Marina Salmerón Uribes La moda conectada: la revolución IoT en el sector textil Aunque parezca sacado de una novela futurista, ya existe la ropa conectada. El intercambio de datos entre estas prendas y los dispositivos móviles hace que sean capaces de coger llamadas,...
Beatriz Sanz Baños Telefónica IoT y Honda reducen el secuestro de motos Pucallpa, situada en el corazón de la selva peruana, tiene como principal preocupación la seguridad de los ciudadanos y de sus vehículos. Con una población de más de 200.000...
Beatriz Sanz Baños Granjas 4.0: IoT en beneficio de la agricultura Cuando pensamos en Internet of Things, a todos se nos vienen varias imágenes a la cabeza: un sensor que mide la actividad dentro de casa, una pulsera que nos ayuda a hacer ejercicio o un...
María Cascajo Sastre Las eSIM llegan para dar un renovado impulso al IoT Las tarjetas SIM son mucho más de lo que parecen. En un sencillo rectángulo de plástico y metal encierran más que unos datos embebidos. En realidad, es un ordenador...
Aparca tu coche con IoTBeatriz Sanz Baños 4 marzo, 2019 Conseguir aparcar el coche se ha convertido en una tarea difícil en muchas ciudades. La búsqueda de sitio es una fuente de estrés constante para los ciudadanos que se desplazan por ellas. Por suerte, Internet of Things nace para hacer más fácil la vida de las personas. Sus soluciones ya se aplican cada día en las ciudades para ayudar a la gente a aparcar de forma más eficiente. Por un lado, las soluciones IoT de aparcamiento funcionan gracias a entramados de sensores que recopilan información sobre el entorno relacionada con la movilidad, como las plazas de parking libres, el estado del tráfico o de las carreteras. Por otro lado, los parkings inteligentes utilizan las tecnologías de Big Data para analizar de forma optimizada la gran cantidad de datos recopilados, con el objetivo de ofrecer soluciones personalizadas para cada usuario en tiempo real. El parking inteligente se ha convertido en una pieza clave para mejorar la movilidad en las calles. Ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Santander o Málaga cuentan con sistemas de sensores que ayudan a sus habitantes a aparcar mejor. El parking inteligente se ha convertido en una pieza clave para mejorar la movilidad en las calles El aumento de la contaminación está haciendo que cada vez más ciudades se planteen limitar la circulación de vehículos. Un ejemplo de ello es el proyecto de Madrid Central, la zona de tráfico restringido de la capital de España, que establece que los coches contaminantes solo puedan acceder a la zona centro para estacionar en un parking. En estas circunstancias, la búsqueda inteligente de aparcamiento se convierte en una herramienta de gran utilidad para los conductores. De hecho, el propio Ayuntamiento de Madrid ofrece mediante una app datos en tiempo real de las plazas libres disponibles. Las soluciones de parking IoT aportan los siguientes beneficios: –Reducción del tiempo que pasan los ciudadanos en el coche. Esto contribuye a mejorar la productividad en nuestras vidas, pues disminuye los retrasos en la llegada a los lugares de trabajo o estudios. El menor volumen de vehículos circulando también ayuda a reducir el número de accidentes en carretera. –Lucha contra la contaminación: la circulación de vehículos con la marcha ralentizada, en busca de aparcamiento, supone una congestión del tráfico que se traduce en niveles altos de emisión de gases nocivos para la salud pública. Un tráfico más fluido aminoraría estos efectos y evitaría el exceso de gasto de combustible que supone dar vueltas por el mismo sitio en busca de parking. –Aumenta los niveles de bienestar. La reducción de los atascos conlleva una disminución del estrés que supone estar parado con el coche en marcha sin avanzar hacia el destino. Asimismo, implica mayor tiempo disponible para disfrutar del ocio y el descanso. La tecnología de sensores Smart Parking de Urbiótica es uno de los ejemplos de parking autónomo e inalámbrico, basado en el nuevo estándar de comunicación NB-IoT, que permite una comunicación directa del sensor con la nube sin necesidad de instalar gateways dedicados. Cuenta con una red integral de sensores que se instalan enterrados en el suelo en 10 minutos sin cables y con mínima obra civil, y se alimenta mediante baterías con una duración de hasta 7 años. Se calibra automáticamente y se puede ubicar en el bordillo o la acera, sin necesidad de retirar los vehículos estacionados, facilitando notablemente el despliegue de la solución. El sistema funciona mediante detección magnética, pues sus sensores leen las variaciones que se producen en el campo magnético cuando la masa de metal de un automóvil estaciona sobre el lugar. Se detecta en tiempo real la entrada y la salida de los vehículos en las plazas de parking así como la duración de su estacionamiento. Estos datos se envían a una aplicación para que los conductores tengan la información actualizada en su smartphone sobre las plazas de parking libres en cada momento, pudiendo así encontrar espacios de estacionamiento de manera rápida y eficiente, reduciendo de esta manera el tiempo perdido en búsqueda de aparcamiento y la contaminación generada. El parking del futuro ya está aquí gracias a IoT Una solución que supone un paso más en el estacionamiento conectado es Automated valet parking, un sistema diseñado por Bosch en el que el propio coche está conectado con el smartphone y con los sensores de las plazas de aparcamiento. Con esta solución, es el automóvil y no el conductor quien recibe la información de los sensores y decide dónde estcionar. Al entrar en el parking, el conductor se baja del coche y pulsa un botón en una app que ordena al vehículo aparcar. A continuación, el vehículo recibe la información de las plazas de aparcamiento y se dirige de forma autónoma a uno de los sitios disponibles. El desarrollo de las soluciones conectadas aplicadas al estacionamiento tiene ya un papel protagonista en el día a día de mucha gente, favoreciendo una circulación más sostenible en las Smart Cities. El parking del futuro ya está aquí gracias a IoT. Toma el control de tus vehículos con Fleet OptimiseSpotdyna: IoT en las tiendas al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...