Adiós a los atascos

Beatriz Sanz Baños    10 julio, 2018

Las horas perdidas en los largos atascos de las ciudades ya se podrán invertir en aquello que de verdad importa gracias a Internet of Things. Se trata de avances que no solo nos hacen ganar tiempo, sino que también aumentan nuestra calidad de vida al reducir el estrés provocado por ratos de espera inútil. Las novedades tecnológicas que han venido y vendrán en los próximos años mejorarán los desplazamientos de todo el mundo.

El gran salto cualitativo se dará cuando se pueda incorporar la conexión 5G en todas las infraestructuras y vehículos. Esto permitirá que los vehículos puedan comunicarse entre ellos sin interrupciones, algo posible gracias a la tecnología 5G. El éxito reside precisamente en que esas comunicaciones sean instantáneas, para que sea realmente útil para los usuarios. Es decir, si alguien está atascado en una de las entradas a Madrid, los coches conectados emitirán señales entre sí para que todos aquellos que tengan pensado elegir una misma ruta puedan buscar un camino alternativo. No es un futuro tan lejano como cabría esperar, dado que los componentes del mismo fabricante ya se comunican entre ellos a través de IoT. 

Otro escalón se subirá cuando todas las ciudades sean también inteligentes y cada elemento de nuestro entorno estará conectado con todos los demás. Con esto no solo los vehículos “hablarán” entre ellos, si no que una farola o incluso una columna podrá avisarnos de cómo está el tráfico en la zona. Si a esto añadimos la inclusión de los vehículos autónomos (que se conduzcan absolutamente solos) en el mercado dentro de unos años, las personas tendrán como única preocupación ponerse el cinturón al sentarse en el coche ya que sabrán que podrán llegar en el menor tiempo posible a su destino.

Cada vez más vemos la repercusión positiva de la implantación de Internet of Things en el medio ambiente. Evitar atascos gracias a soluciones de movilidad inteligentes es evitar polución extra. Los sensores que controlan el riego automático en una Smart City permiten ahorrar agua, uno de los bienes limitados más preciados. Sensores medioambientales permiten saber cuándo activar el plan anti polución en Madrid al detectar que se han superado los estándares de contaminación en aire. IoT cuida a nuestro planeta cada día en multitud de situaciones.

Pero no hay que esperar tanto para decir adiós a los atascos, y los motoristas son la prueba. Para ellos se ha fabricado un accesorio muy útil. Se trata de unos auriculares inteligentes que proyectan información en el casco y dentro del campo de visión del piloto, de manera que éste puede mirar la información sin apartar la vista de la carretera. Gracias a la conectividad con sistemas inteligentes, además, puede conocer nuevas rutas, el estado de las carreteras o el tráfico en determinadas zonas de la ciudad.

Otro avance significativo, que ya se ha puesto en práctica en muchas ciudades, ha sido la sensorización de los parkings para saber, a través de nuestros dispositivos móviles, qué aparcamientos están disponibles e ir directos a ellos. Incluso, hoy en día, ya se puede reservar desde el móvil con solo un click una de esas plazas libres para tenerla segura cuando el conductor llega al aparcamiento.

La clave está en ir incorporando inteligencia a todo lo que nos rodea para que recoja datos y poder así predecir y programar su comportamiento. Parece que en unos años podremos vivir con un tráfico más ameno o incluso inexistente. Se nos abre un mundo genial de conectividades e Internet of Things que no deja de evolucionar y ¡a qué velocidad! Por lo que nos deja deseosos de conocer un futuro que vemos cada vez más cercano, al más puro estilo Marty McFly.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *