Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Diego Samuel Espitia El gruyere de las pilas TCP/IP En mayo de 2020, durante la fase más complicada de la pandemia en el mundo, recibimos la noticia que el Internet estaba roto como consecuencia de unos fallos llamados...
ElevenPaths Informe de tendencias en ciberseguridad para 2020 de ElevenPaths En este informe analizamos las tecnologías y los ataques que más van a afectar a la seguridad durante los próximos meses.
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Raúl Salgado Solum, un “parking” solar para cargar patinetes y bicicletas eléctricas Salir de casa montado en un patinete, plegarlo en el vagón de un metro durante varias estaciones y, a continuación, llegar al destino final. Es la llamada movilidad intermodal....
Content marketing, la clave para diferenciarseJorge A. Hernández 10 agosto, 2020 En un mundo hiperconectado las empresas tienen que competir para hacerse oír en medio de noticias falsas, redes sociales, cadenas de chismes en Whatsapp y vídeos de gatos. La clave para diferenciarse recae en el content marketing. El marketing de contenido no es algo nuevo, desde el siglo XIX la firma estadounidense de implementos agrícolas, John Deer, creo una revista que se convirtió en una fuente de consulta obligada: The Furrow. Dicha publicación aún se publica en más de 40 países y 12 idiomas. La clave de su éxito radicó en su filosofía de dar información, útil y relevante. Según Tom Sizemore, uno de sus editores por más de 30 años, lo que buscaban era el lado humano de las historias y no hablar de los productos de John Deer. En 1900 Michelin, el fabricante de neumáticos creo un magazín de circulación gratuita que se convirtió en otro punto de referencia y no solo para la industria automovilística. La guía Michelin actualmente es un objeto idolatrado en el mundo gastronómico. Lo curioso es que cuando se publicó existían menos de 50 mil autos en toda Francia. Estas dos revistas, entre otras, fueron los precursores del marketing de contenido, una tendencia que fue creciendo con los años y que moverá, en 2021, más de 412 mil millones de dólares. Beneficios y la integración con la tecnología El porqué del crecimiento radica en sus grandes beneficios: genera credibilidad y posiciona a las empresas como expertos en su campo. No buscan vender, las ventas les corresponden a otros departamentos, busca generar confianza. El content marketing ha evolucionado además con el tiempo integrando nuevas tecnologías como es el caso de los datos patrocinados. Laura Alejandra Pérez, Profesional Soluciones Advertising, de Movistar Empresas nos recuerda que “los Datos Patrocinados ofrecen la posibilidad, a las marcas, de regalar la conectividad a sus clientes, mejorando así la relación cliente-marca y fomentando la cercanía entre ellos”. De esta forma, la evolución del marketing de contenido busca no solo brindar información si no también los medios de llegar a ella. “Estas soluciones van dirigidas a todos los clientes B2B que quieran posicionar sus canales digitales e incentivar el uso de sus aplicaciones móviles o páginas web de todos los sectores de la economía”, agrega Pérez. Además, el marketing de contenido también ha evolucionado sus formatos, del impreso tradicional a nuevos productos: podcasts, videos, textos enriquecidos, realidad virtual, etc. Pero siempre con una sola meta en común: entregar información útil que facilite el trabajo de sus consumidores. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.