Lucía Martín Trámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero Tienes una pyme de tamaño medio y, de un tiempo a esta parte, has desarrollado con bastante éxito la internacionalización, de tal forma que te estás planteando enviar a...
Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
Raúl Salgado Claves del lenguaje para ser un líder Sonia es una mujer que atrae, no por su belleza, que tampoco deslumbra. Ni por su físico, que a falta de dietas y de idas y venidas al gimnasio...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...
Sergio de los Santos De cómo las CA tradicionales están perdiendo el control de los certificados y los posibles motivos por los que Chrome tendrá una nueva Root Store Todo se trata de confianza. Esta frase es válida en cualquier ámbito. El dinero por ejemplo no es más que un traspaso de confianza, porque obviamente, confiamos en que...
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
Raúl Alonso Funidelia, el comercio online español que disfraza al mundo Carlos Larraz y Toño Escartín son los principales protagonistas de esta historia. Una historia que habla de cómo la supuesta inconsciencia de dos veinteañeros los lleva a abandonar sus...
Bre-B, la apuesta colombiana en sistemas de pagosJorge A. Hernández 17 noviembre, 2024 ¿Sabía usted que en Colombia el 70% de las transacciones se hacen en efectivo? Para combatir esta tendencia y facilitar la interoperabilidad entre instituciones, el Banco de la República anunció Bre-B, describiéndolo como el futuro de los pagos en el país. ¿En qué consiste esta iniciativa? A pesar de que Colombia cuenta con diversidad de entidades financieras, billeteras digitales, neobancos y fintechs que brillan por su innovación y velocidad de operación, también existe un problema común: la interoperabilidad entre estas plataformas. Para resolver este fenómeno nació Bre-B. Disponible desde el segundo semestre de 2025, Bre-B es una iniciativa del Banco de la República que permitirá hacer transacciones de manera inmediata y que apunta a disminuir los costos de las transferencias. De hecho, durante los primeros tres años de operación, Bre-B tendrá una tarifa promocional de $0. Según Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco de la República, la implementación de Bre-B se llevará a cabo en cinco pasos, donde esta entidad asumirá un rol como operador de las nuevas infraestructuras centralizadas, lo cual garantiza la interoperabilidad. Unificando los sistemas de pago Además de promover una mejora en la reducción de costos, Bre-B entraría a unificar los servicios de otros sistemas de pagos inmediatos existentes en el mercado como son Transfiya, Visionamos, Entrecuentas y Credibanco. Aunque aún falta más de un año para la entrada en operación de esta plataforma, los bancos ya han comenzado una campaña pedagógica dando a conocer las ventajas de esta nueva plataforma. Por cierto, como parte del acuerdo para su uso, el nombre de Bre-B o su imagen deberá ser incluido en los canales de las entidades financieras que presten el servicio de Órdenes de Pagos y/o Transferencias de Fondos Inmediatas. ¿El fin de una guerra? Beneficiando a los usuarios, la entrada en operación de Bre-B significaría el fin de la «guerra» de las billeteras digitales, obligando a las entidades financieras a innovar y diferenciarse por servicios adicionales, afirma María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval. Sin embargo, podría darse la entrada de otro «enfrentamiento» por las llaves, que serían los identificadores por los cuales podría hacerse la transferencia a los usuarios y que estarían atados a una cuenta bancaria, y que podrían ser una clave alfanumérica, el número de cédula, el correo electrónico o el número telefónico. Aunque la entrada de Bre-B al mercado colombiano sería algo novedoso, estas iniciativas ya se han hecho presentes en la región con diferentes grados de éxito, con el Pix brasilero como su máximo representante con más de 227 millones de operaciones diarias. Otras iniciativas que se destacan son el Sinpe Móvil de Costa Rica o el Yape de Perú. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.