Marina Peinado Mengíbar Sobre la transformación digital, las tecnologías habilitadoras y algunas cifras A muchos nos gustaría poder predecir el futuro pero hace falta mucha visión. Algunos compañeros de este blog, con la base de su amplio conocimiento y experiencia, ya adelantaron...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Juan Luis Manfredi Lecciones de liderazgo animal Entre los dibujos animados, los documentales a la hora de la siesta y las metáforas del lenguaje, encontramos que los animales están presentes en los libros de gestión y...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×10 – Entrevista a Elad Rodríguez Los gobiernos de todo el mundo están lanzando apps de rastreo de contagios. Sin embargo, a pesar de su loable objetivo de frenar la expansión de la pandemia y...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 2-6 de diciembre Microsoft Azure, Caja Rural y Outlook, entre otros, protagonizan esta semana el boletín de noticias de ciberseguridad de nuestros expertos del SCC.
Cristina Martín Roales-Nieto Peoople, primera inversión de Wayra X, se convierte en líder en el mercado español del social commerce tras comprar 21 Buttons Peoople da un paso de gigante para convertirse en líder del social commerce en el mercado español tras la adquisición de 21 Buttons por un valor superior a los...
Kassandra Block Chema Alonso presenta en el MWC22 las novedades del Hogar Digital en colaboración con Microsoft En el contexto del MWC22, celebrado entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en Barcelona, Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, anunció en su charla...
Reconocimiento facial, entre la seguridad y la privacidadJorge A. Hernández 11 junio, 2021 Desde hace años, el reconocimiento facial y la inteligencia artificial están envueltas en una batalla entre el derecho a la privacidad de los usuarios y la seguridad de las plataformas informáticas. Primero algo de historia. Aunque la tecnología del reconocimiento facial se venía trabajando desde hace décadas, por científicos como Woodrow Bledsoe, e incluso alguna vez fue considerada una investigación “top secret” de seguridad nacional, actualmente es algo cotidiano, casi banal. De hecho, uno de los grandes hitos de su masificación llegó cuando Apple, en 2017, anunció Face ID como una forma de desbloquear sus teléfonos. Por supuesto, con lo que no contaban era con la pandemia y la llegada de las mascarillas que impuso nuevos retos para poder seguir usando esta tecnología. Pero el liderazgo del reconocimiento facial viene dictado desde hace años por otra potencia: China. La misma nación que está creando los estándares industriales de este nicho y como decía Werner von Siemens, el fundador de la empresa con su apellido: “el que tiene el estándar, tiene el mercado». Polémicas y aliadas Este liderazgo asiático no ha estado exento de polémica gracias a situaciones como las del Instituto de Secundaria Número 11 de Hangzhou donde las cámaras escanean cada 30 segundos los rostros de los estudiantes, clasifican sus expresiones y aplican algoritmos para medir su nivel de concentración. Y no es el único caso, en China es obligatorio el uso del reconocimiento facial a la hora de comprar un teléfono con la excusa de «proteger los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos en el ciberespacio». Pero gracias a estas medidas de seguridad, China ha logrado tener la base de reconocimiento facial más grande del planeta, permitiendo grabar innumerables escenarios como aeropuertos, hospitales y calles, convirtiéndose casi en un “Gran hermano», el estado vigilante de la novela distópica 1984. Estos avances se han logrado gracias al uso combinado de la inteligencia artificial (AI) y el reconocimiento facial. De hecho, el Machine Learning se viene usando desde hace años para el registro y comparación de los rostros. Una de las formas como se hace se basa en el establecimiento de puntos nodales, en los rostros donde se crean ciertos parámetros únicos como la distancia entre los ojos, mentón y nariz, etc. de cada usuario. Pero actualmente existen proyectos para usar la misma inteligencia artificial para impedir el reconocimiento facial introduciendo imprecisiones que saboteen estas medidas. Lo cierto es que la batalla entre la privacidad y el reconocimiento facial salta de lo técnico a cuestiones éticas que el avance científico nos plantea cada día. Por lo pronto, apenas estamos empezando a ver sus inicios. Foto creada por mego-studio – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...
Jorge A. Hernández Más allá del ChatGPT, tecnologías emergentes para el 2023 Aunque la Inteligencia Artificial, el Blockchain y el IoT están acaparando las portadas de la prensa, existen otras tecnologías que están cambiando al planeta. Conozca algunas de las más...