Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Mercedes Blanco Cuándo y cómo pasar de autónomo a sociedad limitada Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchos autónomos: ¿Cómo pasar de ser empresario individual a una sociedad limitada (S.L.)? ¿Compensa más constituir una sociedad limitada...
Virginia Cabrera Una nueva cultura del aprendizaje se abre paso en las empresas Los expertos estiman que en 2030 habrán desaparecido entre 400 y 800 millones de empleos porque, tecnología, robots e inteligencia artificial mediante, habrán quedado obsoletos. Para asegurarnos el trabajo,...
Sergio de los Santos Facebook firmaba una de sus apps con una clave privada compartida con otras apps de Google Play desde 2015 Hemos comprobado que Facebook compartía claves privadas con apps de origen chino en Google Play desde 2015 que podrían llegar a influir en la app original.
Sergio de los Santos Los métodos para bloquear (si quieres) DoH en la red interna DoH (DNS over HTTPS) es la solución por la que apuesta Firefox pero ¿rompe más de lo que arregla? Cómo deshabilitar DoH en Chrome y Firefox, en este post.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
Matilde de Almeida 10 años de Wayra como vehículo innovador Este año, Wayra cumple 10 años. En ese tiempo, hemos conectado más de 250 startups con Telefónica y sus clientes, generando un total acumulado de más de €285M en contratos. La pregunta...
Mirando al futuro, conozca las tendencias tecnológicas de 2025Jorge A. Hernández 29 septiembre, 2024 A pocos meses de finalizar el año, analistas, medios de comunicación y académicos empiezan a seleccionar las tecnologías que jugarán un papel protagónico en 2025. Desde Gartner hasta Forbes, conozca algunas de las tendencias más destacadas por los expertos. Una de las claves del éxito empresarial es anticiparse a la competencia, al mercado y a las necesidades de los clientes, y para lograrlo, los datos son el recurso más importante. Por eso decidimos buscar entre las diferentes proyecciones de varios analistas para conocer cuáles serán las tendencias tecnológicas del 2025. El 2024 pasará a la historia como el año en que la Inteligencia Artificial generativa, pasó de ser una novedad a integrarse en las herramientas productivas de gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Apple y Amazon, por solo mencionar algunos. El próximo año la IA seguirá siendo uno de las grandes protagonistas del mercado, según encuestas de PWC y analistas de Forbes, quienes ven en 2025 una mayor integración de esta tecnología en procesos empresariales y de atención a los usuarios, donde jugará un papel esencial en la experiencia del cliente (CX o Customer Experience), a través de chatbots potenciados por Inteligencia Artificial. La visión de Gartner sobre IA Uno de los efectos desafortunados de la popularización de la Inteligencia Artificial ha sido su uso con fines criminales, particularmente en actividades como el fraude o incluso el acoso a través de Deepfakes. Para 2025 se proyecta la llegada al mercado de nuevas herramientas de IA para combatir esta y otras formas de desinformación. Por su parte, la firma analista de mercados Gartner dio a conocer su listado de tendencias para el 2025, donde anuncia la llegada de nuevos agentes de atención al usuario capaces de tomar decisiones. De esta forma, los nuevos agentes de IA ya no ofrecerían al usuario varias alternativas para resolver un problema; en su lugar, ellos mismos seleccionarían la mejor opción y la ejecutarían con la autorización del usuario. Más allá de la criptografía tradicional El 2025 será un año clave para la transición hacia la criptografía post-cuántica (PQC). Según Gartner, los próximos años serán testigos de una migración de datos desde los métodos de criptografía tradicionales (más vulnerables) hacia los métodos del PQC. Otra de las grandes tendencias que seguirá en auge es la sostenibilidad. Para 2025 se espera que las organizaciones exijan que sus proveedores de centros de datos en la nube utilicen energías renovables y algoritmos más eficientes en el análisis de los datos. El 2025 también será escenario de una computación híbrida que combinará diferentes iniciativas, tendencias y componentes como computación en el borde, multinube, cuántica, uso de CPU y GPU, entre otras opciones. Por último, se espera el auge de iniciativas de Realidad Extendida (XR), donde la Realidad Virtual y Aumentada se fusionen en aplicaciones de negocios como retail y gobierno para ofrecer más beneficios a los ciudadanos y usuarios. También se anticipa el avance en tecnologías de edición genética basadas en CRISPR, que ofrecerán tratamientos personalizados para diversas enfermedades. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.