Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Fátima Martínez Cómo crear y organizar listas de contactos en Twitter Cuando comenzamos a utilizar una red social, no somos conscientes de la importancia de crear y organizar listas de contactos desde el primer día y, cuando queremos recordar, nos...
Moncho Terol Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social Estando en casa confinados todos usamos más las redes sociales. Queremos mantener contacto permanente con nuestros amigos, ver noticias, enterarnos de la evolución de la pandemia. Este es un...
Alfonso Alcántara La psicología positiva en la empresa es negativa: Diccionario para directivos motivadores (II) En este artículo voy a intentar contarte con rigor pero con humor la trampa que supone el pensamiento positivo para los profesionales y para las empresas.Y también aprovecho para...
ElevenPaths TEGRA Cybersecurity Center presenta Stela FileTrack, la primera solución para empresas El objetivo de esta herramienta es proteger la información documental sensible en las organizaciones. El centro impulsado por Telefónica y Gradiant reúne en Santiago a responsables de ciberseguridad de empresas...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×13 Entrevista a Pilar Vila Todo lo que rodea a la figura del perito informático forense en esta entrevista en formato podcast con Pilar Vila, CEO de Forensics&Security.
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
Conoce los beneficios del teletrabajoMovistar Empresas Colombia 30 octubre, 2023 El teletrabajo, también conocido como trabajo a distancia, ha experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. Durante el aislamiento, las empresas se vieron en la necesidad de cambiar la metodología de trabajo como una solución viable para seguir con el trabajo de resultado y cumpliendo de objetivos, implementando el trabajo remoto. Durante la pandemia muchas empresas debieron adaptarse al teletrabajo sin mucho conocimiento o preparación, sin embargo, con el tiempo se fueron adecuando al cambio y descubriendo los beneficios que traía a las personas y a la compañía. Te compartimos cinco ventajas del teletrabajo que pueden ser útiles para entender porqué tantas empresas decidieron seguir utilizando el teletrabajo. Flexibilidad laboral y equilibrio entre el trabajo y vida personal El teletrabajo ha facilitado que los empleados logren organizar su tiempo y poder cumplir con su labor y pasar tiempo con sus familias. Es importante tener un cronograma donde se implemente el tiempo de trabajo y el tiempo personal, es importante generar pausas y respetar los horarios de trabajo para poder descansar y tener mayor calidad de vida. Acceso a talento más diverso y distribuido Gracias a la tecnología y conectividad que tenemos hoy, las empresas pueden acceder a una gran variedad de perfiles con diversos talentos a nivel mundial, puesto que la ubicación geográfica ya no es una limitante. Las empresas pueden reclutar colaboradores de diferentes regiones del país, y así también tener más diversidad de culturas. Mayor productividad y retención de talento El teletrabajo puede mejorar la productividad de los empleados y de esa manera motiva a estos a quedarse en la empresa, el poder manejar sus tiempos y pasar más tiempo con su familia es un beneficio. Reducción de costos operativos Al implementar el teletrabajo en las empresas se puede generar una reducción en costos operativos como el alquiler de los espacios, el pago de servicios públicos, el mantenimiento y limpieza de las oficinas, entre otros. Disminución de tráfico y contaminación El teletrabajo es un contribuyente a la disminución del uso de vehículos puesto que reduce los desplazamientos que diariamente hacían los empleados a sus trabajos, lo que causa una reducción de las emisiones de gases que contaminan el medio ambiente. Modalidades del teletrabajo En Colombia existen tres modalidades de teletrabajo que se utilizan actualmente, en los tres casos es importante recordar que las deben proporcionar los recursos y herramientas necesarias para que los empleados puedan cumplir con sus labores. Teletrabajo autónomo: también conocido como trabajo remoto, es cuando el empleado realiza sus labores desde su residencia u otro espacio fijo, diferente a la oficina. El trabajo se puede medir mediante un horario fijo pactado o el trabajo por proyectos u objetivos, adicionalmente, se utiliza un sistema de conexión para que tenga acceso a las herramientas y datos necesarios, pero protegiendo la información de la empresa. Una opción que pueden utilizar hoy en día es Movistar Desk para Pymes, donde ofrecemos equipos innovadores que impulsan la productividad de tu negocio. Teletrabajo suplementario: el trabajo híbrido es cuando el empleado trabaja desde la oficina dos o tres días a la semana y los otros días trabaja desde su casa o cualquier otro lugar. Es fundamental siempre brindarle las herramientas necesarias para que el trabajo se pueda realizar desde los diferentes lugares. Teletrabajo móvil: son aquellos empleados que no cuentan con un lugar fijo de trabajo y realizan su trabajo a través de dispositivos móviles. Cómo funciona el teletrabajo en Colombia En Colombia, el teletrabajo está regulado por la ley 1221 de 2008, donde se encuentran las condiciones mínimas legales necesarias para implementar el teletrabajo en las empresas. Según el Ministerio del Trabajo, los primeros pasos para implementar la modalidad del teletrabajo son tener un acuerdo con los empleados sobre las condiciones que se van a manejar durante el teletrabajo, establecer cuál de las tres modalidades se va a utilizar, crear un plan de implementación y, por último, ir generando autoevaluaciones para poder evaluar que tan satisfechos están los empleados. El teletrabajo no es un derecho, es una forma de organización laboral, por lo que debe existir un acuerdo entre los trabajadores y la empresa sobre los cambios que se generarán, herramientas y equipos proporcionados para conectarse remotamente, qué beneficios se obtendrá por la nueva modalidad. En Movistar Empresas nos preocupamos por que exista la mejor conexión en tu empresa, por lo que te invitamos a adquirir Soluciones móviles para pymes, para que tus trabajadores estén siempre conectados. El teletrabajo en Colombia ha proporcionado muchas ventajas a los trabajadores y las empresas en los últimos años, aumentando la productividad y felicidad de los colaboradores. Es importante tener un manual de buenas prácticas, pactar entre ambas partes que modalidad de teletrabajo se va a implementar y estar en constante evaluación de si está funcionando el teletrabajo. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de: BrandFactory – Telefónica
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.