Beatriz Sanz Baños IoT, ¿el nuevo aliado de las energías renovables? Desde su llegada, IoT impulsa a la sociedad hacia un futuro en el que la mayoría de los dispositivos estarán conectados. El cambio climático y los niveles de contaminación...
Beatriz Sanz Baños Dormir a tu bebé nunca fue tan fácil Internet of Things ha demostrado ser muy útil para mejorar la vida de la gente en ámbitos como la salud y el descanso personal. La aplicación de esta tecnología...
Beatriz Sanz Baños Cinco claves del IoT en la industria 4.0 En plena explosión de IoT, Gartner señala que existirán alrededor de 20.400 millones de dispositivos conectados en 2020; la automatización y la conectividad se han convertido en las señas...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT II 9:10. Daniel cruza los tornos de la entrada del edificio con su tarjeta de empleado y pulsa la tecla de llamada a los ascensores. La pequeña pantalla le anuncia que su...
GeoGestión, Internet de los Trabajadores MóvilesBeatriz Sanz Baños 15 febrero, 2017 GeoGestión es una solución que busca optimizar y rentabilizar procesos que hasta el momento eran manuales y costosos para la empresa en tiempo y en recursos. Por ejemplo, el proceso que sigue a una visita comercial y que obliga a un empleado a rellenar un informe o cumplimentar un formulario. Otro ejemplo sería cuando se hace una reparación en el domicilio de un cliente, por parte de un servicio de asistencia técnica. Para completar con otro ejemplo ilustrativo, los paquetes o documentación entregados por empresas de mensajería requieren de una gestión que puede automatizarse. Estas visitas requieren documentar el trabajo que se ha hecho y en ocasiones deben recoger la firma de visto bueno ( o de entrega) del cliente. GeoGestión aporta una ayuda fundamental a todas las empresas tradicionales que precisan ayuda para llevar a cabo esta transformación digital de los procesos que hasta ahora se resolvían mediante papeleo manual. GeoGestión cuenta con dos opciones de uso por parte del empleado: dispositivos dedicados (parecidos a los beepers tradicionales) que recopilan información de manera autónomo y los smartphones que hacen de puntos de recogida de datos del empleado tanto de manera activa (datos que introduce) como de manera pasiva (datos recopilados de manera automática por los sensores del smartphone). En ambos dispositivos hay tarjetas SIM instaladas. La aplicación puede requerir para determinados procesos la intervención del usuario aunque en general seguirá trabajando recopilando datos como hacen otros sistemas IoT. El sistema de GeoGestión permite al administrador saber dónde se encuentran sus empleados, pudiendo generar alarmas dependiendo de posiciones en un mapa (combinando geofencing y asset tracking en una única solución). La plataforma genera reportes a partir de la información recopilada (bien con el teléfono, o bien con el dispositivo) y mediante la información recogida tomar decisiones que equilibren la carga de trabajo, controlar y modificar los itinerarios de los diferentes empleados. Además la plataforma permite al administrador gestionar sus fuerzas de trabajo de manera conjunta sean del tipo que sean (comerciales, técnicos de reparación, agentes de seguridad, etc.) para indicarles qué rutas debe hacer cada empleado, dónde ir en un momento específico, establecer conversaciones por chat e incluso recopilar en segundos los partes de trabajo terminados, una vez se haya completado la visita, o se haya llevado a cabo la visita técnica prevista, o se haya llevado a cabo la entrega de un paquete. Hemos identificado cuatro industrias que se benefician fundamentalmente de una solución como GeoGestión: – Empresas con fuerzas de ventas (comerciales) móviles. – Empresas de seguridad. – Empresas de logística. – Servicios de asistencia técnica. Desde el punto de vista del empleado, no es difícil adaptar su trabajo a GeoGestión. Va a reducir sus tareas manuales de manera intuitiva. Además va a poder remitir información de manera inmediata a su oficina, va a recibir información precisa y detallada de los clientes a los que debe visitar y en caso de urgencias (como en el caso de técnicos de asistencia técnica o agentes de seguridad) permite acudir a una llamada de un incidente de manera no programada y a la mayor brevedad posible. Todo queda siempre reflejado en el sistema y tener acceso a los formularios que necesita de manera telemática hará que aumente su productividad. Los cuatro tipos de empresas (mencionadas antes) que se pueden apoyar en GeoGestión para llevar a cabo su proceso de transformación digital tienen perspectivas de un retorno de inversión claro. Las ventajas se asocian a los casos de uso. Algunas de las ventajas de esta digitalización son comunes y otras son específicas. Desde un punto de vista práctico, los equipos de seguridad mejoran su eficiencia gracias a la comunicación de incidentes en tiempo real en torno al 20%. Ese botón de pánico integrado hace que GeoGestión mejore no sólo la percepción del cliente final sino además proporciona más tranquilidad a los trabajadores en este ámbito. Otra mejora tangible muy llamativa es el ahorro en burocracia y eliminación de trabajo con papel físico supone hasta un 70% de ahorro en tiempo como en recursos humanos requeridos. Los usuarios que tienen SLA con sus clientes han visto como estas mejoraban un 20%. Por último cabe destacar también la mejora del 30% en equipos comerciales por optimización de las cargas de trabajo y reequilibrios de las rutas disparando la productividad individual hasta un 20% tanto de los agentes comerciales que tenían sobrecarga de visitas como de aquellos que no llegaban a las visitas mínimas deseables. Con los datos que tenemos actualmente estimamos que el Retorno de Inversión (ROI) de nuestras 25.000 licencias actuales se establece entre 5 a 1 y 7 a 1. Además este ROI tan favorable se plasma a muy corto plazo gracias al posicionamiento favorable de la solución y a su precio competitivo. ¿Qué papel juegan los satélites en IoT?MWC 2017: la evolución de la conectividad y los nuevos usos para IoT
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...