Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
¿Por qué crecen tanto las cybersecurity mesh?Jorge A. Hernández 11 agosto, 2022 ¿Recuerdan la época, en ciberseguridad, cuando las empresas eran vistas como castillos que debían ser rodeados con murallas y guardias? Esa óptica es cosa del pasado porque la cybersecurity mesh ofrece otra perspectiva: las murallas son personales. Reconocida por Gartner como una de las principales tendencias de ciberseguridad del 2021, la cybersecurity mesh o malla de ciberseguridad va más allá de los perímetros de seguridad de las corporaciones tradicionales y agrega una capa de seguridad basada en la identidad de las personas y sus dispositivos. Esta nueva arquitectura de seguridad permite un control más modular de las organizaciones, algo particularmente útil en épocas de teletrabajo impuesto por la pandemia. Y al mismo tiempo, permite gestionar todas esas identidades de forma centralizada. No solo eso, al desarrollar todo un ecosistema de mallas de seguridad personales, los cibercriminales no pueden adueñarse de toda la infraestructura tecnológica de las empresas, pues esta se encuentra fragmentada. Beneficios y tendencias Desde hace un par de años, e impulsado por las ofertas en teléfonos inteligentes, el “Bring Your Own Device” (BYOD) se convirtió en el estándar de las empresas. Sin embargo, esta explosión en la cantidad de dispositivos significó también un reto para los departamentos de tecnología. Peor aún, con la pandemia, el porcentaje de empresas aceptando el uso de dispositivos personales aumentó a 71%. Ante estos escenarios, los enfoques tradicionales de seguridad se quedaron cortos y es allí donde el cybersecurity mesh brilla por su flexibilidad. Otra de sus ventajas fue facilitar la realización de pruebas de seguridad para verificar el cumplimiento de las normas establecidas. Además, entregan a los departamentos IT herramientas automatizadas para tal fin disminuyendo los tiempos de implementación y costos. De igual forma, las mallas de seguridad facilitan la implementación de herramientas de prueba de identidad, al mismo tiempo que disminuyen los sesgos demográficos en las empresas. No por nada el tamaño de mercado calculado para las cybersecutiry mesh supera los 115 mil millones de dólares para 2027, registrando un crecimiento anual compuesto del 14.82%. Foto de Macrovector en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.