Fátima Martínez Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactos que hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado...
AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Rich snippets, la fórmula para conseguir más clics Si en mi anterior post me centraba en el Black Hat SEO y en sus técnicas más comunes, en este me voy a centrar en los rich snippets (formatos...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
Carmen Dufur Nuestra historia con Govertis Desde que en noviembre de 2019 José Mª Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, anunciara la creación de Telefónica Tech, hemos acelerado para hacer despegar la complicada y, a la...
ElevenPaths Ciberseguridad en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado el confinamiento a nuestra seguridad digital? La pandemia ha acelerado la transición a una vida digital, y con ello se han disparado los ciberataques contra usuarios y empresas. El ataque más frecuente, y que corresponde...
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
Raúl Alonso Proyecciones inmersivas, la medicina de Broomx para cuidar de sanitarios y mayores “Queríamos crear la habitación de hotel más futurista que nadie hubiera imaginado, y ahora trabajamos en las habitaciones de hospitales y residencias, y no hay duda de que el...
Tecnología y sostenibilidad, una pareja idealJorge A. Hernández 25 septiembre, 2020 Cuando se habla de automatización, inteligencia artificial y robótica, lo primero que salta a la mente son fábricas y negocios, pero estas mismas tecnologías están ayudando a crear un mundo más sostenible. ¿Sabía usted que si las operaciones globales de agricultura, transporte, energía y suministro de aguas fueran administradas por inteligencia artificial (AI) las emisiones de carbono podrían descender el 4% para 2030? Estas proyecciones anunciadas, en 2019, por la firma analista PwC, resaltan algo que parece obvio y es que la tecnología sirve para cualquier cosa en la que queramos usarla. Incluso para salvar el planeta. Por ello se publicó un estudio titulado “La cuarta revolución industrial para la Tierra, aprovechando la inteligencia artificial para el planeta” donde PwC expone 70 usos potenciales de la AI para combatir el cambio climático. Algunos ejemplos son: Administración se plantas de energías renovables (solar, eólica, etc).Diseño de edificios eficientes.Vehículos autónomos y administración de tráfico en grandes ciudades.Agricultura de precisión y reciclaje optimizado.Simulaciones de interacción entre la fauna y el hábitat.Monitoreo de especiesUso de drones para conocer la salud de la fauna marinaOptimización del uso de al agua y vigilancia del nivel de polución. Otras tecnologías amigables con el medio ambiente Pero la AI no es la única tecnología con potencial verde, incluso antes del confinamiento, las videoconferencias se estaban convirtiendo en una herramienta vital por los ahorros generados. Más exactamente, en Estados Unidos, se estableció que las empresas podían ahorrar hasta 33 mil dólares anuales usando videoconferencias. Por supuesto, dependiendo de la cantidad de empleados, pero lo realmente interesante en términos ambientalistas era la disminución de vuelos. Y es que el transporte aéreo es el responsable del 2% de las emisiones de carbono en el planeta, y el transporte, en general, es considerado el responsable del 25% de las emisiones de CO2. Otro aliado es el Internet de las Cosas (IoT) que se viene aplicando para recoger datos de innumerables campos que van desde la agricultura inteligente hasta la recolección información sobre la polución en las grandes ciudades. En otras palabras, las tecnologías de información y comunicación buscan ante todo la eficiencia y esto es un parámetro común con las políticas ambientalistas, pues un planeta más sano es mejor para todos. Foto creada por jcomp – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.