¿Qué distingue a una Mujer Hacker?

Cristina del Carmen Arroyo Siruela    10 marzo, 2021
¿Qué distingue a una #MujerHacker?

Qué tiene de especial una Mujer Hacker es algo que he ido descubriendo a lo largo de mi vida, a lo largo de mis distintas vivencias con la tecnología. Mi primera experiencia, como muchas de nosotras, fue a través de hermanos, primos o padres, que ya manejaban sistemas informáticos.  

La primera máquina sobre la que posé mis dedos fue un Spectrum. Por aquel entonces, era un equipo de mi hermano y me llamaba la atención ciertas cosas de él. Desde la carga de programas por cintas como cuando veía que metía instrucciones sobre la línea de comandos y aquel equipo hacia cosas… De ahí, la evolución fue continua.  

En mi casa siempre ha habido un gusto por las tecnologías e informática, ya que mi padre era militar del ejército del aire, especialista en electrónica y electro aviónica, y varios de mis primos y tíos eran, y son, ingenieros en telecomunicaciones e informática. También me apasionaban los videojuegos y el poder “jugar” y «trastear» con los teléfonos y cualquier tipo de maquina (recreativa, consola, los primeros móviles, las cabinas de teléfono, etc.). 

En el colegio recibí mis primeras clases de informática. Recuerdo terminar todos los ejercicios en el primer trimestre y que mi profesor tuviera que diseñar ejercicios expresamente para mí. Algunos compañeros me tacharon de rara, pero tenía demasiada personalidad como para dejar que eso me amedrentara.  

Me llamaba la atención las cabinas de teléfono y aprendí varios códigos de marcación para poder realizar llamadas gratis, así como a trampear algunas máquinas recreativas. Lo más curioso de todo ello es que, una vez aprendía a hacer ese tipo de cosas, se lo mostraba a mi padre, pero no volvía a usarlo ni aprovecharme. Simplemente, era el reto de conseguir valorar como funcionaban las cosas. En esta misma línea seguí en el instituto y en la universidad.  

Nunca me rendí ni tomé en consideración comentarios despectivos o negativos acerca de mis gustos “raros” por parte de algunos niños y niñas, porque siempre predominaba mi curiosidad, por encima de cualquier opinión.  

Incluso después de mis estudios, entré en las Fuerzas Armadas (Ejército del aire, como mi padre), donde permanecí 14 años, y siempre trabajando en el mundo de la informática, seguridad informática y comunicaciones. Tengo que decir que en la mayoría de los casos era la única mujer en muchas misiones (que llevara temas de informática), la única mujer en reuniones, la única mujer en mi máster de ciberseguridad y así, a lo largo de mi carrera militar, encontré pocas compañeras dedicadas a la informática y a la ciberseguridad.  

Eso nunca amedrentó mis ganas de seguir estudiando, demostrando y demostrándome (siempre el doble) mi valía, investigando y formándome. Tuve muchas piedras en el camino, tanto por ser mujer militar como por ser mujer informática, donde todavía se relacionaba con el sexo masculino. Aun así, tengo que destacar que, en el mayor de los casos, me sentí respaldada por muchos de mis compañeros y por las Fuerzas Armadas. Después, durante mi desvinculación, en muchas jornadas de hacking y de ciberseguridad, he visto que la presencia femenina es escasa y me gustaría que aumentara, francamente.  

Sobre todo, he aprendido a no tener miedo a las críticas, a aprender de ellas y a perseverar en mis objetivos. Incluso en los momentos en los que no encontraba el apoyo de los demás. 

Siempre he pensado que el mundo es de aquellos que investigamos, curioseamos, persistimos y seguimos adelante, a pesar de los obstáculos e impedimentos que se nos presentan.  

Creo que las mujeres somos fuertes y únicamente necesitamos ese empujón de confianza que a veces nos falla. Me gusta pensar que mi carrera a lo largo de la ciberseguridad me ha ayudado a nunca dejar de sorprenderme, de aprender de mí misma y los demás, de investigar y de curiosear, a pesar de lo que me dijeran. Hay que asumir que también se aprende de los errores, de todo se puede sacar algo positivo. Lo que nos distingue a las #MujeresHacker es la curiosidad, perseverancia y el pensamiento lateral. A pesar de las dificultades que se me han presentado por mi gusto de la informática, ciencias en general, ciberseguridad y hacking, nunca me he arrepentido del camino que he tomado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.