FlexWAN: la red, de manera inteligente, se adapta a las necesidades de negocioJorge Dumont Sañudo 26 septiembre, 2018 Hace aproximadamente un año que un compañero escribía del comienzo de una nueva era en las redes de datos: el servicio flexWAN de Telefónica, basado en tecnología SDN (Software Defined Network), que permite gestionar la red WAN de las empresas de manera centralizada desde una arquitectura redundada y de alta disponibilidad como es la red de Telefónica. Recordemos en qué consisten las redes definidas por software y por qué surgieron. Este modelo de red se basa en una separación del plano de control (software) del de datos (hardware) con una capa de aplicación por encima en su arquitectura. Un símil sencillo puede ser el de un portátil, en el que por un lado está el equipo, por otro las aplicaciones y, en tercer lugar, el sistema operativo que hace que interactúen las aplicaciones con el hardware. SDN podría considerarse como el sistema operativo del ámbito de red ya sea de área remota, local, en un campus o un data center, con el denominador común de que se traduce en importantes ventajas para las organizaciones, independientemente del entorno en el que se aplique, porque proporciona mayor flexibilidad gracias a una arquitectura más ligera, automatización, “tiempo real” y supone una optimización de los modelos operativos y de ejecución. El servicio flexWAN de Telefónica facilita el paso de una arquitectura estática a otra dinámica y de un plano de control centralizado, en el que la inteligencia reside en cada sede, a un plano de control distribuido: la inteligencia reside ahora en la red. Pasado un año, el primer objetivo de Telefónica con este servicio se ha cubierto, muchos de sus clientes ya perciben el valor de las redes definidas por software, aunque serán muchas más las ventajas de las que podrán disfrutar durante este segundo año. Si bien actualmente el servicio ofrece más de ochenta escenarios funcionales distintos según la combinación de distintas tipologías de sedes (Internet, MPLS o híbridas o combinación de las anteriores), próximamente se ofrecerán muchos más, entre ellos los de ámbito internacional, con nuevo equipamiento e incluso sin necesidad del mismo en las llamadas sedes virtuales. Las funciones virtualizadas de red serán otra de las prioridades y su despliegue se orquestará desde el portal de servicio, que incorpora un nuevo módulo de informes, incrementa las posibilidades de monitorización y mejora su funcionalidad con nuevas vistas y consultas. Innovación es la acción de innovar y Telefónica la asocia a la idea de progreso, el progreso de sus clientes, cuyas necesidades se integran en el diseño de sus soluciones tecnológicas. Por eso flexWAN, que ya se anunciaba como una nueva era en las redes de datos, seguirá evolucionando, como no puede ser de otra manera. #makeIThappen Imagen: Mariano Cuajao FlexWeeks: por qué los negocios necesitan las TIC para seguir el ritmo del mercado Multicloud: la mejor nube son todas
Rubén García Ramiro 5G, clave en la recuperación económica, con la ciberseguridad en primer término Recientemente se celebró el evento “5G: Revolución del paradigma de las comunicaciones. Desarrollo actual e implicaciones económicas”. En él, Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, subsecretario de estado de Telecomunicaciones e infraestructuras...
Mercedes Núñez Experiencia de paciente: calidad, calidez y cuidado Si, como tanto se repite, la experiencia de cliente es clave para la salud de las empresas, imaginemos la importancia que debería tener la experiencia de paciente para el...
Roberto García Esteban Desconexión digital para una mayor productividad Si buscamos “productividad” en Google aparecen nada más y nada menos que 50,7 millones de entradas. La cifra es tal porque se trata de un concepto clave para todas...
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...