Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Marta Pilas Las aplicaciones más demandadas por las empresas Cuando un emprendedor o una pequeña empresa tiene una gran idea de negocio y se plantea cómo materializarla, existen muchos factores externos al negocio que necesariamente debe tener en...
Juan Carlos Estévez Cadena de suministro: las claves para una correcta gestión El cotidiano de cualquier compañía implica una serie de procesos y relaciones entre diferentes elementos, los cuales confluyen en la llamada cadena de suministro. A continuación, te contamos a...
Gonzalo Álvarez Marañón Retos y oportunidades de negocio de la criptografía postcuántica Antes o después habrá que dar el salto a la criptografía postcuántica. Descubre este nuevo sistema y prepara a tu organización para el cambio.
Miguel Angel Pérez Acevedo Mundo Hacker Day: Nuevos retos y soluciones en el ámbito de la seguridad Telefónica patrocina Mundo Hacker Day,un foro de referencia para tomar consciencia de los nuevos y cambiantes peligros que acechan en el ámbito de la seguridad. De ahí su apuesta...
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Carlos Neila López Experiencias de compra con banda sonora Técnicas psicológicas musicales para vender, selección musical emocional… las aproximaciones al tema son muchas. Seguro que alguna vez habéis oído lo de las melodías rápidas en establecimientos de “comida...
Los deepfake arruinan vidas, más allá del dineroJorge A. Hernández 17 febrero, 2023 En marzo de 2022, un video del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se difundió en redes sociales anunciando la rendición de su país frente a la invasión rusa. El video, claramente falso, se constituyó en un hecho histórico, el primer uso del deepfake en un conflicto armado. Recordemos que los deepfake son un engaño creado con Inteligencia Artificial, capaz de crear imágenes y audio convincentes que se hacen pasar por otras personas. Su nombre proviene de la mezcla de los términos deep learning y fake (falso). Las víctimas de esta tecnología han sido desde políticos como Zelenski hasta estrellas de cine como Morgan Freeman. Incluso hay canales en redes sociales dedicados solo a eso, como en TikTok, con la cuenta @unreal_keanu que nos muestra a Keanu Reeves en situaciones divertidas. Pero además de usarse para fines de entretenimiento también se ha utilizado para perpetrar crímenes como ocurrió en Emiratos Árabes Unidos donde se robaron 35 millones de dólares por medio de la clonación del audio de un cliente. ¿Cómo surgió? Los orígenes del deepfake se remontan a 2014 cuando un estudiante de doctorado de la Universidad de Montreal, Ian Goodfellow, desarrolló un modelo de redes neuronales llamadas GAN (Generative Adversarial Networks). Esta técnica consiste en usar dos Inteligencias Artificiales, enfrentadas entre sí, donde una crea una imagen falsa y la otra debe descubrir si es un engaño. A partir de esa retroalimentación la calidad de las suplantaciones mejora paulatinamente. A partir de entonces, la tecnología fue mejorando y se fue popularizando hasta el punto de usarse en pornografía, en 2017, suplantando los rostros de las actrices por celebridades. Peor aún, esta técnica también ha sido usada por novios despechados como una sofisticada forma de venganza. Esta tendencia ha aumentado tanto que algunos expertos advierten que puede convertirse en una verdadera epidemia. Activismo y política Incluso los deepfake pueden ir más allá de los engaños y la pornografía, pues ya ha sido usados para la manipulación política. Recientemente el New York Times dio a conocer las imágenes de unos noticieros donde los presentadores criticaban la postura estadounidense. Lo más impactante es que estos periodistas no existen. La Inteligencia Artificial ya es capaz de inventar rostros desde cero y su crecimiento ha sido tal que existen sitios en Internet como This person does not exist que crean rostros al azar. Como pasa con todas las tecnologías, los deepfake como tal no son ilegales y son una herramienta válida de expresión, pero al mismo tiempo han abierto una puerta hacia la extorsión, el fraude y el sabotaje político y empresarial. Algunas entidades como Google han creado listados y esfuerzos para combatir esta tendencia, pero se trata de un juego del gato y el ratón del que aún falta mucho que contar. Si estás interesado en conocer o adquirir una de las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.