Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Cuando la Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en un servicioJorge A. Hernández 7 julio, 2022 Hace un par de años la IA parecía ser el privilegio de unos pocos, los que podían pagarla. Sin embargo, el desarrollo tecnológico y la creación de nuevos modelos de negocios, como la IA como un servicio, han abierto una puerta a otras organizaciones. Vivimos en una época donde no solo la revolución está en los productos, también en la forma de entregarlos. Fruto de esta tendencia han nacido iniciativas donde todo se ofrece como un servicio (XaaS) y la inteligencia artificial no es la excepción. Incluso siendo más específicos, el mercado de Machine Learning as a service crece a ritmo acelerado al punto que, en 2030, hablamos de un mercado de más de 302 mil millones de dólares. La respuesta al porqué de este crecimiento es obvia: por sus múltiples beneficios. Y es que la inteligencia artificial no solo automatiza los procesos, reduce el error humano, agrupa los datos y crea patrones y predicciones de mercado, es que la IA es omnipresente en la cotidianeidad de las empresas y los consumidores… Pero no siempre fue así. Los grandes y la popularización El desarrollo de la inteligencia artificial se entiende actualmente como una carrera de los grandes: Google, IBM, Microsoft y Facebook (por mencionar algunos), pero esa misma envergadura se usaba para pensar en sus clientes. Desde la creación de la primera red neuronal, en 1957, la inteligencia artificial fue creada primero como una herramienta académica y luego gubernamental. En los años 90 tuvo su primera gran época dorada cuando se vio su potencial para analizar los datos. Y fue precisamente en esa misma década que nacieron los primeros chatbots y asistentes digitales que se popularizaron en 2011 con Siri en los iPhone. No obstante, la implementación de soluciones de inteligencia artificial, en sus inicios, tenía varios impedimentos. Para comenzar era costosa, los equipos grandes, la mano de obra calificada era muy escasa y, de nuevo, costosa, y peor aún, no había suficientes datos con que trabajar en las empresas. Afortunadamente, otro concepto lo cambió todo, la computación la nube, una revolución en la forma de convertir la tecnología de productos a servicios y con ello reducir drásticamente sus precios. Por eso, no es extraño que la inteligencia artificial pasara de ser no solo asequible para las pymes, sino una herramienta vital. Y es que gracias a esta tecnología fue posible usar las mismas herramientas tecnológicas antes limitadas a una minoría: analítica de datos, reportes al instante, predicciones de mercado, etc. Y eso que apenas estamos al comienzo, porque las IA apenas nos están mostrando su potencial para cambiar al mundo y sus empresas. Foto de rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.