Telefónica Tech Charlamos con estudiantes de secundaria para orientarles en profesiones de Ciberseguridad Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech se han acercado al Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar una charla sobre...
Telefónica Ecuador Cómo acelerar tu conexión a internet: 10 consejos prácticos La conexión a Internet siempre puede ser más rápida de lo que pienses. Dependiendo del proveedor de servicios de internet, frecuentemente se puede obtener una velocidad más rápida. Quizá puedes desesperarte por...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Ideas Locas, CDO de Telefónica Deep Learning con Python: Introducción a TensorFlow (Parte II) Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) Este artículo es el segundo de nuestra serie de introducción al Deep Learning con Python haciendo uso del framework TensorFlow. En el...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×15 – Entrevista a Helena Matute ¿Cómo tomamos decisiones los humanos? Cuando no contamos con todos los datos necesarios para tomar una decisión perfectamente informada ni disponemos de tiempo suficiente, recurrimos a atajos mentales, cuentas...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 17-23 de julio Publicada una investigación sobre ciberespionaje a nivel mundial Un consorcio formado por diferentes organizaciones y medios de prensa ha publicado una investigación donde se desvela la comercialización y uso indiscriminado...
Blanca Montoya Gago Telefónica impulsa un proyecto para modernizar la gestión de los públicos en el Museo del Prado El papel que cumplen los museos en la sociedad es básico. Nos ayudan a desarrollarnos y a hacer crecer nuestra imaginación en torno a grandes figuras y obras de...
Raúl Alonso Proyecciones inmersivas, la medicina de Broomx para cuidar de sanitarios y mayores “Queríamos crear la habitación de hotel más futurista que nadie hubiera imaginado, y ahora trabajamos en las habitaciones de hospitales y residencias, y no hay duda de que el...
Tendencias de ciberseguridad para el 2024Jorge A. Hernández 2 febrero, 2024 Desde la Inteligencia Artificial hasta el envío de malware por correo electrónico, la ciberseguridad evoluciona cada año. al igual que los criminales. Por ello, siempre es recomendable actualizar y conocer las nuevas tendencias y el panorama tecnológico para cada año. A finales de 2023, Colombia recibió más de 57 millones de ciberataques, lo que equivale a 157 mil diarios. Para el 2024 esta cifra puede aumentar de la mano de nuevas tendencias y tecnologías que van desde la Inteligencia Artificial hasta la clásica Ingeniería Social, pero en sí, ¿cuáles son las principales tendencias de este año? La respuesta es variada, pero como no es de extrañar es encabezada por la GenAI. La Inteligencia Artificial Generativa, la misma recibida con los brazos abiertos por estudiantes y empresas, también ha sido bien acogida por los cibercriminales que ven en ella una herramienta más de su arsenal como es el caso de FraudGPT. La GenAI no solo puede crear código malicioso, también fusionarse con otras técnicas tradicionales de los cibercriminales como la Ingeniería Social para crear campañas de phishing ultra personalizadas y manipular emocionalmente a los usuarios. Código abierto y la región Para 2024 también se estima que los cibercriminales infectarán más librerías de código abierto, aquellas usadas por la comunidad de open source para el desarrollo de aplicaciones, lo que los convertiría en elementos de propagación involuntaria del malware. Otra tendencia que afecta a los desarrolladores es el uso de lenguajes de programación poco conocidos para crear software malicioso. Las razones para esta tendencia se dan en el poco soporte y lo costoso que resulta estudiar y desarrollar “curas” en estos sistemas. En lo que se refiere a América Latina, para el 2024 se espera una expansión global de los troyanos bancarios brasileños con familias de malware como Grandoreiro preparadas para llevar a cabo estafas en más de 900 bancos repartidos por 40 países. Vale la pena recordar, que Brasil es el mayor productor de malware de la región. Deepfake y otras tendencias para 2024 Los Deepfake no son algo nuevo, pero las herramientas para crear y clonar voces, e incluso el aspecto de los usuarios, se están popularizando cada vez más. De esta forma, las empresas deben reforzar sus medidas de autenticación para hacer frente a los nuevos desafíos. Otra tendencia es el uso de redes criminales basadas en Blockchain, como se descubrió en 2023 con NKAbuse, un malware multiplataforma que usa la red NKN (New Kind of Network) lo que dificulta su control y rastreo. En este escenario políticas como Zero Trust se vuelven más esenciales que nunca al restringir el acceso a los usuarios, dándoles únicamente los recursos que necesitan para su rol y solo eso. Pero como siempre la ciberseguridad es un blanco móvil en el que siempre debemos estar estudiando. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de DC Studio en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.