Los 10 mejores blogposts de 2017

Mirian Martinez Varas    4 enero, 2018

2017 ha sido un año prolífico en éxito y lleno de trabajo. Con el recuerdo aún reciente, este parece un buen momento para hace un pequeño repaso de los mejores artículos publicados durante el pasado año. En esta selección podréis encontrar entrevistas con referentes en el sector a nivel mundial, análisis del ecosistema que forma IoT, la presentación de iniciativas interesantes y la previsión de las tendencias que cobrarán fuerza en 2018. Todo eso y mucho más.

  • Lenguajes de programación en la era de Internet de las Cosas: ¿Cuáles son los lenguajes de programación más presentes en el desarrollo d IoT? Seleccionar uno u otro determina el producto o servicio final, así como las posibilidades técnicas o la experiencia del usuario. En la era de Internet de las Cosas, elegir acertadamente el lenguaje de programación el vital para el éxito del proyecto; en este contenido explicamos los detalles para elegirlo adecuadamente.
  • GeoGestión, el Internet de los Trabajadores Móviles: esta solución proporciona una ayuda fundamental a todas las compañías tradicionales que necesitan asistencia para llevar a cabo la transformación digital de los procesos que hasta ahora eran solventados mediante trabajo de oficina. GeoGestión permite al administrador saber dónde están sus empleados, reducir las tareas manuales de forma intuitiva, ayudar a los equipos de seguridad a mejorar su eficacia y a mejorar el trabajo de los equipos comerciales. Todo esto gracias a la optimización de procesos que hasta ahora eran manuales y costosos para la compañía en tiempo y en recursos. En este artículo explicamos cómo funciona.
  • Ronald van Loon: “La información que pertenece a IoT existe dentro del concepto Big Data y las grandes cantidades de datos que representa”. Como en experto en Big Data, gestión de datos e IoT, Ronald Van Loon ayuda a cientos de compañías a dirigir y generar valor a partir de los datos que generan. Esta experiencia ofreciendo análisis de datos de los consumidores le ha catapultado para convertirse en uno de los mayores influencers en el mundo del Big Data. Es por esto que quisimos contra con su visión sobre el importante rol que juega el Big Data en IoT, así como saber cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta y el futuro de las empresas en relación con el Internet de las Cosas.
  • José Ignacio Guerra: “Estamos siendo protagonistas en la escena IoT de Latinoamérica”: El centro de I+D de Telefónica en Chile, también conocido como TID Chile, es una referencia para las tecnologías de IoT dado que es el único complejo de investigación en Latinoamérica que aúna todas las disciplinas que componen el Internet de las Cosas. José Ignacio Guerra es arquitecto de comunicaciones en el centro y lidera varios proyectos e iniciativas encaminadas a mejorar la adopción, penetración y consolidación de las tecnologías. En esta entrevista nos cuenta su experiencia.
  • Chuck Martin: “la industria puede anticiparse a las necesidades del consumidor incluso antes de que este tenga la necesidad. Este es el futuro que nos espera en Internet de las Cosas”: Martin es un exitoso escritor y ex vicepresidente de IBM. Su experiencia en el sector le permitió, ya en 1998, predecir la llegada de la red que da soporte al IoT. En la entrevista este experto nos da su particular visión sobre la situación actual y el futuro que veremos en el Internet de las Cosas.
  • Entrevista a Sandra Fernández Curias: “IoT, más allá del ecosistema tecnológico, es un habilitador de la transformación digital de los negocios”: como una de las mayores expertas en negocios basados en el IoT de Telefónica, Sandra Fernández Curias, Strategy Manager de la compañía, nos da una oportunidad única de entender las principales tendencias en el desarrollo de IoT y los secretos de la adopción masiva por parte de usuarios y empresas.
  • Entrevista a José Rodríguez: “La seguridad es una razón para que haya confianza en desplegar soluciones IoT”: José Rodrígez, IoT Security manager de Telefónica, comparte su experiencia en este post, en el que nos ayuda a entender mejor qué soluciones y a qué desafíos se enfrentan los expertos todos los días en términos de seguridad. ¿Qué hemos aprendido hasta la fecha cuando hablamos de ciberseguridad en IoT? Este contenido responde a esta pregunta.
  • Por qué las tiendas físicas deben conectarse y digitalizarse: la evolución en el sector del comercio liga irremediablemente la venta online con el servicio en tienda. A día de hoy, las empresas deben conectarse al mundo si quieren sacar el máximo partido a las oportunidades que ofrece Internet. Si no, están condenadas a volverse obsoletas e ineficientes. En este post explicamos el papel que juega IoT en este proceso y hablamos de las posibilidades que ofrece la tecnología.
  • Things Matter – Conectar las cosas con la gente y con lo que realmente importa: 800 encuestas y 60 experiencias de usuario fueron la base para hacer el último informe, “Things Matter”, que pretende dar voz al usuario. Telefónica, en colaboración con consultores de Accenture e Ipsos, arroja luz sobre la notoriedad del IoT, su uso, el perfil del usuario o los temas relacionados. En este artículo resumimos y analizamos las conclusiones.
  • Las tendencias IoT del 2018, la conectividad como protagonista: en 2017 vimos el auge de las tecnologías asociadas con el Big Data, la popularización de la RV y la aparición de los coches autónomos, entre otras. Ahora, el panorama general parece estar tomando forma en torno a ciertas aplicaciones y soluciones tecnológicas como la eSIM, IoT basado en Blockchain, soluciones edge y muchas más. En este artículo revelamos las tendencias que determinarán la dirección del desarrollo de la conectividad en 2018. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.