Beatriz Sanz Baños Cuando los juguetes de tus hijos también están conectados Relojes, drones, lámparas que se controlan desde el móvil o patinetes conectados ya son una realidad en nuestro día a día. La conectividad y el almacenamiento de datos han ido copando poco...
María Cascajo Sastre El Internet del Agua Internet de las Cosas está creciendo a un ritmo más acelerado que nunca. Se espera que su tamaño se multiplique por cuatro en los siguientes cuatro años. Las ciudades...
Beatriz Sanz Baños Nuevas oportunidades empresariales con IoT IoT logra la combinación entre el mundo virtual y real y consigue que los dispositivos inteligentes generen una gran cantidad de información, de forma que los objetos pueden actuar...
Ismael Rihawi Inteligencia Artificial, IoT y Blockchain: surfeando la «Tercera Ola» Allá por 1980, el «futurólogo» Alvin Toffler publicó The Third Wave, libro en el que se inspiró Steve Case para concebir su visión particular acerca del desarrollo del paradigma...
Adiós a los atascosBeatriz Sanz Baños 10 julio, 2018 Las horas perdidas en los largos atascos de las ciudades ya se podrán invertir en aquello que de verdad importa gracias a Internet of Things. Se trata de avances que no solo nos hacen ganar tiempo, sino que también aumentan nuestra calidad de vida al reducir el estrés provocado por ratos de espera inútil. Las novedades tecnológicas que han venido y vendrán en los próximos años mejorarán los desplazamientos de todo el mundo. El gran salto cualitativo se dará cuando se pueda incorporar la conexión 5G en todas las infraestructuras y vehículos. Esto permitirá que los vehículos puedan comunicarse entre ellos sin interrupciones, algo posible gracias a la tecnología 5G. El éxito reside precisamente en que esas comunicaciones sean instantáneas, para que sea realmente útil para los usuarios. Es decir, si alguien está atascado en una de las entradas a Madrid, los coches conectados emitirán señales entre sí para que todos aquellos que tengan pensado elegir una misma ruta puedan buscar un camino alternativo. No es un futuro tan lejano como cabría esperar, dado que los componentes del mismo fabricante ya se comunican entre ellos a través de IoT. Otro escalón se subirá cuando todas las ciudades sean también inteligentes y cada elemento de nuestro entorno estará conectado con todos los demás. Con esto no solo los vehículos “hablarán” entre ellos, si no que una farola o incluso una columna podrá avisarnos de cómo está el tráfico en la zona. Si a esto añadimos la inclusión de los vehículos autónomos (que se conduzcan absolutamente solos) en el mercado dentro de unos años, las personas tendrán como única preocupación ponerse el cinturón al sentarse en el coche ya que sabrán que podrán llegar en el menor tiempo posible a su destino. Cada vez más vemos la repercusión positiva de la implantación de Internet of Things en el medio ambiente. Evitar atascos gracias a soluciones de movilidad inteligentes es evitar polución extra. Los sensores que controlan el riego automático en una Smart City permiten ahorrar agua, uno de los bienes limitados más preciados. Sensores medioambientales permiten saber cuándo activar el plan anti polución en Madrid al detectar que se han superado los estándares de contaminación en aire. IoT cuida a nuestro planeta cada día en multitud de situaciones. Pero no hay que esperar tanto para decir adiós a los atascos, y los motoristas son la prueba. Para ellos se ha fabricado un accesorio muy útil. Se trata de unos auriculares inteligentes que proyectan información en el casco y dentro del campo de visión del piloto, de manera que éste puede mirar la información sin apartar la vista de la carretera. Gracias a la conectividad con sistemas inteligentes, además, puede conocer nuevas rutas, el estado de las carreteras o el tráfico en determinadas zonas de la ciudad. Otro avance significativo, que ya se ha puesto en práctica en muchas ciudades, ha sido la sensorización de los parkings para saber, a través de nuestros dispositivos móviles, qué aparcamientos están disponibles e ir directos a ellos. Incluso, hoy en día, ya se puede reservar desde el móvil con solo un click una de esas plazas libres para tenerla segura cuando el conductor llega al aparcamiento. La clave está en ir incorporando inteligencia a todo lo que nos rodea para que recoja datos y poder así predecir y programar su comportamiento. Parece que en unos años podremos vivir con un tráfico más ameno o incluso inexistente. Se nos abre un mundo genial de conectividades e Internet of Things que no deja de evolucionar y ¡a qué velocidad! Por lo que nos deja deseosos de conocer un futuro que vemos cada vez más cercano, al más puro estilo Marty McFly. Diario del trabajador IoTEl futuro de Internet de las Cosas
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción