Seguridad informática: una garantía para el futuro de la organización

Carlos Rebato    22 febrero, 2020
Seguridad informática: escudo protector para la organización | Thinkbig

La seguridad informática es la tendencia que más valor ha cobrado en estos últimos años. La transformación digital en la que se ven envueltas las organizaciones obliga a poner más atención a las nuevas políticas.

Debido a la globalización y los grandes avances tecnológicos, las organizaciones deben estar a la vanguardia en sus procesos. Ante esa realidad se aseguran su infraestructura computacional a través de todo el sistema de procesamiento y almacenamiento de datos. Todo con el objetivo de que se garantice la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los mismos.

Seguridad informática

Cada vez más está siendo amenazada por el incremento en los delitos informáticos, los ataques Ddos y el terrorismo computacional. Es por eso que las organizaciones se deben encontrar preparadas para no dejar ninguna vulnerabilidad en sus sistemas. Además, utilizar la mayoría de los recursos a su alcance para proteger todos los requerimientos de información en su negocio.

Las organizaciones se encuentran atravesando un periodo de cambios que las empujan a informatizar todos sus sistemas. Cada día son más y más los dispositivos electrónicos conectados entre sí. Los atacantes pueden vulnerar la seguridad informática de una organización desde cualquiera de estos dispositivos.

La importancia de una organización es la información confiable, valedera y disponible, que corresponde ser protegida de forma adecuada.

Medidas para preservar

  • Protege tus cuentas de correo electrónico: para hacerlo es indispensable la creación de contraseñas seguras. Estas pueden pensarse a través de combinaciones de números, letras minúsculas y mayúsculas, así como signos de puntuación.
  • Elige un antivirus: este programa se encarga de realizar una especie de escaneo monitoreando en tiempo real las actividades de los virus que pueden afectar tu seguridad informática.
  • Realiza copias de seguridad: ejecuta backups que corresponden a las copias de seguridad.
  • Actualiza tu sistema operativo: las actualizaciones realizan tareas de protección mejorando la seguridad del sistema operativo de cara a posibles fallas.
  • Cierra y bloquea sesiones: que tengas el hábito de cerrar sesión cuando ingreses a tus cuentas como correo electrónico, redes sociales, cuentas bancarias online.

Es oportuno señalar que la seguridad informática atiende sólo a la protección de la información en medios digitales, mientras la seguridad de la información integra toda la información independientemente del medio.

Asimismo, la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones que tienen las organizaciones hoy en día debido a los riesgos. Al mismo tiempo se exponen estando conectadas a la red y accesibles para hackers del mundo entero.

Las amenazas se generan de manera inevitable. Y con la ciberseguridad se diseñan métodos para tener un sistema seguro, siendo necesarios y considerablemente oportunos.

Otro elemento es la criptografía en la seguridad informática. Esta se ha convertido en la única arma con la que podemos defender nuestro derecho a la privacidad. Igualmente, es una de las formas de tener segura la información.

La utilización de la criptografía y de los diferentes métodos de cifrado nos permite proteger datos y nuestra privacidad.

Toda organización debe tomar medidas preventivas de su infraestructura computacional, al ser la información uno de sus activos empresariales principales.

Política de seguridad informática

Por lo antes expuesto, es importante el establecimiento de una política de seguridad informática, una necesidad para las organizaciones que utilizan las redes como una forma de mejora en procesos.

Las políticas vienen a representar una forma consensuada de hacer y manejar todos los aspectos tecnológicos de la organización, ya que de no hacerlo así podrían ocasionar serios problemas a la entidad.

El establecimiento de dichas políticas de seguridad debe ser de arriba hacia abajo en la organización, pues requiere de un apoyo económico, pero también de dirección muy importante para hacer que esto tenga éxito y no sea considerado como algo superficial sin impacto.

Es fundamental para una organización tener el conocimiento de los elementos que pueden afectar su seguridad. Es decir, deberá tomar en cuenta tanto los aspectos físicos como lógicos.

De esta manera se deben conocer los delitos, para establecer políticas de protección adecuada en la organización. Si una organización quiere ser competitiva en los tiempos que corren debe contar con sistemas, recursos y plataformas TIC ágiles. Sobre todo, una gestión planificada en materia de ciberseguridad, con un alto nivel de disponibilidad, lo que exige una gestión efectiva y un amplio proceso de transformación digital.


Foto de Hack Capital en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *