Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Carmen Urbano Los mejores ‘marketplaces’ para la exportación y el eBusiness Los mercados electrónicos, marketplaces, son plataformas tecnológicas que facilitan y promueven el encuentro entre oferta y demanda online. Son una excelente herramienta de diversificación de mercados, de competitividad global,...
Moncho Terol Tips para tener una oficina en casa funcional y cómoda Los espacios de trabajo ya no se limitan a las oficinas, pues desde hace algunos años muchos hogares disponen de un área para instalar la oficina en casa y...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 2-8 de enero Actualización sobre SolarWinds Para cerrar el año, Microsoft emitió una actualización de sus investigaciones sobre el impacto en sus sistemas del compromiso de SolarWinds. Recalcan en este comunicado que tanto...
Eva María Oviedo Cloud Computing, la evolución natural hacia nuevos ecosistemas tecnológicos El cloud computing es un mercado en constante evolución que se ha implantado con fuerza en España y que está creciendo a gran velocidad. Durante los últimos años se...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Small Data, más allá del Big Data en la era de la IAJorge A. Hernández 11 mayo, 2025 En medio de una carrera global para la captura masiva de datos con la cual entrenar grandes modelos de Inteligencia Artificial, gana relevancia el Small Data como otra opción para la toma de decisiones más ágil y personalizada. ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios? Comencemos por lo básico: su significado. El Small Data se define como conjuntos de datos manejables en volumen y formato, cuya principal característica es ser fácilmente comprensibles por humanos y procesables en hardware convencional. PWC (PricewaterhouseCoopers) lo llama Little Data y lo define como los datos que las empresas pueden analizar sobre su propio negocio, similares a los de Big Data, pero en una escala mucho menor. En esencia, y a diferencia del Big Data, que requiere infraestructuras especializadas y algoritmos complejos debido a su escala, el Small Data suele componerse de datos estructurados que pueden ser analizados con herramientas accesibles como hojas de cálculo o bases de datos SQL. Lejos de rivales, hermanos En términos de negocios, ¿qué significa usar Small Data? Significa rapidez: El enfoque de esta tendencia agiliza los ciclos de análisis y la generación de insights, permitiendo una toma de decisiones más rápida y adaptada a los cambios del mercado. Y lejos de buscar ser un reemplazo del Big Data, lo que busca es complementarlo. Mientras el Big Data es excelente para identificar patrones amplios y correlaciones, el Small Data permite profundizar en el entendimiento causal, respondiendo al «por qué» detrás de los fenómenos observados. Martin Lindstrom, un autor y gurú del marketing moderno, es considerado como uno de los responsables de la popularización del término Small Data, argumentando que esta tendencia permite entender al consumidor, identificar oportunidades y transformar negocios, ya que muchas innovaciones surgen precisamente de estas pequeñas pistas observadas en la vida diaria. Impacto en la Inteligencia Artificial La importancia del Small Data ha impulsado el desarrollo y la adopción de tecnologías de IA específicas para operar con limitaciones de datos. Técnicas como el Few-Shot Learning (aprendizaje con pocos ejemplos), el Transfer Learning (reutilización de modelos pre-entrenados) y la Generación de Datos Sintéticos son una muestra de ello. Otro ejemplo son los Small Language Models (SLM), que son alternativas más eficientes y especializadas a los grandes modelos de lenguaje (LLM). Los SLM conformarán un mercado que superará los 5.450 millones de dólares en 2032 según estudios de la firma analista Markets and Markets. Al hablar de modelos más pequeños, hablamos además de velocidad, eficiencia y menores costos, lo cual permite beneficiar a más empresas y organizaciones. En resumen, el Small Data tiene poco de ‘Small’ y su futuro promete ser brillante. ¿Ya lo está aprovechando en su organización? Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?