Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
5 razones para implementar la facturación electrónica en su empresaAlvaro Sandoval 19 marzo, 2020 Hace unas décadas la tecnología tocó a la puerta de las empresas colombianas y poco a poco han adoptado estrategias de evolución digital para sus clientes. Uno de estos grandes cambios ha sido la facturación electrónica. ¿Qué es la facturación electrónica? La factura electrónica es el documento de soporte que se expide como pago, rechazo o conservación de una transacción de venta de bienes y/o servicios, según la DIAN. Esta factura puede ser física o digital, en los dos casos tiene los mismos efectos legales y de soporte. A través de las Resoluciones 020 y 030 de 2019 emitidas por la DIAN, todas las empresas y personas naturales que tengan ingresos como independientes, en Colombia, están obligadas a facturar electrónicamente. Pero ¿qué otras razones tienen las empresas para implementar la facturación electrónica? Las empresas que no expidan factura electrónica y no cuenten con un software que los ayude a implementar y a administrar su negocio en línea verán reducidas sus posibilidades dentro del mercado y deberán pagar más en sus impuestos. Otra de las razones para implementar la facturación electrónica es la percepción de los clientes frente al profesionalismo de su empresa. La calidad de los servicios aumenta significativamente cuando el cliente ve su factura electrónica en su correo, aplicación o celular. Reducción de costos de facturación impresa en 80%. Con la factura electrónica se eliminan los gastos de impresión, gastos de papel, mensajería y almacenamiento. Mejora sustancialmente la calidad y rapidez de las decisiones que toma el empresario, pues se pueden hacer reportes de gestión en tiempo real y desde cualquier parte del mundo, ya que la factura está alojada en la nube. Otros: Ayuda a la conservación del medio ambiente.Reduce tiempos de entrega a cualquier parte del mundo.Los sistemas de facturación electrónica simplifican los procedimientos administrativos.Reduce errores humanos, hay mayor control documental y sobre el dinero. ¿Qué necesita para implementar la facturación electrónica? Lo primero que se necesita es un software, no hay forma de que el proceso exigido por la DIAN se haga a través de Excel. En el mercado existen empresas que gestionan todo el proceso de digitalización, para que cumplan con la normativa de la DIAN. Tal es el caso de #MovistarEmpresas que, en alianza con el proveedor de software SIIGO, lo hace totalmente gratis a sus clientes. Otro de los beneficios de hacerlo con Movistar Empresas es que el empresario no tendrá que hacer inversiones adicionales en tecnología o infraestructura, pues desde cualquier computador o tablet con acceso a Internet podrá obtenerlo.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.