Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Edith Gómez 5 estrategias para captar clientes sin invertir en publicidad Cuando acabas de abrir un negocio, quieres por todos los medios captar clientes para conseguir los primeros beneficios y sobrevivir de la mejor manera. El problema es que los...
Marta Nieto 10 consejos muy simples para lograr reuniones de trabajo más productivas con Microsoft Teams Aunque pueda parecer un mito, las reuniones de trabajo productivas sí existen, incluso con teletrabajo. Aunque mantener reuniones en remoto es un reto aun mayor, sacarles el máximo provecho...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Una investigación de ElevenPaths en la Digital Crimes Consortium y DIARIO en la RootedCON La Unidad de Delitos Digitales de Microsoft invita a las fuerzas del orden a unirse con expertos y profesionales de la seguridad en el encuentro privado anual «Digital Crimes...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: las experiencias inmersivas de Telefónica con CamOnApp En el área Open Innovation de Telefónica, la palabra Fit es una de las más repetidas. La usamos cuando hacemos ‘match’ con startups, es decir, cuando encontramos el encaje...
Innovation Marketing Team Mejoramos la calidad de experiencia de nuestros clientes La combinación de innovación externa y estratégica para ser transformadores nos hace ser competitivos en un mercado que está en constante movimiento. Para ello, como ya contábamos en “Innovación para...
¿Cómo ayuda el clima organizacional al crecimiento empresarial?Alvaro Sandoval 6 febrero, 2020 ¿Cuándo fue la última vez que sus colaboradores estuvieron bromeando en su oficina? Aunque parezca contradictorio, este hecho es una buena señal, habla de un clima organizacional saludable. Por el contrario, cuando los miembros de su equipo mantienen cabizbajos y en silencio en su presencia, como si temieran meterse en problemas, esto puede ser sinónimo de un clima laboral negativo. Un ambiente laboral inadecuado eclipsa las ideas, desalienta la innovación y merma la productividad. La buena noticia es que aquí conocerá cuáles son los efectos del clima organizacionalsobre la productividad. Además, encontrará algunos tips para que pueda mejorar el ambiente de trabajo y, de este modo, potenciar el crecimiento de su empresa. ¿Qué es el clima organizacional? Riggle (2007) explica que el clima organizacional se define como un conjunto de atributos específicos de comportamiento de una organización en particular. Estos atributos pueden ser inducidos por la forma en que esa organización trata con sus miembros y su entorno. En ese sentido, podemos decir que estos atributos son fruto de la percepción del ambiente de la organización, por parte de las personas que trabajan dentro de ella y así mismo de las personas de su entorno externo. Cuáles son los elementos que componen el clima organizacional Riggle clasifica los elementos que influyen en el clima organizacional de la siguiente manera: Contexto organizacional: misión, metas y objetivos de la empresa.Estructura organizativa: organigrama de la empresa, grado de centralización y procedimientos operativos.Proceso de liderazgo: estilos de liderazgo que asumen sus dirigentes. También influyen el tipo de comunicación, la toma de decisiones y los procesos relacionados.Entorno físico: seguridad de los colaboradores, estrés ambiental y características del espacio físico.Valores y normas de la organización: incluyen valores como lealtad, impersonalidad y reciprocidad. Características del clima organizacional A continuación, las características de un buen y un mal clima: Características de un buen clima organizacional Moncayo (2017) dice que un buen clima laboral es sinónimo de un buen clima organizacional. Sus características son las siguientes: Los colaboradores tienen autonomía en sus tareas habituales.Se fomentan la igualdad y la justicia en la movilidad laboral.Los resultados y actuaciones destacables del personal son reconocidos por la organización.Se fomenta la flexibilidad en el horario y existe claridad en las políticas de remuneración. Características de un mal clima organizacional En términos generales, las características principales de un mal clima laboral son las siguientes: Los empleados no están al tanto de los objetivos operativos de su departamento y ni de la organización. Además, desconocen sus valores, por lo que no sienten la motivación