Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
Beatriz Sanz Baños IoT, campeón del mundo ¿Estás listo para el Mundial de fútbol? En caso negativo, ya puedes ir preparándote: se aproxima el que, junto a los Juegos Olímpicos, se plantea como el evento deportivo más importante a lo largo y ancho del mundo. Pero el espectáculo no se...
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
Beatriz Sanz Baños La vuelta al cole conectada Internet of Things, las nuevas tecnologías o la conectividad, no son conceptos que se apliquen sólo a las empresas. También se están integrando en servicios públicos como los colegios...
IoT para un mundo mejorBeatriz Sanz Baños 25 julio, 2019 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para afrontar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Se trata de “un conjunto de metas y objetivos sociales, económicos y ambientales interconectados” que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Internet y las soluciones digitales –con la conectividad como base– son fundamentales para poder alcanzar gran parte de las metas planteadas: mejorar la calidad de vida de las personas, facilitar un crecimiento equitativo y proteger el planeta. En Telefónica tomamos los ODS como hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad y construir un mundo mejor en el que nadie se quede atrás. (ODS estratégicos para Telefónica: mayor contribución) En este sentido, Internet of Things tiene un enorme potencial para ayudar a que se cumplan estos objetivos, ya que juega un papel clave en el desarrollo de soluciones para reducir el impacto medioambiental negativo de las ciudades, ayudar al crecimiento económico de la industria o promover una educación de calidad. Como compañía, Telefónica contribuye a múltiples ODS, relacionados con las diferentes áreas de negocio. Pero, ¿a qué objetivos concretos ayuda IoT? Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) El impacto de las startups en el desarrollo económico es cada vez mayor y, por lo general, este tipo de empresas están muy relacionadas con la tecnología. Muchas ideas innovadoras se han puesto en marcha apoyándose en la conectividad que aporta Internet de las Cosas. Iniciativas como IoT Activation Program proporcionan módulos de conectividad, acceso a laboratorios para probar soluciones NB-IoT con soporte de ingeniería y a plataformas como Kite, para la gestión de la conectividad e integración en la nube. Educación de calidad (ODS 4) Los dispositivos IoET (Educational Internet of Things) tienen un gran potencial para estimular las capacidades de los estudiantes, y facilitar el aprendizaje flexible y la creatividad. Los dispositivos interactivos han irrumpido en las aulas y han hecho de ellas lugares de aprendizaje conectados, donde los alumnos pueden dar rienda suelta a su imaginación gracias a herramientas que les estimulan para aprender. Desde mochilas conectadas, que garantizan la seguridad de los más pequeños con un geolocalizador, comedores con tecnología RFID para vigilar las intolerancias alimenticias hasta escáneres como Scanmarker, un subrayador que digitaliza el texto que se va marcando en el libro para poder editarlo, escucharlo o traducirlo en la tablet o el ordenador. Para que nadie se quede fuera de estos avances, también existen planes formativos para formar en competencias tecnológicas claves en el sector de Internet of Things, como Inteligencia Artificial, Blockchain o Big Data. Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) La monitorización de los distintos procesos empresariales con tecnología IoT hace posible un aumento de la productividad. La industria 4.0 utiliza sensores para optimizar los procesos de fabricación de productos, el Retail para crear tiendas inteligentes que adapten sus servicios a las demandas de sus clientes y las empresas de gestión de flotas para hacer un seguimiento de los vehículos y prevenir accidentes. Todas estas mejoras se traducen en crecimiento económico y repercuten de forma positiva en el día a día de los trabajadores, mejorando sus condiciones laborales y su seguridad. Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) El uso de IoT por parte de las instituciones públicas es fundamental para el desarrollo de las Smart Cities, ya que la utilización de sensores inteligentes para monitorizar aspectos como la iluminación, la contaminación, el riego, el tráfico o la conservación de monumentos hace posible una gestión más eficaz y sostenible con el medio ambiente y nuestra salud. Por otro lado, el uso de drones conectados ya es una realidad en la lucha contra los desastres naturales, a través de acciones como la prevención y extinción de incendios o la búsqueda de supervivientes en inundaciones y terremotos. Energía asequible y no contaminante (ODS 7) La tecnología IoT contribuye de forma decisiva al desarrollo e implementación de las energías renovables. Gracias a ello, tanto instituciones públicas, como empresas y particulares pueden reducir sus emisiones de dióxido de carbono. La conectividad también se aplica al Smart Waste, la gestión inteligente del reciclaje de residuos a partir de sensores que monitorizan el estado de los contenedores de basura. Además de todas estas contribuciones, destacan proyectos como Internet Para Todos, que persigue proveer de acceso a internet a 100 millones de personas en América Latina antes de 2025, o Territorio Rural Inteligente, que aporta soluciones de IoT y Big Data a las administraciones de la “España vaciada”. El desarrollo de infraestructuras, la brecha digital, el crecimiento económico o la contaminación son algunos de los principales problemas a los que nos enfrentamos. La apuesta por la innovación sostenible debe ser una prioridad para afrontarlos, pues las soluciones que aporta la conectividad nos ayudan a superar con éxito estos grandes retos. Tal como afirma Naciones Unidas, “no será posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos” y en este sentido IoT juega un papel esencial para alcanzar los objetivos marcados en la Agenda 2030 Si quieres saber más sobre el compromiso de Telefónica con los ODS, haz click aquí. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿Cómo se lleva el mundo online al offline?Descubre la Piscina Conectada
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...
Jorge Rubio Álvarez Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT) La Ciberseguridad en los entornos industriales u OT (Operational Technology) es crucial para proteger infraestructuras críticas como la energía, el transporte y la comunicación. Una preocupación cada vez mayor...