial. Pymes que no están inscritas en Bolsa de Valores y no están obligadas a emitir información para el mercado de valores, pero son vigiladas por la Superintendencia de Sociedades. Las regula el Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013. Organizaciones sin ánimo de lucro, gremiales o religiosas obligadas a reportar estados financieros. Luego de saber esto, es preciso seguir una serie de pasos para implementar las NIIF en Colombia, como: evaluación del impacto que tendrán las NIIF en sus estados financieros y procesos contables, capacitar al personal contable para asegurar que comprendan todos los requerimientos de las NIIF, establecer políticas contables basadas en las NIIF y documentarlas y realizar ajustes en los estados financieros para reflejar las políticas contables de acuerdo a las NIIF. Así mismo, divulgar la información en los estados financieros para cumplir con los requisitos de transparencia, implementación gradual para que el personal se adapte a las nuevas prácticas y realizar revisiones periódicas para asegurarnos de que la implementación se está realizando correctamente. Finalmente, mantenerse actualizado con los cambios en las NIIF y adaptarse continuamente para garantizar el cumplimiento. Cabe mencionar que esta implementación puede variar dependiendo del tamaño de su empresa, por lo que se recomienda siempre contar con la asesoría de profesionales contables y financieros para que la implementación resulte exitosa. Cómo se clasifican las Pymes en Colombia La clasificación se establece con el objetivo de proporcionar un marco claro que permita adaptar las regulaciones y beneficios específicos a las necesidades de las empresas. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las pymes en Colombia se clasifican según tamaño y sector empresarial (manufactura, servicios y comercio): Microempresa: en el sector manufacturero, inferior o igual a 23.563 UVT. En servicios, inferior o igual a 32.988 UVT. Y en comercio inferior o igual a 44.769 UVT. Pequeña: en el sector manufacturero superior a 23.563 UVT e inferior o igual a 204.995 UVT. En servicios, superior a 32.988 UVT e inferior o igual a 131.951 UVT. Y en comercio superior a 44.769 e inferior o igual a 431.196 UVT. Mediana: en el sector manufacturero superior a 204.995 UVT e inferior o igual a 1’736.565 UVT. En servicios superior a 131.951 UVT e inferior o igual a 483.034 UVT. Y en comercio superior a 431.196 UVT e inferior o igual a 2’160.692 UVT. Para que puedas cumplir a la perfección con todas las normas de tu empresa, necesitas un servicio de Internet infalible para que tu negocio pueda rendir a la perfección, como los planes de internet fijo para pymes, que entregan la mejor experiencia de conectividad. O bien, los planes internet fibra para pymes, que brindan velocidad simétrica para que puedas agilizar al máximo tus procesos en línea. La adopción de las NIIF para pymes en Colombia representa un paso significativo hacia la transparencia en la presentación de información financiera para estos negocios, entregando un marco contable coherente que facilita la comprensión y comparación de los estados financieros, además de mejorar la confianza de los inversionistas. Así como también, contribuye a la eficiencia de las empresas, fortaleciendo la estabilidad del entorno económico del país. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de BrandFactory – Telefónica Fuentes: CTCP, Bancolombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Cámara de Comercio de Magangué y Mipymes
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.