necesaria para dar un esfuerzo extra.La separación de tareas no es clara, lo que hace que la comunicación organizacional sea deficiente.Los equipos están desunidos como consecuencia de un liderazgo autocrático.Los empleados sienten que son un número más ante su organización. No tienen una conexión emocional que los una al propósito de la empresa. Efectos del clima organizacional en la productividad Un buen clima fomenta la comunicación interna y el compromiso por los objetivos. De hecho, un estudio de Gallup (2017) revela que los equipos altamente comprometidos son un 21 % más rentables. Sin embargo, el 38 % de las empresas colombianas tienen problemas para comprometer a sus empleados, según la encuesta de Bienestar Laboral, publicada por La República (2019). La encuesta revela que el 80 % de los trabajadores colombianos no están satisfechos con su trabajo actual. Algunos motivos de la insatisfacción laboral tienen que ver con las medidas que toman las empresas en sus planes de reducción de costos. Por ejemplo, acciones como eliminar el suministro de café pueden provocar un efecto adverso en la satisfacción laboral. Esto se debe a que los cinco minutos que los empleados pasan charlando mientras comparten el café ayudan a fomentar la integración y a aliviar el estrés. 5 tips para mejorar el clima organizacional de su empresa Los siguientes cinco consejos lo ayudarán a mejorar el clima de su empresa y, por lo tanto, a potenciar su crecimiento: Establezca objetivos claros, justos y alcanzables.Mejore el compromiso de sus empleados a través de diversas estrategias, como un horario flexible.Implemente un plan de carrera. Sus empleados pueden utilizar estos nuevos conocimientos para hacer mejor su trabajo o escalar en el organigrama.Demuestre que le importa el esfuerzo de sus colaboradores. Reconozca y premie los resultados positivos.Fomente la participación de los empleados en las decisiones importantes. Se trata de crear una conexión emocional con sus colaboradores. Es justo lo que hace Makro Colombia. Esta cadena mayorista se preocupa por inculcar en los empleados valores como la lealtad, la confianza, la conexión y la transparencia. Beheshti (2019) sostiene que los empleados poco comprometidos son un lastre para la productividad, la innovación y el logro de los objetivos. Por esta razón, los líderes están prestando la misma atención al clima dentro de la organización que a sus productos y servicios. Ahora conoce que el clima organizacional puede ser un factor que ayude a mejorar la productividad de su empresa. Es importante brindar a sus colaboradores un ambiente de trabajo agradable para que se sientan cómodos y comprometidos con su labor. Recuerde que del compromiso de los miembros de su organización depende la calidad de los procesos, productos y servicios. Por lo tanto, garantizar la felicidad de sus colaboradores, garantizará un trabajo comprometido reflejado en el cumplimiento de sus objetivos empresariales.
Jorge A. Hernández ¿Qué es la observabilidad y por qué está de moda? ¿Nunca le ha pasado, que a veces, sus clientes son los primeros en darse cuenta de los fallos en su plataforma tecnológica? En un mundo ideal esto no debería...
Jorge A. Hernández Retos tecnológicos de las empresas en el 2023 El 2023 es un año especial, no solo porque la pandemia empieza a verse más lejana sino porque la presencialidad promete reactivar algunos sectores de la economía. Aun así,...
Jorge A. Hernández Proptech, la transformación digital en el sector inmobiliario La transformación digital es transversal, no está encerrada en una vertical de mercado, y por ello nos hemos acostumbrados a términos como Fintech, Agrotech, Edtech y desde hace un...
Jorge A. Hernández El video OTT, la evolución del entretenimiento Es difícil recordar cómo era ver series de video antes de la llegada de las plataformas OTT, un mercado tan grande, y creciente, que moverá más 176 mil millones...
Jorge A. Hernández El reinado de los drones industriales De juguetes de unos entusiastas a protagonistas de innumerables industrias, los drones han madurado con el tiempo y se han especializado en varias verticales del mercado. Conozca sus usos...
Jorge A. Hernández El llamativo encanto de la informática forense Suena cinematográfico, y la verdad tiene un poco, la informática forense es un área que mezcla el aire detectivesco de la investigación con las últimas tecnologías de analítica, pero...