Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Alejandro de Fuenmayor Cinco retos que debe afrontar toda empresa de aquí a final de año Desde hace años, el pensamiento predominante es que las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos ni el presupuesto necesarios para invertir en tecnologías de la información, lo...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
¿Qué distingue a una Mujer Hacker?Cristina del Carmen Arroyo Siruela 10 marzo, 2021 Qué tiene de especial una Mujer Hacker es algo que he ido descubriendo a lo largo de mi vida, a lo largo de mis distintas vivencias con la tecnología. Mi primera experiencia, como muchas de nosotras, fue a través de hermanos, primos o padres, que ya manejaban sistemas informáticos. La primera máquina sobre la que posé mis dedos fue un Spectrum. Por aquel entonces, era un equipo de mi hermano y me llamaba la atención ciertas cosas de él. Desde la carga de programas por cintas como cuando veía que metía instrucciones sobre la línea de comandos y aquel equipo hacia cosas… De ahí, la evolución fue continua. En mi casa siempre ha habido un gusto por las tecnologías e informática, ya que mi padre era militar del ejército del aire, especialista en electrónica y electro aviónica, y varios de mis primos y tíos eran, y son, ingenieros en telecomunicaciones e informática. También me apasionaban los videojuegos y el poder “jugar” y «trastear» con los teléfonos y cualquier tipo de maquina (recreativa, consola, los primeros móviles, las cabinas de teléfono, etc.). En el colegio recibí mis primeras clases de informática. Recuerdo terminar todos los ejercicios en el primer trimestre y que mi profesor tuviera que diseñar ejercicios expresamente para mí. Algunos compañeros me tacharon de rara, pero tenía demasiada personalidad como para dejar que eso me amedrentara. Me llamaba la atención las cabinas de teléfono y aprendí varios códigos de marcación para poder realizar llamadas gratis, así como a trampear algunas máquinas recreativas. Lo más curioso de todo ello es que, una vez aprendía a hacer ese tipo de cosas, se lo mostraba a mi padre, pero no volvía a usarlo ni aprovecharme. Simplemente, era el reto de conseguir valorar como funcionaban las cosas. En esta misma línea seguí en el instituto y en la universidad. Nunca me rendí ni tomé en consideración comentarios despectivos o negativos acerca de mis gustos “raros” por parte de algunos niños y niñas, porque siempre predominaba mi curiosidad, por encima de cualquier opinión. Incluso después de mis estudios, entré en las Fuerzas Armadas (Ejército del aire, como mi padre), donde permanecí 14 años, y siempre trabajando en el mundo de la informática, seguridad informática y comunicaciones. Tengo que decir que en la mayoría de los casos era la única mujer en muchas misiones (que llevara temas de informática), la única mujer en reuniones, la única mujer en mi máster de ciberseguridad y así, a lo largo de mi carrera militar, encontré pocas compañeras dedicadas a la informática y a la ciberseguridad. Eso nunca amedrentó mis ganas de seguir estudiando, demostrando y demostrándome (siempre el doble) mi valía, investigando y formándome. Tuve muchas piedras en el camino, tanto por ser mujer militar como por ser mujer informática, donde todavía se relacionaba con el sexo masculino. Aun así, tengo que destacar que, en el mayor de los casos, me sentí respaldada por muchos de mis compañeros y por las Fuerzas Armadas. Después, durante mi desvinculación, en muchas jornadas de hacking y de ciberseguridad, he visto que la presencia femenina es escasa y me gustaría que aumentara, francamente. Sobre todo, he aprendido a no tener miedo a las críticas, a aprender de ellas y a perseverar en mis objetivos. Incluso en los momentos en los que no encontraba el apoyo de los demás. Siempre he pensado que el mundo es de aquellos que investigamos, curioseamos, persistimos y seguimos adelante, a pesar de los obstáculos e impedimentos que se nos presentan. Creo que las mujeres somos fuertes y únicamente necesitamos ese empujón de confianza que a veces nos falla. Me gusta pensar que mi carrera a lo largo de la ciberseguridad me ha ayudado a nunca dejar de sorprenderme, de aprender de mí misma y los demás, de investigar y de curiosear, a pesar de lo que me dijeran. Hay que asumir que también se aprende de los errores, de todo se puede sacar algo positivo. Lo que nos distingue a las #MujeresHacker es la curiosidad, perseverancia y el pensamiento lateral. A pesar de las dificultades que se me han presentado por mi gusto de la informática, ciencias en general, ciberseguridad y hacking, nunca me he arrepentido del camino que he tomado. Entrevista: hablamos de libros y #MujeresHacker con Javier PadillaBoletín semanal de ciberseguridad 6–12 de marzo
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...
Gonzalo Álvarez Marañón Matemáticas contra el cibercrimen: cómo detectar fraude, manipulaciones y ataques aplicando la Ley de Benford Cómo aplicar la ley de Benford para luchar contra el cibercrimen. La respuesta, en este post que utiliza las matemáticas para ayudar a la ciberseguridad.
Javier Herrero Mi experiencia como voluntario en la iniciativa AulaCibersegura para proteger a los menores en internet La iniciativa AulaCibersegura Desde hace mucho tiempo tenía la inquietud y necesidad personal de contribuir de alguna forma real y directa al programa de voluntariado que promueve Telefónica. Antes me...