Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Nacho Palou Elena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo Big Data es un recurso muy valioso para cada vez más negocios y servicios. Gracias a Big Data las empresas, organizaciones y administraciones obtienen insights o claves e información...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (I) Primera entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Raúl Salgado Cuatro armas para combatir la escasez de talento Uno de cada cuatro directivos españoles tiene dificultades para encontrar talento, porcentaje que escala hasta el 44% en el caso de las grandes empresas, según un estudio de ManpowerGroup, del...
Gonzalo Álvarez Marañón DataCOVID-19: luchando contra el coronavirus con los datos de posición aproximada de tu móvil Resolvemos tus dudas sobre cómo utiliza el Estado el Big Data para mejorar la investigación sobre la pandemia del COVID-19.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 10-14 de febrero Descubre las noticias de ciberseguridad más relevantes de esta semana en este informe de nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Open Innovation Campus Innovación abierta con el Campus La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento y, por ende, innovación. La academia en el modelo industrial era el único espacio en...
El 5G en cifras: los números que están cambiando el mundoJorge A. Hernández 25 febrero, 2024 El 23 de febrero de 2024 los operadores de telecomunicaciones móviles de Colombia encendieron, por primera vez, sus redes 5G marcando el inicio de una nueva era de conectividad en el país. Pero ¿por qué es tan importante? Aquí algunas cifras para recordar el impacto de estas redes. Apenas dos meses después de la subasta del espectro realizada el 20 de diciembre en Colombia, el despliegue de las redes 5G se convierte en una realidad con el encendido simultáneo de las redes con la nueva tecnología en el país. Esta tendencia global crece a una tasa del 76% anual, según 5G Américas. Porque las redes 5G ya están llegando a todas partes. Según datos de McKinsey, la inversión global en el 5G superará los 600.000 millones de dólares entre 2022 y 2025. En este escenario, Asia será la región que más invertirá, con más de 230.000 millones de dólares, seguida de Norte América con 200.000 millones y Europa (115.000 millones). Por su parte, América Latina tiene una inversión proyectada de más de 45.000 millones de dólares, superando a regiones como Medio Oriente y África, entre otras latitudes. Recordemos que para agosto de 2023, según datos de Statista, América Latina y el Caribe ya contaban con 28 despliegues comerciales de la tecnología 5G. Equipos y velocidades Si bien es cierto que las redes 5G dejaron de ser el futuro para convertirse en el presente, es conveniente recordar que estamos en una etapa transicional. Se estima que para 2025, el 14% de los accesos a redes móviles en el mundo serán a través de la tecnología 5G. Además, es importante recordar que la llegada del 5G no implica la desaparición del 4G; por el contrario, es un complemento, y no solo hablamos de infraestructura, sino también de equipos de consumo. Una muestra es que los smartphones que soportan 5G abarcaban «apenas» el 62% del mercado en 2023, en comparación con el 57% de 2022. Las redes 5G son hasta más de 100 veces más rápidas que las ofrecidas por la tecnología 4G. De esta forma, el 5G ofrece una velocidad máxima de descarga de 20 Gb/s (gigabits por segundo) o 20.480 Mb/s (megabits por segundo), y de carga de 10 Gb/s o 10.240 Mb/s. Otras estadísticas Las redes 5G no solo ofrecen mejores velocidades de carga y descarga, también tienen una latencia mucho menor que las de sus antecesoras. Para ser más precisos, la latencia de las redes 5G es de un milisegundo, en comparación con el promedio de 200 milisegundos de las redes de cuarta generación. También son flexibles; las redes 5G utilizan frecuencias de bandas de 700 MHz y 3,5 GHz, pero no solo eso, también cuentan con una opción conocida como la banda milimétrica, que opera entre los 24 y 100 GHz. Recordemos que, a menor frecuencia, las ondas suelen cubrir territorios más extensos. Por último, pero no menos importante, en Colombia, el 5G está vinculado a otras cifras, como un recaudo para la Nación de 1.37 billones de pesos, fruto de la subasta donde los operadores además se comprometen a invertir otros 1.37 billones en obligaciones de hacer, tales como: Llevar fibra óptica a 1.191 instituciones educativas por 20 años. Cubrir 34 carreteras primarias y secundarias con conectividad móvil. Beneficiar a 73.093 niños con conectividad en sus escuelas. En conclusión, el 5G apenas está empezando a sentirse y sus repercusiones darán de qué hablar por muchos años. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de starline en Freepik
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.