David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Ana García-Valenzuela La relación hombre-máquina: lo que aprendimos de Mazinger Z Cuatro décadas han pasado ya desde que la serie de animación “Mazinger Z” y su famoso “¡puños fuera!” se estrenara en TVE. El mítico robot marcó a varias generaciones...
Luis Reguera Las herramientas de digitalización y el Polo Sur Estoy leyendo “El peor viaje del mundo”, un relato escrito a modo de diario por uno de los integrantes de la expedición al Polo Sur, organizada por Robert Falcon Scott,...
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo seguir contagios de la COVID-19, descubrir contactos en WhatsApp o compartir tus genes respetando tu privacidad Descubre los últimos avances en Big Data y criptografía y cómo afecta todo esto a nuestra privacidad en este artículo de nuestro experto Gonzalo Álvarez.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport19H1: 45.000 apps eliminadas de Google Play, 2% de ellas detectadas por antivirus Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. En el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
Ana Tarazona Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmología Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo absolutamente todo, incluido el campo de la salud. Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando aplicaciones para consultas médicas online...
Innovation Marketing Team Innovación Abierta: empresa, talento, universidad y el reto a las Fake News La investigación, la innovación y las buenas ideas son claves para la transformación tecnológica, y es que nunca antes había sido tan crucial la colaboración entre empresa y universidad...
De ChatGPT al 5G; las noticias de tecnología más importantes del 2023Jorge A. Hernández 22 diciembre, 2023 Se acerca el cierre del 2023, una época de balances y metas para el siguiente período; por eso, hemos hecho un pequeño recuento con algunas de las noticias de tecnología más importantes del año. Ah, y dicho sea de paso: felices fiestas. Para nadie es un secreto que 2023 fue el año de la Inteligencia Artificial Generativa; por ello, no es extraño que varias de las principales noticias de tecnología de este período estuvieran relacionadas con esta tendencia. Pero esta es apenas una muestra de lo que nos trajo un año que también incluyó ciberataques y, por supuesto, la subasta 5G en Colombia. Y es que el 2023 comenzó agitado gracias a las medidas de la Unión Europea que dieron hasta finales de 2024 para que los dispositivos de Apple usen puertos USB. Una tarea a la que el fabricante respondió anticipadamente con sus lanzamientos de septiembre. Casi salido de la ciencia ficción, en mayo, la firma Neuralink -del siempre polémico Elon Musk-, hizo noticia al recibir la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para realizar el primer estudio clínico de un implante cerebral en seres humanos dirigido a pacientes con parálisis cerebral. La fiebre de la Inteligencia Artificial y sus ganadores Aunque existen diversas plataformas de Inteligencia Artificial que compiten entre sí, casi todas tienen un aliado común: Nvidia, el fabricante de hardware que pasó de hacer dinero con los videojuegos para hacerse ridículamente rico con la IA. De hecho, Nvidia es la novena empresa que llega a superar una valoración superior al billón de dólares en la bolsa, uniéndose a verdaderos titanes como Apple, Amazon y Microsoft. Y sus productos son tan estratégicos que el gobierno estadounidense ha limitado su exportación a China en varias ocasiones. En lo que se refiere a plataformas de Inteligencia Artificial, sus noticias han surgido por montones, abarcando desde el modelo de Meta (LLAMA); la plataforma Gemini liberada por Google recientemente y Anthropic, la startup financiada por Amazon y Google, entre otros inversionistas. Ha sido tanto el frenesí de la IA que incluso ha generado historias de novela como el fallido intento de golpe de Estado en OpenAI, la creadora de ChatGPT y DALL-E, donde destituyeron a su fundador y CEO Sam Altman pero esto solo duró un par de días y Altman regresó fortalecido gracias al apoyo de Microsoft. Y es que Microsoft también ha hecho noticia al incluir a ChatGPT en sus productos tradicionales llamándolos Copilots y colocándolos en múltiples categorías que van desde asistentes de texto en Windows hasta en la generación de código en GitHub. Recordemos que Microsoft se ha comprometido a invertir más de 10 mil millones de dólares en OpenAI. De YouTube a los estrados Otra de las noticias más sonadas, de consumo masivo, está relacionada con la guerra frontal de YouTube a los bloqueadores de publicidad que sucedió a mitad de año. Desde aquel entonces se ha generado un cambio constante entre las actualizaciones de los diferentes bloqueadores y el gigante de Internet. Incluso algunos analistas afirman que las herramientas de detección usadas por YouTube pueden violar normas de privacidad, lo que seguramente originará otro conflicto legal en 2024. Otro problema de Google y este aún más serio es su derrota en el estrado al ser acusado de monopolio por Epic Megagames. La demanda es muy parecida a la que sufrió recientemente Apple y está relacionada con la administración de los marketplaces, las tiendas de aplicaciones. Por último, dos noticias que han marcado el año, una en forma global y otra local. Una fue el polémico cambio del nombre de la red social Twitter que Elon Musk decidió rebautizar como X y otra más local, en Colombia, es la esperada subasta para redes 5G realizada el 20 de diciembre. La subasta para redes 5G de Colombia permitirá que -a partir de 2024- comience la planificación y despliegue de la nueva generación de redes móviles con lo que los grandes operadores, entre ellos Movistar, podrán ofrecer nuevos servicios digitales con mayor velocidad y eficiencia. Una noticia con la que el 2024 empezará muy bien. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.