Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
Luis María Lepe Talking Shoes, iWatch, ProjectGlass: Una temporada cargada de complementos Hace unos días Google presentaba en la feria SXSW Interactive un experimento con unas zapatillas a las que ha denominado The Talking Shoes. Este anuncio se une a los lanzamientos o rumores...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Nueva investigación: «ML based analysis and classification of Android malware signatures», en la revista Future Generation Computer Systems La detección basada en firmas de los antivirus hace tiempo que quedó relegada a un segundo plano para dar paso a nuevas soluciones que puedan superar (o al menos,...
Andrés Naranjo Análisis de APPs relacionadas con COVID19 usando Tacyt (II) Seguimos con la investigación comenzada en la entrada anterior en la que analizamos este tipo de aplicaciones con nuestra herramienta Tacyt. Relacionado con la aplicación analizada, podemos observar que...
Irene Gómez Telefónica Innovation Day: La innovación al alcance de tus manos El pasado año, celebramos el primer Innovation Day, un evento que nació con el fin de compartir los últimos proyectos en materia de innovación en los que veníamos trabajando desde...
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Advertising y Big Data, una decisión InteligenteMovistar Empresas Colombia 25 agosto, 2020 Movistar Empresas anunció el lanzamiento en Colombia de Movistar Recompensas, una solución de marketing digital que permite premiar a los usuarios móviles (prepago o pospago), con megas de navegación gratis por realizar cualquier acción definida previamente: responder una encuesta, entregar una información, ver un video o comprar algún producto o servicio. Para sus gestores, con este tipo de dinámicas se logra la obtención de datos e información importante para el análisis y la obtención de insights claves para el desarrollo y crecimiento de los negocios. Con el fin de mostrar los beneficios de Movistar Recompensas, el equipo de LUCA, la unidad de datos de Telefónica Movistar, presentó los resultados de una encuesta de prueba mediante un dashboard, que permite la visualización de una manera clara y concisa. Herramientas virtuales en la pandemia Esta encuesta se estructuró bajo siete preguntas principales de elección única basada en información demográfica y comportamental con el objetivo de conocer la percepción y tendencias en materia de herramientas de virtualidad en esta pandemia de nuestros clientes, y saber si había alguna diferencia significativa entre la población de muestra. Campañas con mayor efectividad Las campañas de Movistar Recompensas muestran una alta conversión en pocos días, haciendo que la efectividad de una campaña sea magnificada, eso se evidencia en el Click Through Ratio (CTR) y en la tasa de conversión de clicks. Por otra parte, la acogida es bastante alta, considerando que cerca del 93% de los usuarios está a gusto con esta manera de realizar encuestas. Se evidencia que los hombres son un poco más propensos a responder las encuestas, aunque los rangos etarios están todos representados, siendo el rango de 20 a 39 años, el de mayor concentración con casi el 67%. La recepción en cuanto a estrato socioeconómico está más concentrada en personas de estratos 2 y 3, con una participación alrededor del 70%. Así mismo, se tiene pluralidad de personas, representada en 10 nacionalidades distintas. En cuanto a la adopción digital, se observa que de manera general el 67% de las personas ha incorporado las TIC en su vida, ya sea por medio de su trabajo o educación, pero esto no ocurre en todos los casos, los menores de 20 años tienen una adopción mayor al 80% en tecnología, mientras que los de edad media, dicha adopción es del 67% y en los mayores de 60 años es de apenas el 40%. El chat, la solución preferida Las herramientas preferidas, al parecer por agilidad y facilidad de maneja, son: WhatsApp con el 38% de preferencia, seguida de Zoom con el 25% y Microsoft Teams con el 17% aproximadamente. Sin embargo, al filtrar por estrato se encuentra que la mayoría de los usuarios de estrato 4 y 5 no usan WhatsApp como herramienta principal sino Microsoft Teams, y los de estrato 5 y 6 la herramienta Zoom. A pesar de que “otras” herramientas son apenas el 10%, es interesante observar la variedad de stack que se puede encontrar, y cómo las personas adaptan herramientas de uso general a este propósito, como podrían ser las redes sociales. Así mismo se observa que muchas organizaciones tienen desarrollos propios, lo que da noción de la aceleración que este ámbito ha sufrido en los últimos meses. Gracias a los resultados de esta encuesta se puede decir que las personas cada vez más están incorporando las TIC a su vida cotidiana, siendo las reuniones remotas, video conferencias, webinars y campus virtuales aspectos cotidianos. Además, se puede evidenciar el poderío que existe si juntamos el potencial del Big Data con la capacidad de obtener información de los usuarios, permitiéndonos tomar decisiones más inteligentes, ágiles y oportunas, herramientas que claramente los métodos tradicionales de captura de información y percepción no podrían ofrecer por su limitación a la hora de escalar a una población amplia y diversa. *Colaboración especial de Laura Alejandra Pérez, Profesional Soluciones Advertising y Carlos Alfonso Cuervo, Profesional Data Scientist – IoT, Big Data & Advertising de Movistar Empresas. Vector de Ilustración creado por stories – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.