La carrera por dominar la inteligencia artificialJuan Delgado Díaz-Pache 21 junio, 2022 Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a empresas que presenten un caso de uso que emplee sus capacidades de manera responsable. Este proporciona potentes modelos de inteligencia artificial (generación de lenguaje, de imágenes, para jugar a videojuegos, responder preguntas, etc.). Las tres compiten duro para construir enormes modelos de inteligencia artificial, basados en tremendas cantidades de datos y millones de parámetros. Por ejemplo, hace poco Google anunció que había conseguido mejorar sus modelos y mostraba impresionantes ejemplos de generación de imágenes a partir de una descripción en texto, como se muestra en este enlace. Distintos modelos de inteligencia artificial Estos son algunos ejemplos de esta lucha que tienen: Modelos de generación de imágenes: DALL-E (OpenAI-Microsoft) contra Imagen (Google) y IC-GAN (Facebook),Modelos de generación y procesamiento de textos GPT (OpenAI-Microsoft) contra BERT (Google) y Meta OPT (Facebook). Todas llevan ya años y muchos millones invertidos: En el año 2019 Microsoft invirtió 1.000 millones de dólares en OpenAI, una empresa fundada, entre otros, por Elon Musk y dedicada a la inteligencia artificial, con un enorme presupuesto. Microsoft está aprovechando esta tecnología para integrarla en sus servicios como en los captions y traducciones de Teams, desarrollo de código a partir de lenguaje (Copilot), etc. Y ha creado un servicio de OpenAI en Azure, que es el comentaba al comienzo que está abriendo ahora de manera selectiva. Google compró DeepMind en 2014 y está invirtiendo además mucho en la creación de modelos complejos, que utiliza para sus servicios. Y Facebook también está invirtiendo de manera masiva en la investigación en inteligencia artificial, publicando en muchos casos sus modelos a la comunidad de investigadores, como podéis ver aquí. Echo de menos a Amazon en esta carrera, la verdad. Algún miedo y polémica Por otro lado, respecto a esta carrera por dominar la inteligencia artificial hay mucho miedo al uso de estos modelos. Beben de información extraída de Internet que, a pesar de los filtros y controles que se están poniendo, incorporan muchos prejuicios que vienen de los datos de origen. Es por lo que Microsoft está controlando quién accede a su servicio de Azure Open AI. Existe también una gran polémica en torno a estos modelos porque, para su creación, hacen falta enormes tiempos de computación, con el correspondiente consumo energético. Esto ha provocado la aparición de grupos que piden que se detenga este tipo de investigaciones y servicios. ¿A vosotros qué os parece?, ¿para qué usaríais estas capacidades? Imagen: JJ Vico Bretones Marcas que intiman con el consumidorBig data en los videojuegos: su arma secreta
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...