Ismael Ruíz 10 razones por las que Google puede penalizar tu web Hoy en día, casi cualquier negocio o profesional tiene una página web, un blog, un eCommerce o todo a la vez. Y todos estos sitios, quizás para tu sorpresa, pueden...
Mónica Sofía García Guía esencial de protocolo para sobrevivir en China ¿Tienes planificado ir a China por razones personales o profesionales? ¿Te gustaría aprender algunas normas protocolarias básicas para desenvolverte mejor allí? Te adelanto que casi con total seguridad es...
Raúl Alonso Holocracia, mucho más que una empresa sin jefe El vuelo que le revalidaría como gran piloto deportivo se frustró antes de lo previsto. Debió haberse dado cuenta cuando la luz roja de alarma iluminó uno de los...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (I) Primera entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cómo se está disfrazando (y ocultando) Emotet y el malware de macro en los últimos tiempos El malware de macro es una amenaza muy activa en estos tiempos, en este artículo presentamos tres ejemplos de amenazas a través de Office.
ElevenPaths APTualizador (II): deconstruyendo el rootkit Necurs y herramientas para detectarlo y eliminarlo En esta segunda parte del post APTualizador, en el que hablamos del malware que parchea Windows, te traemos un detallado informe sobre el rootkit Necurs.
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
AI of Things ¿Quieres multiplicar la tasa de conversión?: Data Rewards Contenido escrito por Félix Sanz Justel, Marketing Effectiveness Manager, Mobile Advertising Los servicios de recompensa de datos o “Data Rewards” son una poderosa herramienta a disposición de las marcas para incentivar la...
Afrontando los retos del trabajo híbrido en ColombiaJorge A. Hernández 11 noviembre, 2022 Mucho se habla del trabajo híbrido como el modelo ideal de productividad, uno que mezcla las virtudes del teletrabajo con las ventajas de la presencialidad. Sin embargo, hacerlo bien no es tan fácil como parece y para hacerlo se deben enfrentar retos regulatorios y tecnológicos. En el aspecto legislativo, el gobierno colombiano resolvió este dilema mediante el decreto 555 del 9 de abril de 2022 que reglamenta la Ley 2069 de 2020, o Ley del Emprendimiento, y la Ley 2121 de 2021, la Ley de Trabajo Remoto. Con este marco jurídico, se presentó una base legal para que el empleador y trabajador no interactúen físicamente, como en el trabajo convencional, y en su lugar usen tecnologías de la información y las telecomunicaciones para hacerlo de forma remota. Ahora bien, desde el punto de vista tecnológico los retos han sido variados y abarcaban desde problemas de conectividad y administración de las redes híbridas, hasta el mantenimiento de estándares de seguridad que garanticen la productividad de las empresas. Y es frente a este punto donde Movistar Empresas presentó una propuesta. Una solución triple Se trata de una solución tecnológica flexible, capaz de escalar y satisfacer diferentes necesidades empresariales mediante tres grandes pilares: FlexWAN, Azure Cloud y SIEMaaS. El primero de ellos es FlexWAN, una tecnología de redes definidas por software (Software Defined Network o SDN) que permite administrar varias redes, sin importar si los trabajadores se encuentran en sus hogares o en las instalaciones de la empresa, de forma centralizada y segura. Sobre el valor que nos da el hardware del FlexWAN, similar en apariencia a un cortafuegos, es posible agregar otras funcionalidades como es el caso de un paquete de seguridad básica que incluye servicios de control de aplicaciones, filtros de URL, sistemas antispam, sandboxing y sistemas de prevención y detección de intrusos, entre otras posibilidades. Pero algunas empresas, por la naturaleza de su trabajo o por su infraestructura, necesitan una seguridad aún más robusta y para ello se diseñó una solución más sofisticada que incluye servicios de seguridad avanzada con funcionalidades de SSL inspection; Prevención de fuga de información (DPL) además de filtrado Web/Video, entre otras características. Además, Mauricio Osorio, Profesional de Desarrollo de Negocio Digital de Movistar Empresas, nos recuerda que esta combinación de servicios permite generar alertas a los administradores, dándoles a conocer comportamientos extraños o dispositivos de la red que no cumplan con los estándares de seguridad de sus organizaciones. El poder del SIEM as a service Otra parte del secreto tecnológico tras estas soluciones tecnológicas descansa en el SIEM (Security Information and Event Management). Recordemos que el SIEMaaS se trata de un servicio que permite relacionar y visibilizar toda la información de lo que pasa en la red de una empresa usando Inteligencia Artificial. De esta forma, el SIEM recoge y almacena los registros (logs) en un repositorio común para detectar comportamientos extraños y amenazas. Esta centralización también permite cumplir más fácilmente con las regulaciones, así como aplicar políticas comunes en toda la empresa. Hablamos de una monitorización temprana de ataques y riesgos. Por otra parte, Azure complementa esta triada tecnológica gracias a su flexibilidad para proveer servicios en la nube que permiten crear, administrar e implementar aplicaciones de forma sencilla y eficiente. No por nada, es uno de los estándares actuales de la industria. Por último, al preguntarle a Osorio por el valor agregado de esta solución su respuesta fue clara: “somos los dueños de la red, Movistar Empresas conecta al país desde hace años y es el primero en usar estas tecnologías”. Si quieres conocer todas las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para tu negocio visítanos. Imagen tomada de tirachardz en Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.