Small Data, más allá del Big Data en la era de la IA

Jorge A. Hernández    11 mayo, 2025

En medio de una carrera global para la captura masiva de datos con la cual entrenar grandes modelos de Inteligencia Artificial, gana relevancia el Small Data como otra opción para la toma de decisiones más ágil y personalizada. ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Comencemos por lo básico: su significado. El Small Data se define como conjuntos de datos manejables en volumen y formato, cuya principal característica es ser fácilmente comprensibles por humanos y procesables en hardware convencional.

PWC (PricewaterhouseCoopers) lo llama Little Data y lo define como los datos que las empresas pueden analizar sobre su propio negocio, similares a los de Big Data, pero en una escala mucho menor.

En esencia, y a diferencia del Big Data, que requiere infraestructuras especializadas y algoritmos complejos debido a su escala, el Small Data suele componerse de datos estructurados que pueden ser analizados con herramientas accesibles como hojas de cálculo o bases de datos SQL.

Lejos de rivales, hermanos

En términos de negocios, ¿qué significa usar Small Data? Significa rapidez: El enfoque de esta tendencia agiliza los ciclos de análisis y la generación de insights, permitiendo una toma de decisiones más rápida y adaptada a los cambios del mercado. Y lejos de buscar ser un reemplazo del Big Data, lo que busca es complementarlo.

Mientras el Big Data es excelente para identificar patrones amplios y correlaciones, el Small Data permite profundizar en el entendimiento causal, respondiendo al «por qué» detrás de los fenómenos observados.

Martin Lindstrom, un autor y gurú del marketing moderno, es considerado como uno de los responsables de la popularización del término Small Data, argumentando que esta tendencia permite entender al consumidor, identificar oportunidades y transformar negocios, ya que muchas innovaciones surgen precisamente de estas pequeñas pistas observadas en la vida diaria.

Impacto en la Inteligencia Artificial

La importancia del Small Data ha impulsado el desarrollo y la adopción de tecnologías de IA específicas para operar con limitaciones de datos. Técnicas como el Few-Shot Learning (aprendizaje con pocos ejemplos), el Transfer Learning (reutilización de modelos pre-entrenados) y la Generación de Datos Sintéticos son una muestra de ello.

Otro ejemplo son los Small Language Models (SLM), que son alternativas más eficientes y especializadas a los grandes modelos de lenguaje (LLM). Los SLM conformarán un mercado que superará los 5.450 millones de dólares en 2032 según estudios de la firma analista Markets and Markets.

Al hablar de modelos más pequeños, hablamos además de velocidad, eficiencia y menores costos, lo cual permite beneficiar a más empresas y organizaciones. En resumen, el Small Data tiene poco de ‘Small’ y su futuro promete ser brillante. ¿Ya lo está aprovechando en su organización?

Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí.

Foto de Freepik

Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *