Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Nacho Palou Elena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo Big Data es un recurso muy valioso para cada vez más negocios y servicios. Gracias a Big Data las empresas, organizaciones y administraciones obtienen insights o claves e información...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (I) Primera entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Raúl Salgado Cuatro armas para combatir la escasez de talento Uno de cada cuatro directivos españoles tiene dificultades para encontrar talento, porcentaje que escala hasta el 44% en el caso de las grandes empresas, según un estudio de ManpowerGroup, del...
Gonzalo Álvarez Marañón DataCOVID-19: luchando contra el coronavirus con los datos de posición aproximada de tu móvil Resolvemos tus dudas sobre cómo utiliza el Estado el Big Data para mejorar la investigación sobre la pandemia del COVID-19.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 10-14 de febrero Descubre las noticias de ciberseguridad más relevantes de esta semana en este informe de nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Open Innovation Campus Innovación abierta con el Campus La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento y, por ende, innovación. La academia en el modelo industrial era el único espacio en...
Crecen tanto los NFT, como las estafas que los usanDiego Samuel Espitia 24 enero, 2022 A comienzos del año pasado empezó a aplicarse una nueva tecnología que permite certificar la propiedad de un objeto digital, esta se denomino NFT (Non Fungible Token), creando varias oportunidades para que artistas, diseñadores, músicos, entre otros, pudieran por fin garantizar la autenticidad de sus obras digitales como se hace en el mundo físico. La adopción de esta tecnología por parte de artistas ha sido bastante amplia y cada día crece más, incluso la NBA creo una colección de NFT sobre los momentos históricos de la liga sobre la plataforma Dapper Labs, que para cuando se hizo este articulo ya tenía más de 700 millones de dólares en transacciones. Bueno ¿quién no quisiera ser el dueño del video histórico donde Michael Jordan simplemente vuela para lograr una anotación icónica y usada en miles de lugares de publicidad o de Internet y que cada uno de esos usos le pagara algo automáticamente a través de un Smart Contract? En el marketplace puedes encontrar casi de todos los jugadores actuales, algunos con precios increíblemente exorbitantes, como un momento de LeBron James que cuesta 535 mil dólares. Una colombiana, la primera criptoartista latina en vender sus obras Un ejemplo más regional se presentó con la artista colombiana Camila Fierro, conocida en el mundo artístico como SoyFira, usó la plataforma OpenSea (una de las más populares entre artistas que usan NFT) para publicar su colección de obras digitales, realizadas en su tableta y con un lápiz digital. Camila vendió en menos de 24 horas tres de sus pinturas y se convirtió en la primera mujer latinoamericana criptoartista en vender sus obras. Hoy su colección tiene 61 obras y ha generado un volumen de cerca de 21 ETH en transacciones. Como ese caso existen varios en todo el mundo, lo que ha impulsado a que mucha gente esté interesada en qué son y cómo se puede ganar dinero con los NFT, lo que se evidencia con el crecimiento del tema de non-fungible token en Google. Figura 1: https://trends.google.com Este interés no solo genera cosas buenas, sino que atrae a los estafadores que usan cualquier cosa que genere interés global puede ser usado para engañar y aprovechar el desconocimiento sobre el tema. Sin lugar a duda, los NFT se han convertido en ese interés global que es fácilmente usado por delincuentes para los engaños, debido a su complejidad y a lo abstracto de su funcionamiento. Conoce los fraudes típicos La forma más usual es tradicional en Internet, se basa en clonar o copiar exactamente un sitio original y sobre esta robar credenciales, robar datos financieros, entre otros. En un análisis de los dominios de las principales del mercado de NFT, los dominios sospechosos de typosquiatting tuvo un crecimiento de cerca del 300% en lo corrido del 2021. Muy de la mano con el engaño anterior, la segunda forma de engaño es creando tiendas falsas de supuestos NFT, donde ya no solo se apropian de dinero y de información de usuarios, sino que engañan a artistas y creadores de contenido. Donde la creación de dominios asociados a NFT, creció en cerca de 250% en el primer semestre de 2021. La tercera forma de engaño usa la información obtenida en las dos anteriores, es la suplantación de los creadores de contenido, para eso toman arte registrado o conocido y crean NFTs de obras de las que no son dueños y suplantan al artista. Un caso ejemplo de este engaño lo contó Chema Alonso en su blog con un NFT creado en OpenSea de Calico, el cual no registrado por el artista que creo esta caricatura. Conociendo las amenazas que podemos hacer para no caer en ellas … Para entrar a este mundo es muy importante documentarse y conocer muy bien dónde se van a hacer las inversiones o crear sus NFT para la venta, teniendo en cuenta que la mayoría de los marketplace están soportados en Ethereum (segunda criptodivisa más común) es posible que cualquier NFT sea analizado y validado en EtherScan que es la Blockchain de esta moneda. Uso los sistemas más recomendados y confiables Es importante también la administración de la billetera al momento de comprar, como decía antes la criptomoneda más usada en NFT es el Ether, pues el administrador de billeteras más usado es Metamask, la que sin duda es de los sistemas más confiables, pero también se ha visto envuelto en estafas que la usan, lo que nos demuestra que es vital siempre tener el control de este tipo de sistemas y en un buen resguardo todas las llaves secretas que se utilizan en su creación y manejo. Con estas dos protecciones anteriores, recuerde siempre que es mejor validar la historia y las transacciones de la billetera donde va a consignar por algún NFT, todas las tiendas oficiales de transacciones de tokens busca ser lo más trasparentes posibles con los movimientos de todos sus usuarios, por lo que es vital antes de comprar una colección o una obra, validar la veracidad y confiabilidad de la billetera, porque si esta creada hace muy poco o tiene movimientos circulares indica que no es confiable. Sin duda, este mundo es muy nuevo para todos y aunque ha generado ganancias enormes a algunos de sus participantes, también ha sido usado en múltiples estafas de las que nos tenemos que cuidar y que esperamos que con estas historias de cómo defraudan y estos breves consejos de que hacer sea de ayuda para la incursión en este mundo que cada vez va a ser más usual. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.