Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Carmen Urbano Internacionalización de ‘startups’ y emprendimiento Toda idea emprendedora es internacional, y en la mayoría de las ocasiones aunque su promotor no lo visualice ni lo desee. Tanto las ideas como los emprendedores globales son...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 16-22 octubre Zerodium interesado en adquirir 0-days de software VPN para Windows La empresa de seguridad de la información Zerodium ha informado de su voluntad de comprar vulnerabilidades 0-day dirigidas al software de...
AI of Things 4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidad Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
Tecnología en el agro, conozca cinco emprendimientos para tener en cuentaJorge A. Hernández 9 febrero, 2024 Aunque la tecnología se suele relacionar con el mundo digital y las grandes ciudades, su aplicación es transversal, llegando a nichos tan importantes como el campo y la agricultura. ¿Qué tecnología y emprendimientos observar en el sector agro durante el 2024? En menos de 15 años, la población global llegará a las 9.000 millones de personas, una cifra récord que presionará a los gobiernos para ser más eficientes en la administración de servicios, empezando por la comida. Bajo esta coyuntura, la aplicación de la tecnología en el agro es esencial. Hablamos de un escenario complejo donde las condiciones climáticas y topográficas pueden ser desafiantes, con limitaciones en el acceso a infraestructura y, en algunos casos, de conectividad en países como Colombia y América Latina. A pesar de ello, están surgiendo una nueva generación de fincas inteligentes con iniciativas como SmartAgro que, usando herramientas como la analítica, el IoT y la Inteligencia Artificial, están dando nuevas herramientas a los campesinos de Colombia. Pero esta revolución tecnológica centrada en el campo es una tendencia global que produce, cada año, nuevos emprendimientos en todo el planeta. Algunos nombres a tener en cuenta este año son: Agrobit De origen italiano, esta empresa permite a los campesinos usar sus teléfonos para escanear y modelar digitalmente sus cultivos, entregando información sobre altura, grosor, índice de superficie foliar, volumen de las hileras de árboles, entre otras variables. Ayuda a los agricultores a optimizar los insumos. Bug Mars Proveniente de Canadá, esta empresa utiliza la Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de las granjas de insectos utilizados como proteínas. Esta plataforma ofrece vigilancia las 24 horas del día mediante cámaras y sensores, además de verificar las reservas de alimento/agua, moho, temperatura, humedad y eclosión. Harpe Bio En tiempos en los cuales los cultivos orgánicos son cada vez más apetecidos, esfuerzos como los de este emprendimiento estadounidense se vuelven más codiciados. Hablamos de una startup que crea herbicidas naturales a partir de extractos de plantas como el mentol, el carbón y otras moléculas. Babilônia Una propuesta brasileña de agricultura urbana (urban farming) que hace posible el cultivo de hortalizas a escala comercial en espacios al aire libre no utilizados de las ciudades, incluidas soluciones de agricultura vertical. AgrodatAi Esta iniciativa colombiana usa la Inteligencia Artificial en un chatbot llamado Don Tulio que proporciona información sobre precios, clima, mercado, producción y rendimiento a los agricultores, ayudándolos a obtener mejor rentabilidad y precios. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.