Iván Fanego ‘Networking’ y ayuda básica para primerizos en China Como veíamos en el artículo sobre el ecosistema digital chino, no importa lo que sepas, allí casi empiezas de cero. Y en el mes que hemos pasado en China nos encontramos alguna sorpresa...
Raúl Alonso Trabajo en casa y aún no me he vuelto loco Entiendo que los tiempos cambian, pero mi filiación al periodismo me lleva a desconfiar de esos bloggers que tratan de convertirse en protagonistas de todos sus comentarios, venga o...
Lluis Serra Intuición o analítica: ¿cómo tomar las mejores decisiones? La metamorfosis digital de los comercios tradicionales, pequeñas y medianas empresas y multinacionales ya hace tiempo que ha dejado de ser una opción. Y el hecho es que, una...
Ana García-Valenzuela La relación hombre-máquina: lo que aprendimos de Mazinger Z Cuatro décadas han pasado ya desde que la serie de animación “Mazinger Z” y su famoso “¡puños fuera!” se estrenara en TVE. El mítico robot marcó a varias generaciones...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 20–26 de marzo Análisis del nuevo grupo de ciberespionaje SilverFish El equipo de PRODAFT Threat Intelligence (PTI) ha descubierto un grupo muy sofisticado de ciberdelincuentes llamado SilverFish, que opera exclusivamente contra grandes empresas...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Mónica Sofía García Reverde, una pasión muy saludable Daniel Blanco y Pablo Vidal, dos apasionados de la nutrición y la comida saludable, decidieron crear su propio Centro de Nutrición y Salud en 2013, debido a las numerosas...
Combatiendo el cambio climático con tecnología, ¿qué opciones existen?Jorge A. Hernández 3 junio, 2024 El cambio climático no solo es una realidad, es un reto en el que, más allá de las implicaciones económicas, está en juego el bienestar de la raza humana. Por fortuna, la tecnología tiene un rol importante para ayudarnos a enfrentar este desafío. Las tecnologías contra el cambio climático son más importantes que nunca. De hecho, según Naciones Unidas, el costo de la adaptación en los países en desarrollo frente a estos desafíos ambientales puede variar entre 140 y 300 mil millones de dólares por año para 2030. Esto sin contar los costos en vidas, humanas y animales, de esta transición, ni los fenómenos sociales que esto puede acarrear: manifestaciones, protestas, paros, etc. Y aunque es cierto que generalmente las plataformas tecnológicas tienen impactos ambientales y consumen grandes cantidades de energía, también es verdad que los conocimientos y herramientas generados por la misma tecnología pueden convertirse en herramientas para luchar contra los efectos negativos del cambio climático. Las grandes herramientas En febrero de 2024, el Foro Económico Mundial dio a conocer los resultados de su estudio ‘Innovation and Adaptation in the Climate Crisis: Technology for the New Normal’, un documento en el que examina seis tecnologías digitales que pueden desempeñar un papel «fundamental» en la adaptación mundial al cambio climático. No es extraño que la primera tecnología resaltada sea la Inteligencia Artificial, un dato curioso porque esta misma tecnología es una de las principales responsables del aumento del consumo de energía de los centros de datos en los últimos años. Sin embargo, la misma IA está desarrollando modelos meteorológicos y climáticos mucho más sofisticados y precisos que permiten analizar datos como la temperatura de la superficie del mar, los modelos oceánicos o cómo construir sistemas de alcantarillado inteligentes, o simplemente ayudar a crear modelos productivos más eficientes. Del entretenimiento a la sostenibilidad Comúnmente asociados al entretenimiento, los drones son poderosas herramientas productivas en las manos apropiadas y esto incluye su uso en modelos sostenibles. Para ser más exactos, estos equipos pueden llevar sensores para detectar anomalías y sistemas de geoposicionamiento para determinar ubicaciones precisas. Los drones pueden realizar tareas de vigilancia de fuentes de agua, alertar sobre incendios, iniciar labores de rescate, llevar equipos e incluso cultivar semillas, como se demostró recientemente en un evento en Bogotá, Colombia. Otras tecnologías resaltadas por el Foro Económico Mundial fueron el uso de satélites para estudiar los cambios en el planeta, el uso de supercomputadoras para crear modelos de previsión meteorológica e incluso el Internet de las Cosas para detectar y compartir datos sobre la calidad del aire y la temperatura. Esto, además de las Realidades Mixtas (Aumentada y Virtual) que permiten enseñar y concientizar a los usuarios mediante la simulación de los efectos del cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad. El informe completo está disponible en este enlace. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Imagen de wirestock en Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.