FlexWAN: la red, de manera inteligente, se adapta a las necesidades de negocioJorge Dumont Sañudo 26 septiembre, 2018 Hace aproximadamente un año que un compañero escribía del comienzo de una nueva era en las redes de datos: el servicio flexWAN de Telefónica, basado en tecnología SDN (Software Defined Network), que permite gestionar la red WAN de las empresas de manera centralizada desde una arquitectura redundada y de alta disponibilidad como es la red de Telefónica. Recordemos en qué consisten las redes definidas por software y por qué surgieron. Este modelo de red se basa en una separación del plano de control (software) del de datos (hardware) con una capa de aplicación por encima en su arquitectura. Un símil sencillo puede ser el de un portátil, en el que por un lado está el equipo, por otro las aplicaciones y, en tercer lugar, el sistema operativo que hace que interactúen las aplicaciones con el hardware. SDN podría considerarse como el sistema operativo del ámbito de red ya sea de área remota, local, en un campus o un data center, con el denominador común de que se traduce en importantes ventajas para las organizaciones, independientemente del entorno en el que se aplique, porque proporciona mayor flexibilidad gracias a una arquitectura más ligera, automatización, “tiempo real” y supone una optimización de los modelos operativos y de ejecución. El servicio flexWAN de Telefónica facilita el paso de una arquitectura estática a otra dinámica y de un plano de control centralizado, en el que la inteligencia reside en cada sede, a un plano de control distribuido: la inteligencia reside ahora en la red. Pasado un año, el primer objetivo de Telefónica con este servicio se ha cubierto, muchos de sus clientes ya perciben el valor de las redes definidas por software, aunque serán muchas más las ventajas de las que podrán disfrutar durante este segundo año. Si bien actualmente el servicio ofrece más de ochenta escenarios funcionales distintos según la combinación de distintas tipologías de sedes (Internet, MPLS o híbridas o combinación de las anteriores), próximamente se ofrecerán muchos más, entre ellos los de ámbito internacional, con nuevo equipamiento e incluso sin necesidad del mismo en las llamadas sedes virtuales. Las funciones virtualizadas de red serán otra de las prioridades y su despliegue se orquestará desde el portal de servicio, que incorpora un nuevo módulo de informes, incrementa las posibilidades de monitorización y mejora su funcionalidad con nuevas vistas y consultas. Innovación es la acción de innovar y Telefónica la asocia a la idea de progreso, el progreso de sus clientes, cuyas necesidades se integran en el diseño de sus soluciones tecnológicas. Por eso flexWAN, que ya se anunciaba como una nueva era en las redes de datos, seguirá evolucionando, como no puede ser de otra manera. #makeIThappen Imagen: Mariano Cuajao FlexWeeks: por qué los negocios necesitan las TIC para seguir el ritmo del mercado Multicloud: la mejor nube son todas
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...