Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
José Ramón Suárez Rivas Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital: sus cuatro dimensiones “La educación no cambia el mundo, sino a las personas que van a cambiar el mundo” decía Paulo Freire, uno de los teóricos de la educación más influyentes del...
Mercedes Blanco Calendario fiscal 2019 para pymes y autónomos: apunta estas fechas Llega enero y viene cargado de cierres de ejercicio del año anterior, modelos que hay que presentar a la Agencia Tributaria y fechas que conviene apuntar en el calendario....
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport19H1: 45.000 apps eliminadas de Google Play, 2% de ellas detectadas por antivirus Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. En el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Cómo sacarle provecho a la realidad virtual en los negociosJorge A. Hernández 4 agosto, 2023 Aunque la realidad virtual no es una tecnología nueva, en los últimos años se ha puesto de moda gracias al avance tecnológico y al interés de los inversionistas en temas como el Metaverso. ¿Pero cómo aprovechar esta tecnología en negocios? Cuando Mark Zuckerberg anunció en 2021 que el nombre de Facebook iba a ser reemplazado por otra empresa llamada Meta, tomó al mundo por sorpresa. Una sensación que se mantuvo al dar a conocer la inversión de 10.000 millones de dólares en el Metaverso, un concepto anunciado desde la literatura de ciencia ficción. Se trata de mundos digitales a los que accedemos usando dispositivos de realidad virtual y aumentada, y que permite explorar representaciones típicas del mundo físico, como oficinas, centros comerciales e incluso teatros, pero en un escenario digital. Esta iniciativa sirvió para que otras empresas trabajaran en crear nuevos equipos como los Meta Quest 2, Sony PlayStation VR2, HTC Vive Pro 2, Valve Index VR e incluso las nuevas gafas Apple Vision Pro. Es decir, la tecnología ya ha puesto su parte para facilitar el acceso a estos mundos digitales aunque por ahora varios de estos equipos son costosos. La pregunta ahora es: ¿cómo pueden las empresas sacarle provecho a esta tecnología? Algunas ideas al respecto son: Agencias virtuales de publicidad digital. La realidad virtual (VR) y el Metaverso permiten crear escenarios y eventos digitales, convirtiéndose en una oportunidad para las mentes creativas. Piense en las paredes, escaparates y posibles anuncios que se pueden crear en estos mundos. Este universo es una oportunidad para crear un nuevo tipo de publicidad sin las limitaciones de la vida cotidiana. Galerías de arte virtuales. ¿Qué mejor forma de conocer a los nuevos artistas de cualquier lugar del planeta que en la virtualidad? Las galerías de arte pueden abarcar nuevas audiencias de forma más eficiente. Incluso se pueden crear galas especiales y eventos virtuales para el lanzamiento de las nuevas exposiciones. Cuartos de escape virtuales. De moda desde hace un par de años, la virtualidad permite crear de forma mucho más barata y eficiente nuevos escenarios para los cuartos de escape. Además, gracias a la flexibilidad del mundo digital, se pueden crear pruebas piloto y seleccionar solo los modelos más exitosos y amados por las audiencias. Estudios de cine y video para VR. La realidad virtual necesitará de proveedores de contenido especializado para un medio que hasta ahora está creando su propio lenguaje. Adelántese a la competencia y satisfaga esta necesidad. Capacitación y entrenamiento. La naturaleza inmersiva de la VR la hace ideal para fines educativos. Cree una consultora capaz de crear contenido flexible a la medida de cualquier empresa u organización. Por supuesto, estas son solo algunas ideas. La VR tiene potencial para tratamientos psicológicos, de rehabilitación, para usarse como app de citas, para entrevistar nuevos empleados, para recrear eventos históricos e incluso como coaching para hablar en público. Se trata de una nueva tecnología cuyo potencial será tan grande como lo puedan imaginar los emprendedores. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo
Jorge A. Hernández Conozca las habilidades digitales claves para el 2025 La IA será una de las habilidades digitales más demandadas del 2025, pero ¿cuáles la acompañarán y por qué? A continuación, algunas de ellas.
Movistar Empresas Colombia Movistar aumenta la capacidad y la cobertura de su red móvil en Colombia La empresa pasa de tener 6.000 a más de 10.000 sitios con tecnología 4G en Colombia