¿Dejarías que la Inteligencia Artificial organizara tu Navidad?Olivia Brookhouse 20 diciembre, 2019 La Inteligencia Artificial y el Big Data están transformando los lugares de trabajo, proporcionando información en tiempo real para optimizar la toma de decisiones. Mientras tanto, en nuestras casas, los dispositivos de IA domésticos y diferentes aplicaciones online pueden predecir, con precisión, nuestros deseos y necesidades y nos ayudan en muchas tareas cotidianas. Por ello, nos hemos planteado poner a prueba la Inteligencia Artificial, para ver si sería capaz de quitarnos un poco el estrés el día de Navidad. Desde la elección de regalos, hasta la creación de villancicos, pasando por la creación de recetas innovadoras, la IA se puede encargar de prácticamente todo. La pregunta es, ¿Permitirías que la Inteligencia Artificial tomara decisiones por ti esta Navidad? IA, como Recomendador de Regalos Una de las tareas más difíciles en estas fiestas es encontrar el regalo perfecto para alguien, sin dejar que nuestros propios gustos influyan en la elección. ¿Cuántas veces has recibido como “regalo perfecto” algo que jamás usarías? Hemos encontrado la solución. Hay cientos de páginas web que intentan seleccionar los regalos más apropiados basados en el tipo de personalidad y los resultados son escalofriantemente precisos. Giftgen ofrece muchas opciones a sitios externos para que puedas encontrar y comprar regalos fácilmente. ¿Crees que una máquina conoce mejor a tus amigos que tú? IA, El Chef La IA también es capaz de cocinar. La BBC colaboró con dos equipos de informáticos para ver cómo reinventar las recetas de las cenas navideñas usando inteligencia artificial. Por un lado, el equipo de la Universidad de Stanford desarrolló un algoritmo innovador que crea diferentes recetas a partir de las sobras de la nevera. El otro equipo de científicos, de la Universidad de Illinois, también desarrolló un algoritmo similar. Su red neuronal era capaz de crear una receta utilizando los ingredientes de un plato, pero al estilo de un plato de otro país. Finalmente, los dos equipos combinaron sus algoritmos. La red neuronal profunda (deep neural network) fue entrenada con miles de recetas para aprender lo que significan conceptos culinarios como cocer, freír o asar. Así el sistema ahora es capaz de hacer conexiones entre las acciones y los alimentos. Pero los equipos no querían que la máquina simplemente replicara las recetas anteriores, así que entrenaron el algoritmo con un sistema de recompensas que potenciaba la creatividad de las recetas. Fue capaz de producir algunas ideas de recetas interesantes: Croquetas de pavoEstofado de tortilla de patatasPan de natillas (integral)Pieles de manzana con especias Espaguetis al vino de toffee Si bien creó algunas ideas únicas y creativas, algunas parecen más apetitosas que otras. IA, cantante La IA también entiende de música. Redpepper, una agencia creativa de Estados Unidos decidió entrenar una red neuronal con 230 canciones navideñas para producir un villancico «único». La idea era crear algo parecido a las típicas canciones clásicas como Feliz Navidad de Michael Bublé, Last Christmas de Wham o All I want for Christmas is you de Maríah Carey. Estas canciones son muy pegadizas, pero habrá que ver cómo suena el villacico-«AI-driven» AI, Ayudante de Papá Noel Hemos visitado El Polo Norte para ver como Papá Nöel ha utilizado Inteligencia Artificial y Big Data para revolucionar algunos de sus procesos: A principios de este año, se lanzó en chatbot navideño, que puede simular una conversación realista con Papá Noel para hablar de, prácticamente, cualquier cosa. Gracias a las técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP), el Chatbot es capaz de entender, responder y ser más intuitivo a medida que se producen más interacciones. El Big Data recogido por las conversaciones genera un análisis en tiempo real para impulsar la toma de decisiones, lo que permite una mejor elaboración de perfiles de clientes y una mejor previsión de la demanda. Además, el chatbot ha creado una “calculadora de espíritu navideño” que calcula qué niño se ha portado mejor y cuál peor. El lector de cartas inteligente utiliza la tecnología NLP para analizar cientos de cartas navideñas en segundos e identificar patrones clave. Los dos sistemas generan cientos de métricas que pueden segmentar la población de forma inteligente y generar las opciones actuales más precisas. La actual estrategia de selección de la IA permite hacer un pronóstico de la demanda para minimizar los derroches y maximizar la satisfacción del cliente. Una charla con Papá Noel ¿Por qué pensaste que era vital que El Polo Norte se sometiese a una transformación digital? Papá Noel, CEO del Polo Norte: “La disminución del espíritu navideño y la dificultad en conseguir clientes satisfechos en los últimos años, no llevó a plantearnos usar IA y Big Data para revolucionar y renovar nuestros procesos y conseguir una personalización omni-canal”. ¿Qué fallaba en los métodos anteriores? “La larga cadena de suministro, desde la selección, la producción, control de calidad etc, hasta el transporte en trineo, obligaba a que los regalos tuvieran que ser elegidos meses antes del gran día, para garantizar que la producción no se viera desbordada en las semanas previas a Navidad. Esto significaba que el equipo principal tenía que predecir lo que los niños querían incluso antes de que ellos escribieran sus cartas a Papá Noel. Por ello, decidimos empezar a usar el chatbot Navideño y el lector de cartas inteligente.” ¿Cómo crees que los nuevos sistemas de IA ayudarán a optimizar los procesos en El Polo Norte? Muy sencillo. Las nuevas tecnologías permitirán realizar predicciones inteligentes que maximicen la satisfacción nuestros clientes y, por tanto, su confianza. En cuanto a ventajas aportadas por la transformación digital., el Polo Norte no es una excepción. Papá Noel, CEO de El Polo Norte Desde el Polo Norte confían en tener digitalizados todos sus procesos para 2025. Han invertido en dispositivos IoT para rastrear rutas de trineo más eficientes, y mejorar el rendimiento de los renos estas Navidades. Traducido por Elena Selgas Carvajal, leer el post original aquí. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Machine Learning for kids: Construye con tus hijos un bot experto en su animal favoritoMachine Learning y relaciones de pareja
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...