AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Mercedes Núñez Mentes brillantes y corazones feroces que mejoran el mundo “El conocimiento no hace la vida más larga pero sí más ancha” era la frase que Anxo Pérez, el presentador de “Mentes brillantes», evento sobre el que ya escribió...
Javier Martín Las aplicaciones SaaS, buenas compañeras para tu negocio Cuando hablamos del Cloud Computing y de SaaS, muchas veces se trata el concepto general o algunas ideas relacionadas con casos de éxito o ejemplos de servicios o empresas muy...
ElevenPaths Ciberseguridad y negocio: ElevenPaths en la RSA Conference 2020 Ya estamos de vuelta de la RSA Conference 2020, el año en el que la humanización de la tecnología ha sido el referente del sector. Ya lo avecinábamos el año pasado...
Gonzalo Álvarez Marañón Cifrado que preserva el formato para garantizar la privacidad de datos financieros y personales Tu información personal pulula por miles de bases de datos de organizaciones públicas y privadas. ¿Cómo proteger su confidencialidad para que no caiga en las manos equivocadas? A primera...
Open Innovation Campus Innovación abierta con el Campus La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento y, por ende, innovación. La academia en el modelo industrial era el único espacio en...
AI of Things «El corredor verde» más data driven de Cali El poder de los datos ha traspasado la frontera de las empresas y startups para llegar a esferas públicas y, sobre todo, a las ciudades. Cada vez más ayuntamientos...
La economía en tiempos del COVID-19Alvaro Sandoval 25 abril, 2020 En tiempos de pandemia y aislamiento social, la economía y la conservación del empleo son temas que preocupan a todos. Colombia no se queda atrás y, ante la posibilidad de que el Gobierno siga ampliando la cuarentena para mitigar la curva de contagios; avanza el debate de los expertos sobre el precio que pagaría la economía del país. Anif, el centro de estudios económicos realizó un estudio basado en el freno que han tenido todas las actividades productivas del país, el cual está elaborado sobre el Índice de Sufrimiento Económico= inflación + desempleo – crecimiento económico. En el inicio de la cuarentena este centro de estudios proyectó que el crecimiento bajaría en un rango entre el 1.8 y 2 por ciento, sujeto a la duración del impacto y con la esperanza de una recuperación en el segundo semestre del año. Más cifras para tener en cuenta Sin embargo, y ante la posible prórroga de la cuarentena, la entidad señala que en la crisis de salud pública que estamos viviendo, el escenario de crecimiento y recuperación económica podría ser un proceso complejo, ya que el PIB entraría en un período de desaceleración. De presentarse esta situación, las repercusiones en el mercado laboral serían grandes, trayendo consigo consecuencias en el incremento de los indicadores de desempleo, en la que la tasa de desempleo se incrementaría en 12 por ciento a nivel nacional y 13 por ciento en las áreas urbanas. También se observaría un alza en los precios, en especial, de los alimentos, tanto por el aislamiento como por el incremento del dólar. No obstante, esto podría ser contrarrestado por la demanda de los productos que ha generado la cuarentena. Con todo lo anterior, reactivar la economía será un trabajo arduo que involucrará a todos los sectores y gremios económicos del país, el Gobierno deberá diferir las obligaciones tributarias, aumentar la capacidad del sistema de salud y decretar un aislamiento inteligente con el fin de generar un balance entre cuidado, protección y la actividad económica del país. Vector creado por freepik
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.