AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Rich snippets, la fórmula para conseguir más clics Si en mi anterior post me centraba en el Black Hat SEO y en sus técnicas más comunes, en este me voy a centrar en los rich snippets (formatos...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Belén Espejo González El ejemplo de Telefónica en transformación digital: el elefante baila Hoy por hoy ya no hay dudas sobre la enorme oportunidad que supone la transformación digital para todas las organizaciones. En el ámbito del puesto de trabajo permite incrementar...
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
Gonzalo Álvarez Marañón DataCOVID-19: luchando contra el coronavirus con los datos de posición aproximada de tu móvil Resolvemos tus dudas sobre cómo utiliza el Estado el Big Data para mejorar la investigación sobre la pandemia del COVID-19.
Javier Ocaña TIC y Justicia: inmediatez, interoperabilidad y servicio público El sistema registral del siglo XXI debe ser el archivo de datos de la Administración: un archivo de datos a la altura, en términos de interoperabilidad, inmediatez y...
Telefónica Ecuador Hybrid Cloud vs nube pública: ¿cuál es mejor? Hybrid Cloud o nube híbrida es una arquitectura de las tecnologías de la información (TI). Consiste en incorporar a más de un entorno computacional, dos o más servicios de almacenamiento en la nube y su...
Ángel María Herrera Cómo las devoluciones gratuitas salvaron a Zappos No deja de ser curioso que muchas de las grandes decisiones empresariales no se toman tras grandes jornadas de análisis o planificación estratégica, sino sobre la marcha, porque a...
Conozca las tendencias TIC para el 2024Jorge A. Hernández 3 enero, 2024 El 2024 trae un poco de todo para Colombia y el mundo. De cosas nuevas, como unas bandas para redes 5G recién asignadas, de cosas ya viejas como los ambientes multi nube que crecen cada día, y de cosas que se mantienen en auge como la Inteligencia Artificial. Conozca las principales tendencias para el nuevo periodo. Desde Gartner hasta Deloitte, cientos de analistas, medios de comunicación y firmas consultoras han comenzado el año tratando de vislumbrar el futuro y eligiendo las tendencias tecnológicas que transformarán el 2024, proporcionando una ventaja competitiva a las empresas. Muchas de estas tendencias son de alcance global, mientras que otras son de carácter local. Un ejemplo a nivel regional es Colombia, que en diciembre subastó la banda que permitirá la implementación de redes 5G en el territorio cafetero, donde Movistar se hizo presente. Recordemos que en junio de 2023 ya existían 28 redes comerciales 5G en Latinoamérica y el Caribe. Lo más importante, más allá de la tecnología de las nuevas redes móviles, es el tipo de servicios que se pueden implementar sobre ellas: mayor velocidad de comunicación que posibilitará mejores redes IoT, ciudades inteligentes, telemedicina, redes de drones en sistemas de seguridad, entre otros. Las posibilidades son inmensas. Pero, ¿además de las redes 5G en la región, cuáles son las principales tendencias tecnológicas? A continuación, presentamos cinco de ellas: Inteligencia Artificial Generativa: como era de esperarse, la GenAI será una de las principales protagonistas del año, pero tal vez lo más interesante será el desarrollo de chatbots personalizados, como los anunciados en la conferencia de OpenAI. De este modo, cada empresa podría desarrollar y vender chatbots a la medida, e incluso podrían interactuar entre sí. Machine Customers: destacado por Gartner como una de las tendencias a tener en cuenta en el nuevo periodo, los clientes mecánicos, también conocidos como «custobots» o «machine customers», son programas capaces de comprar o vender productos de manera automática. Se trata de un mercado en crecimiento que se proyecta superará los 8.200 millones de dólares para 2033. Zero Trust: otra tendencia tecnológica que persiste. Siendo francos, Zero Trust más que una tecnología es una estrategia de seguridad, una filosofía que se basa en la desconfianza y en dar acceso solo cuando es absolutamente necesario. Esta medida cobra sentido al considerar que solo en la primera mitad de 2023, América Latina registró más de 63 mil millones de intentos de ciberataques. Tecnologías sostenibles: por fortuna para el planeta y nuestra especie, las nuevas generaciones son más conscientes del impacto ambiental que genera el consumismo. Por ello, la sostenibilidad se considera una variable cada vez más importante. Y no solo por la buena imagen de marca que genera o por el valor agregado asociado a los productos, sino también porque la sostenibilidad es amiga de la eficiencia operativa. Computación cuántica: aún no hemos llegado al punto de inflexión en el que la computación cuántica transformará el mercado, pero nos estamos acercando cada vez más. Para dar una idea de su potencial, la computación cuántica puede hacer obsoletos los sistemas de criptografía tradicionales sobre los cuales se basa el comercio internacional. Por ello, ya se está desarrollando una «post-quantum cryptography» o PQC. Por supuesto, estas son solo algunas de las tendencias, además de otras que no incluimos como la computación en el borde potenciada por el 5G, los entornos de múltiples nubes administradas con IA, la programación asistida por sistemas GenAI, entre otros. Pero algo es seguro: el 2024 se perfila como un año muy interesante para todos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de racool-studio
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...