Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Mario Cantalapiedra Radiografía del factoring en España El factoring en España, en base a los datos presentados por la Asociación Española de Factoring (AEF), creció el 13,5 por ciento durante 2018, alcanzando un volumen total de...
Diego Samuel Espitia TypoSquatting: usando tu cerebro para engañarte Nuestra capacidad cerebral es increíblemente poderosa, pero también genera algunos riesgos de ciberseguridad. En este post te contamos por qué.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×11 – Entrevista a Adán Sánchez Cada vez se habla más del Blockchain, una tecnología que, según muchos medios, va a revolucionar el mundo de los negocios mediante los contratos inteligentes o smart contracts y...
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Alfonso Alcántara El único «hábito atómico» que puede mejorar tu vida profesional Cuando el militar francés Louis-Hubert Lyautey (1854-1934) estaba en África le pidió a su jardinero que plantara un árbol cuya copa le parecía especialmente majestuosa. El jardinero le informó de...
Cinco herramientas para ser más productivo en el trabajoJorge A. Hernández 13 octubre, 2023 ¿Alguna vez ha sentido que el tiempo no le rinde o que no es tan productivo como de costumbre? No se preocupe, a todos nos ha pasado; para combatir este problema viene la tecnología al rescate. Conozca algunas de las mejores herramientas para lograrlo. En 2022, Marc Benioff, el CEO de Salesforce, envió un mensaje a sus trabajadores preguntándoles por qué habían disminuido sus índices de productividad. Y no se trataba de un hecho aislado: era la primera vez en casi 50 años que, en Estados Unidos, se registraron tres trimestres consecutivos de caídas interanuales de productividad media por trabajador. Aunque las razones para el descenso en la productividad de cada organización presentan sus particularidades y diferencias, también es cierto que existen algunos problemas en común. Por ejemplo, una mala comunicación, una falta de liderazgo o, a veces, metas inalcanzables. Medidas al respecto Cuando los problemas son generales en toda la organización, es necesario tomar medidas que comienzan desde la misma gerencia, pero los empleados también pueden poner de su parte usando algunas herramientas especialmente diseñadas para aumentar la productividad. Por cierto, a la hora de escoger una de estas herramientas, es importante que el departamento de sistemas tenga en cuenta algunas consideraciones como: ● Su facilidad de uso ● Robustez ● Compatibilidad multiplataforma ● Seguimiento de tiempo ● Costo Ya entrando en detalle, algunas de las mejores herramientas disponibles en el mercado son: nTask Con una oferta gratuita y planes que comienzan desde los 2.99 dólares mensuales, se trata de una plataforma de gestión de tareas en la nube que permite asignar tareas, generar informes de progreso, establecer tareas recurrentes, compartir archivos, generar listas de comprobación, etc. ProofHub Se trata de un software todo-en-uno de gestión de proyectos para mantener las cosas organizadas, comunicarse de manera más eficiente y mantener a todos en la misma página. Todo en una misma plataforma. Sus planes comienzan desde 45 dólares. Calendar Como su nombre lo indica, esta solución, y usando Inteligencia Artificial, aprende los horarios de sus usuarios y se encarga de organizar, reservar y actualizar las reuniones y eventos, sincronizando múltiples herramientas de calendario y dispositivos, automatizando invitaciones y presentando reportes para aprovechar mejor el tiempo Freedom Es una solución perfecta para concentrarse, bloqueando las aplicaciones y sitios web que distraen a los usuarios. Los usuarios pueden configurar sus listas de bloqueo eligiendo las aplicaciones y sitios web que más les distraen. Actualmente cuenta con más de 2.500.000 usuarios. SaneBox Con planes que comienzan desde los siete dólares mensuales, Sanebox es una solución para la administración del correo electrónico, permitiendo filtrar y agrupar los correos según su importancia y, más importante aún, aprendiendo del comportamiento del usuario mediante IA. Por supuesto, estas son apenas algunas soluciones y es importante que las empresas prueben las opciones que más se ajusten a su forma de trabajo. Otras herramientas dignas de mencionar son Asana, Trello, Slack, GanttPro y Time Doctor, entre otras. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.