Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Conozca las habilidades laborales más requeridas para el 2024Jorge A. Hernández 12 enero, 2024 Desde la Inteligencia Artificial hasta la nube. Si bien surgen nuevas tendencias tecnológicas y modelos de negocios, también es cierto que algunas competencias nunca pasan de moda. ¿Qué habilidades serán las más demandadas en el 2024? Descúbralo con nosotros. Las empresas son multidisciplinarias; no importa qué tan hábiles sean los ingenieros si no existe un gerente de proyecto que los oriente, no importa qué tan brillantes sean sus vendedores si la empresa no tiene la elasticidad tecnológica para abastecer la demanda. Por ello, las habilidades más demandadas del 2024 son diversas. Comencemos por lo obvio. El 2024 comienza hablando de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en uno de los principales eventos de tecnología del planeta, el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, donde diversos fabricantes muestran sus nuevas ofertas. Pero en sí, esto es solo tecnología y nunca alcanzará su potencial sin personal calificado. En otras palabras, todas las profesiones relacionadas con la GenAI, desde su entrenamiento hasta la interacción tendrán un buen año y no solo en el 2024. Se estima que el mercado global de GenAI llegue a superar el billón de dólares en 2032. De la comunicación a la sostenibilidad Para el escritor europeo Bernard Marr, autor del libro «Future Skills: The 20 Skills and Competencies Everyone Needs to Succeed in a Digital World«, el 2024 presentará una demanda de habilidades tecnológicas y habilidades blandas. Recordemos que los soft skills son una mezcla de atributos, cualidades y actitudes que permiten a las personas desempeñarse adecuadamente en su entorno de trabajo. Dentro de las principales habilidades blandas destacan las de comunicación, sostenibilidad y gestión de proyectos. La sostenibilidad porque se ha convertido en una exigencia de las nuevas generaciones y es además una forma de mejorar la imagen de marca, lo que ha llevado a cada vez más empresas a pensar en estrategias amigables con el medio ambiente (ESG). Una tarea para la que requieren personal calificado. Las habilidades de comunicación y gestión de proyectos son indispensables no solo para coordinar equipos de trabajo, sino también para entender los datos, establecer objetivos y prioridades para lograr los objetivos generados por la alta gerencia y por ello seguirán rigiendo el 2024. Los sospechosos de siempre Si bien es cierto que algunas habilidades están de moda, algunas siempre tendrán demanda, comenzando con un viejo conocido: la ciberseguridad. Para entender esta tendencia, basta ver las cifras; solo en América Latina y en 2023, la región sufrió 1.600 ciberataques por segundo. Otra tendencia que no disminuye es la computación en la nube, y por ello, los expertos en este mercado seguirán siendo buscados, al igual que los expertos en automatización de procesos y analítica gracias al crecimiento en la generación de datos y dispositivos inteligentes. Por cierto, las aplicaciones del Blockchain también seguirán creciendo de la mano de tendencias como los contratos inteligentes y las monedas digitales. Como vemos el 2024 tendrá un poco de todo, pero la clave, como siempre, es actualizarse y adaptarse al cambio. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.