Tarde de datos en DataBeers Madrid

Ana Zamora    17 enero, 2017
El pasado jueves tuvo lugar otra edición de DataBeers Madrid, esta vez organizada conjuntamente con Telefónica y en la que LUCA estuvo muy presente.
Para los que no conozcan la serie de eventos DataBeers, os contamos un poco. La historia comenzó en Madrid, dónde un grupo de apasionados de los datos se unieron para intercambiar historias y experiencias en un ambiente informal. Así nació DataBeers, convirtiéndose en un nuevo punto de encuentro para profesionales y no profesionales del dato, que pronto se expandió a otras ciudades como Londres, Málaga, Turín y Barcelona. Ingredientes como la informalidad de este espacio y su capacidad para relajarse al calor de unas cervezas ha hecho que hoy en día la iniciativa haya cruzado el charco, contando con DataBeers en ciudades como Buenos Aires, Argentina y Medellín, Colombia.
Para esta edición «branded» con Telefónica, el encargado de abrir el evento fue Carlos Sallé, Data Scientist para Smart Steps, una de las soluciones del portfolio de LUCA. Carlos inauguró la tarde con la ponencia: «El arte de la detección de desviaciones”, explicándonos cómo Smart Steps recoge los datos de forma agregada para analizar el comportamiento de la población.
El segundo en intervenir fue Pedro López Fernández, Lead Data Scientist en Telefónica. Pedro nos habló de Drivies, una app que consigue que cada persona pague su seguro de coche acorde a sus hábitos de conducción.

A continuación fue el turno de dos profesionales de Synergic Partners, la consultoría que se encuentra dentro de LUCA, y que aúna servicios especializados de Data Engineering, Infraestructura, Data Science y Business Insights. Tomás Morales nos introdujo «Datos, Energía y Negocio: hacia un futuro más sostenible», contándonos cómo podemos monitorizar el clima mediante modelos atmosféricos. Juan Luis Cano, también Data Scientist de Synergic Partners y experto en Phyton, optó por una charla mucho más filosófica, “Kitt, esquiva a ese peatón”, en la que lanzó el dilema moral de los coches inteligentes y de la incertidumbre que la inteligencia artificial ocupa en todo esto.
Después pasamos a la charla de uno de nuestros Data Scientist en LUCA, Javier Carro, que explicó cómo los datos de movilidad de Telefónica pueden ser usados para determinar patrones de comportamiento en cuanto a desplazamientos profesionales e incluso pueden ser usados para prevenir atascos de tráfico y reducir la contaminación. Su ponencia “Trabajar en Madrid con la boina puesta” es desarrollada en este post, que publicamos en LUCA hace unas semanas.

El broche final lo pusieron Carlos Olmos de Frutos y Alberto Santos Estévez, ambos fundadores de Urban Data Analytics. En su charla, “Aportando transparencia al Mercado Inmobiliario», nos contaron cómo gracias al Big Data analizan información que minimiza el riesgo de inversiones inmobiliarias.

Os dejamos un pequeño vídeo resumen de la tarde de datos que pasamos y esperamos os entre el gusanillo de participar en la próxima edición:

Video: Resumen del DataBeers Madrid que tuvo lugar en Wayra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *