Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Conozca el fin de las contraseñas, las passkeysJorge A. Hernández 23 junio, 2023 Desde hace tiempo sabemos que las contraseñas no son suficientes para hacer frente a las nuevas amenazas cibernéticas, esto ha generado un movimiento para encontrar nuevas soluciones de ciberseguridad, las Passkeys son una de estas. Un estudio del 2022 encontró algo que no era una sorpresa para nadie, las contraseñas más usadas en el mundo son: “password”, “123456” y “123456789”. ¿Y esto qué significa? Simplemente que no importa cuánto se invierta en seguridad, si se usan este tipo de contraseñas se está tirando el dinero a la basura. Pero siendo justos la culpa no es solo del usuario, otro estudio, de 2019, encontró que el número de contraseñas que tiene un usuario, en promedio, es de 79. Esta cantidad trajo consigo el desarrollo de nuevos productos especializados en administrar las contraseñas. Pero incluso los desarrolladores de estas soluciones pueden ser vulnerados como le pasó, en 2022, a LastPass y a Passwordstate, en 2021. Por ello, los grandes de la tecnología han buscado nuevas formas de proteger a sus usuarios y una de ellas es precisamente dejar de usar contraseñas. ¿Suena extraño? Ya le explicamos el porqué. Conociendo las Passkeys Las passkeys vienen a reemplazar las contraseñas, utilizando en su lugar una mezcla de tecnologías biométricas (huella dactilar, reconocimiento facial) o incluso un PIN. Estas generan «claves de acceso» que se almacenan en el dispositivo personal del usuario (como un teléfono o un token), en lugar de guardarse en un servidor central. De esta forma, incluso en caso de hackeos o filtraciones de datos por parte de grandes empresas, la confidencialidad de las llaves queda protegida y encriptada en el dispositivo de cada persona. Además, incluso si el dispositivo es robado, no sería útil sin el elemento biométrico o el PIN de acceso adicional. Con este método, el usuario no necesita memorizar nada y la clave de acceso es única para cada servicio, página web o plataforma a la que se quiera acceder. Además, esta clave de acceso ni siquiera es visible para el usuario. Sin embargo, es importante destacar que la página web, servicio o plataforma en cuestión debe ser compatible con esta tecnología. Adopción y gigantes que la respaldan Pero la cosa va por buen camino, las passkeys son impulsadas por la alianza FIDO, un estándar común que busca el inicio de sesiones sin contraseñas y que cuenta con el respaldo de empresas como Google, Apple y Microsoft, por solo mencionar tres gigantes. Con estos padrinos, el futuro de las passkeys parece estar asegurado ya que esta tecnología estaría soportada en los navegadores Chrome, Safari y Edge que representan más del 88.8% del mercado de los web browsers. Actualmente, las passkeys se están usando más como una herramienta de doble autenticación para el ingreso a sitios web y servicios, pero la idea es que reemplace completamente estos sistemas de ingreso para hacerlo más rápido y simple. ¿Está listo para dejar sus contraseñas? Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de starline
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.