Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
ChatGPT y cómo la IA está cambiando las búsquedas por InternetJorge A. Hernández 27 febrero, 2023 Hace unos meses eran una rareza, pero ahora parece imposible imaginar el futuro de Internet sin ellos: los chatbots con Inteligencia Artificial, como ChatGPT y Bard, parecen ser el futuro de las búsquedas en la red. A menos que haya estado encerrado, y sin conexión a Internet durante el último año, es casi imposible que no haya oído esta palabra: ChatGPT. Una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) capaz de dialogar con los internautas, como si fuera una persona más, respondiendo sus dudas e incluso haciendo sus tareas. Su popularidad llegó al límite que Microsoft decidió invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI, la empresa que lo desarrolló, para poder incluirlo en sus productos, desde su suite de productividad (Office) y plataforma en la nube (Azure), hasta su buscador por Internet: Bing. Y no solo eso, provocó que un gigante casi inmutable saliera de su letargo: Google, quién prendió sus luces de alarma y se apresuró a lanzar la competencia: su propio chatbot impulsado por Inteligencia Artificial llamado Bard. Pero el lanzamiento no fue lo esperado y Bard hizo quedar mal a sus presentadores frente a la prensa, algo que provocó que las acciones del gigante perdieran más de 100 mil millones de dólares en la bolsa. Criticado por lo improvisado del nuevo producto hizo que algunos se preguntaran, ¿por qué Google se arriesgaría a un lanzamiento tan apresurado? La respuesta es sencilla, porque puede ser el futuro de las búsquedas por Internet. El presente y futuro de la red Actualmente, el 92% de todas las búsquedas que se realizan por la gran red pasan por el buscador web de Google, un negocio que representa más de 162 mil millones de dólares. Su competidor más cercano: Bing, tiene poco más del 3%. Consideremos que, en este momento, cuando se realiza una búsqueda por Internet, Google genera un listado de vínculos dispuestos por orden de importancia, pero destacando anuncios publicitarios en lugares privilegiados. ChatGPT transgrede esa tradición respondiendo las preguntas de sus interlocutores de forma directa, sin anuncios, sin dar tantas opciones y solo entregando datos. Incluso puede ir más allá y aconsejar: ¿qué televisor es mejor para una sala pequeña?,¿qué puedo cocinar en 10 minutos?, incluso puede buscar similitudes entre documentos. El encanto de ChatGPT es que responde en forma sencilla como una persona más gracias a su tecnología de Procesamiento Natural de Lenguaje (NLP). Aunque claro, tiene limitaciones, para comenzar no está conectada a Internet y en realidad no puede realizar cálculos, lo que hace es acudir a archivos para consultar resultados realizados con anterioridad. La evolución y competidores Microsoft resolvió varias de estas limitaciones al integrar una versión aún más avanzada de ChatGPT en su nuevo buscador: Bing Chat. Un sistema al que se tiene acceso a través de una lista de espera pero que muestra resultados prometedores. Por supuesto. Bard y ChatGPT no están solos en el mercado y ya se han anunciado varios competidores, de diferentes geografías y empresas, como el Ernie Bot de Baidu, o Claude de Anthropic, por solo mencionar dos ejemplos. Porque estamos al comienzo de otra carrera de la Inteligencia Artificial que puede afectar el reinado del algoritmo de Google como el principal estándar de cómo se realizan las búsquedas por Internet. Un mercado lucrativo del que casi todos pueden ganar y, en el cual el rey actual (Google) debe mover muy bien sus piezas para mantener el liderazgo. Sin embargo, si alguien tiene la cantidad de datos y recursos para perfeccionar una IA es Google. ¿Cuál cree que será el futuro de esta carrera?, ¿Google cederá parte de su liderazgo?, ¿Usted qué opina? Conoce o adquiere las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para impulsar la transformación de tu negocio aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.