Beatriz Sanz Baños La industria 4.0 es mucho más que Smart Factory Lo primero que habría que explicar es qué significa IoT Industrial (o IIoT), también conocido como Industria 4.0. Sin duda, se trata de una revolución como lo fueron las...
Beatriz Sanz Baños Los impactos y los beneficios de la telemetría en los procesos m2m industriales Las soluciones m2m industriales son soluciones mucho más heterogéneas para diferentes sectores industriales y dentro de cada industria puede haber varias aplicaciones diferentes a diferencia de otras soluciones m2m...
Beatriz Sanz Baños Superpoderes para todos con IoT Tony Stark (Ironman): el IoT fan número 1 Ironman es, muy probablemente, el Vengador que más partido ha sabido sacar de la tecnología. Su principal arma es su alto nivel de inteligencia...
Beatriz Sanz Baños IoT: el mejor aliado de nuestros mayores Existe la creencia generalizada de que los avances tecnológicos están liderados por y para las nuevas generaciones y que nuestros mayores se encuentran un poco en “fuera de juego”...
5 características de los coches conectados del futuroMaría Cascajo Sastre 3 abril, 2018 En breve los vehículos conectados estarán por todas partes. Statista calcula que sólo en EEUU alcanzarán una tasa de penetración del 93% en el año 2020. Pero, ¿qué entendemos por coche conectado? El Centro de Tecnología de Automoción Avanzada (CAAT por sus siglas en inglés) lo define como “vehículos que utilizan algún tipo de tecnología digital para comunicarse con el conductor, con otros vehículos por la carretera (Vehículo a Vehículo, V2V), con una infraestructura (V2I) y/o con la nube (V2C)”. En este sentido, lo más habitual entre los coches actuales es que dispongan de tecnología que conecta los dispositivos móviles del conductor o los pasajeros (para realizar o recibir llamadas y escuchar música, fundamentalmente) mediante Bluetooth y, en algunos modelos, mediante Wi-Fi. Además, los vehículos de gama alta y cada vez más modelos de gama media disponen de una funcionalidad de comunicación automática con los servicios de emergencia en caso de avería o accidente. Por otro lado, y como explicó el Vicepresidente de Geotab Edward Kulperger en nuestro blog, las flotas de vehículos conectados pueden incorporar plataformas que permiten la localización, la monitorización del estado del vehículo y sus parámetros de conducción. Los datos proporcionados por estas funcionalidades son muy útiles para los gestores de flotas, pero también lo son para las aseguradoras y sus clientes: pueden mejorar su eficiencia y reducir los accidentes mediante su análisis. Este el presente de los coches conectados, pero ¿cómo serán en el futuro? Los vehículos conectados del futuro Control en cualquier parte, también en tu dispositivo móvil: los vehículos conectados ya están integrados en la red de conexiones creada por el Internet de las cosas, pero hasta ahora todo se gestionaba a través del propio vehículo. En los futuros coches conectados el control lo tendrá el usuario, lo que apunta directamente a la importancia de los smartphones como centro de gestión de todos los dispositivos.Comunicación con todos los vehículos: los sensores instalados en los coches conectados en combinación con la telemática avanzada van a permitir que los vehículos se comuniquen y compartan información entre ellos y con otras redes (como infraestructuras externas), aumentando la eficiencia de las operaciones dentro del coche. El principal beneficio que se espera de esta característica es reducir los atascos así como los accidentes.Más unidos que nunca a las carreteras (inteligentes): las carreteras, como infraestructura fundamental para la conducción, también tendrán que adaptarse a los coches conectados para que puedan maximizar su potencial. Las llamadas Smart Roads serán una pieza fundamental en aspectos como la regulación del flujo de tráfico o la seguridad (para evitar colisiones). Además, las carreteras inteligentes se convertirán en una valiosa fuente de datos.Integrados con las Smart Cities: Los coches conectados solo tienen sentido en un entorno de ciudades totalmente inteligentes. Muchas zonas urbanas ya están avanzando hacia la meta de la Smart City, pero para sacar partido de todas las ventajas de estos vehículos se hace imprescindible transformar completamente las ciudades. Los coches conectados serán tan inteligentes como lo sea su entorno. Claves para la tecnología de los vehículos autónomos: las claves tecnológicas de los coches conectados serán todas aquellas que mejoren la conectividad de los vehículos y garanticen la seguridad. La capacidad de recibir actualizaciones over-the-air (OTA), las conexiones a través de 5G o plataformas WiFi en la nube, la telemática avanzada o el aumento de la potencia a 48 voltios en el vehículo serán fundamentales para el desarrollo masivo de los coches conectados. IoT para salvar el medio ambienteSuperpoderes para todos con IoT
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...