José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
José María Lissen Cómo promocionar tu negocio a nivel local Internet ha cambiado el concepto de empresa tradicional, de eso no hay duda. Los negocios ‘de toda la vida’ se han visto obligados a modernizarse para ser competitivos, abriéndose...
Virginia Cabrera Kit de productividad básico para cualquier tipo de empresa Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 4 de cada 10 pequeñas y medianas empresas aún no han realizado su proceso de transformación...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
ElevenPaths Nueva convocatoria del programa ElevenPaths CSE Si eres una persona apasionada por la ciberseguridad y referente en el sector, apúntate al programa ElevenPaths CSE y disfruta de todos sus beneficios.
David García Un repaso a las mejores técnicas de hacking web que nos dejó el 2018 (I) Repasamos las mejores técnicas de hacking web de 2018 y comentamos su caracterización, vectores y riesgos más importantes.
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
Kassandra Block Samsung ofrece sus productos a través de Movistar+ No cabe ninguna duda de que el año 2020 ha sido un gran año para el e-commerce debido a las circunstancias sanitarias. Y esta tendencia sigue aumentando. Según el...
Conozca las habilidades digitales claves para el 2025Jorge A. Hernández 29 diciembre, 2024 No hace falta tener una bola de cristal para saber que la inteligencia artificial será una de las habilidades digitales más demandadas del 2025, pero ¿cuáles la acompañarán para el próximo año y por qué? A continuación, algunas de ellas. Definidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como «aquellas que permiten a las personas utilizar tecnología para diversos propósitos como trabajar, aprender, comprar, informarse, entretenerse y participar en sociedad», las habilidades digitales son un blanco móvil que cambia con el paso de los años, por ello es importante conocer cuáles serán las más relevantes para el 2025. Se trata de un tema que ya ha puesto a pensar a analistas y expertos en tecnología, medios y recursos humanos. Como muestra, y según una publicación de Forbes, la inteligencia artificial será la prioridad del 2025, definiéndose como una nueva necesidad de alfabetización digital. Este dominio de la IA será tal que, según algunos voceros, “la IA no sustituirá a los humanos, pero los humanos que utilicen la IA sustituirán a los que no lo hagan”. Y no se trata solamente de programar o crear nuevos modelos, sino también de entender sus limitaciones para usarla en los campos donde pueda aportar valor. Más allá de la inteligencia artificial en el 2025 Una de las consecuencias indirectas de la proliferación en el uso de las máquinas (bots) será una mayor valoración de las variables que estas no puedan cubrir, especialmente una: la inteligencia emocional. El 2025 será un año valioso para las soft skills, especialmente en las áreas de liderazgo. A diferencia de los años anteriores a la pandemia, el 2025 presenta un entorno de trabajo híbrido y remoto donde los líderes deben ser capaces de transmitir una visión a través de diferentes canales para, en los buenos tiempos, inspirar confianza y, en los malos, mantener la cabeza fría. Otra consecuencia indirecta de la automatización será la capacidad de adaptarse a nuevos entornos, capacitándose en forma permanente. Es decir, hablamos de reskilling y upskilling. Aprendiendo nuevas habilidades en el primer caso y, en el segundo, mejorando los conocimientos adquiridos a través de herramientas digitales. Ya no se trata de capacitarse por certificaciones, ahora es una vocación de mejora permanente. Habilidades técnicas para el 2025 Por supuesto, es imposible hablar de las habilidades digitales del 2025 sin mencionar algunas particularidades técnicas que se ven en el horizonte. Según un estudio de BairesDev que encuestó a más de 500 empresas para identificar las habilidades tecnológicas más solicitadas, halló que las habilidades con mayor crecimiento serán: Machine Learning: lidera la lista con un crecimiento del 383%. Refleja la creciente importancia de la IA en el desarrollo de software. Angular: este framework de JavaScript para desarrollo web sigue siendo muy popular. Flutter: el kit de desarrollo de Google para crear interfaces de usuario multiplataforma está en auge. Kotlin: lenguaje de programación moderno que se usa cada vez más para desarrollo Android. Terraform: herramienta de infraestructura como código para administrar recursos. Del mismo modo, el empuje de la IA está causando un aumento en habilidades técnicas para la construcción de plataformas, incluyendo tecnologías como React, .NET, Python, Node y Java. Además, se espera un aumento en la demanda de competencias relacionadas con la infraestructura de datos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo