Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (I) Últimamente se usa mucho este concepto. Las muestras de debilidad de las PKI y el TLS/SSL en general han llevado a pensar soluciones contra este problema que pone en riesgo las...
Gabriel Bergel Descubriendo el mundo del biohacking No es la primera vez que hablamos sobre biohacking en el blog de ElevenPaths, si quieres conocer su historia te invitamos a visitar este post en el que hablamos...
José Carlos Martín Marco El papel de la inteligencia artificial en las salas de reuniones Según un reciente artículo de Harward Business Review la mayoría de los empleados asistimos a una media de 62 reuniones al mes. Este número es aún mayor en el...
Marina Salmerón Uribes Spotdyna: IoT en las tiendas al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente Ya hemos abordado en distintas ocasiones en este blog el reto que todavía supone para muchas compañías del sector retail su transformación y la digitalización de los espacios físicos,...
7 aspectos importantes para la implementación de una política de calidad empresarialAlvaro Sandoval 6 febrero, 2020 Sin dudas, mantener un excelente nivel de satisfacción de los clientes garantiza la supervivencia de las empresas. Para hacerlo posible, es necesario mantener una consistencia en la calidad de los productos y servicios. En ese sentido, para que la gestión efectiva de los procesos internos sea una constante, las organizaciones deben contar con una política de calidad empresarial. Sin embargo, los parámetros de calidad con los que se maneja la empresa no es algo que deba quedar en la mente o en las agendas de los gerentes. Es necesario que estén escritas en un documento formal que sirva de guía para toda la organización. ¿Qué debe tener en cuenta para elaborar una buena política de calidad? Existen varias normas para la implementación del SGC, pero las más utilizadas son las normas ISO 9000. Al respecto, Keen (2019) dice que la norma ISO 9001: 2015 requiere que la política de calidad y los objetivos resultantes sean apropiados para la dirección estratégica, la gestión de riesgos y la dirección operativa de su organización. Dicho de otro modo, la alta gerencia debe revisar la política y los objetivos de calidad para garantizar su relevancia. La norma ISO 9001 : 2015 establece que la alta dirección debe garantizar su compromiso con la calidad, además de las siguientes condiciones: Proporcionar una base para establecer objetivos de calidad.Revisión periódica.Mentalidad abierta a la innovación y la mejora continua. 7 Aspectos imprescindibles en una política de calidad Una política de calidad eficiente debe constar de los siguientes aspectos: 1. Identificación del cliente y los requisitos del producto / servicio de la empresa Una política de calidad exitosa implica que la empresa especifique quien o quienes son sus clientes. Además, debe detallar cuáles son los productos y/o servicios que la empresa le suministrará y de qué forma estos cubrirá sus necesidades. 2. Conocimiento de la situación actual de la organización Conocer la situación actual de la empresa, permite determinar cuál es el punto de partida. Al respecto, EIPE (s/f) reseña el ejemplo de Santa Cruz Guitar Co. Su propietario, Dan Robert, crea más de 800 guitarras personalizadas al año, junto a sus 14 artesanos. Pero Roberts estaba involucrado en todos los procesos. Incluyendo las respuestas a las consultas online sobre los instrumentos, lo que parecía extraño para sus clientes. La implementación de una eficiente política de calidad, permitió a Roberts mejorar la satisfacción de sus clientes. 3. Definición los objetivos de la política de calidad Fenton (2019) explica que los objetivos traducen la visión de la organización hacia una cultura organizacional que cree un vínculo con el cliente. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables y realistas (SMART, por sus siglas en inglés). 4. Documente la política de calidad en un “manual de calidad” El manual de calidad establece la documentación para adoptar un marco de aplicación del SGC de la empresa. Para la norma ISO 9001 este documento debe contener lo siguiente: Describir el alcance del SGC y detallar los requisitos de la norma.Enumerar todos los elementos que estén excluidos del SGC.Referenciar los procedimientos de calidad específicos de la organización.Reproducir, a través de diagramas de flujo, la documentación visual de los procesos críticos.Explicar las políticas y los objetivos de calidad de la organización. 5. Estructura organizacional y descripción de responsabilidades La política de calidad debe describir la estructura organizacional de la empresa y las responsabilidades de cada miembro de la organización. La ISO 9001 exige que estas sean documentadas en guías visuales, como diagramas de flujo. 6. Gestión de procesos de la política de calidad Fenton explica que los requisitos de las normas de los SGC requieren que las organizaciones identifiquen y definan todos los procesos organizacionales que utiliza cualquier recurso para transformar entradas en salidas. 7. Satisfacción del cliente con la calidad y mejora continua de los procesos Para determinar si se logran o no los objetivos de calidad, es necesario medir la satisfacción del cliente. Deben existir métodos adaptados a la naturaleza de la organización para medir las actitudes y quejas de los clientes. Según estadísticas de Qualio (2018), las fallas de productos encontradas por clientes u organismos reguladores tienen un costo en entre cinco y diez veces que si se hubieran descubierto como parte del proceso de gestión de calidad. La buena noticia es que ya cuenta con siete aspectos clave para la eficiente implementación del SGC de su organización.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.