David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Ana García-Valenzuela La relación hombre-máquina: lo que aprendimos de Mazinger Z Cuatro décadas han pasado ya desde que la serie de animación “Mazinger Z” y su famoso “¡puños fuera!” se estrenara en TVE. El mítico robot marcó a varias generaciones...
Luis Reguera Las herramientas de digitalización y el Polo Sur Estoy leyendo “El peor viaje del mundo”, un relato escrito a modo de diario por uno de los integrantes de la expedición al Polo Sur, organizada por Robert Falcon Scott,...
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo seguir contagios de la COVID-19, descubrir contactos en WhatsApp o compartir tus genes respetando tu privacidad Descubre los últimos avances en Big Data y criptografía y cómo afecta todo esto a nuestra privacidad en este artículo de nuestro experto Gonzalo Álvarez.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport19H1: 45.000 apps eliminadas de Google Play, 2% de ellas detectadas por antivirus Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. En el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
Ana Tarazona Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmología Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo absolutamente todo, incluido el campo de la salud. Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando aplicaciones para consultas médicas online...
Innovation Marketing Team Innovación Abierta: empresa, talento, universidad y el reto a las Fake News La investigación, la innovación y las buenas ideas son claves para la transformación tecnológica, y es que nunca antes había sido tan crucial la colaboración entre empresa y universidad...
Movistar Empresas y la digitalización de las empresas colombianasAlvaro Sandoval 11 febrero, 2020 La transformación digital de las empresas, sin importar su tamaño, es una tarea fundamental para garantizar su supervivencia en el futuro. De esto se ha escrito en numerosas ocasiones en este blog y docenas de investigaciones, estudios e informes respaldan dicho argumento. Ahora la pregunta que hay que hacerse es: ¿qué tanto ha avanzado su compañía en este camino? Si no encuentra una respuesta en los primeros segundos es porque seguro la ruta no está tan definida como debiera o porque no ha contado con los aliados que le ayuden a avanzar en este sentido. Precisamente, pensando en todas esas organizaciones que tienen pendiente emprender o avanzar en su digitalización, Telefónica Movistar realizó la presentación de una estrategia para acompañar en su proceso de transformación a los emprendedores, las empresas y las corporaciones de Colombia, soportada baja la marca Movistar Empresas. Movistar Empresas: el aliado para las empresas colombianas Con esta estrategia, explicó Fabián Hernández, Presidente CEO Telefónica Movistar Colombia, la compañía busca consolidar su posición de liderazgo como promotor de este tipo de procesos en el país. Hoy más de 171.000 clientes empresariales trabajan de la mano de Movistar para llevar su empresa al futuro. “Para adaptarse a los nuevos retos y aprovechar las oportunidades que trae consigo la revolución 4.0, para evitar perder cuota de mercado en un entorno cada vez más globalizado”, como lo señala un estudio del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada de España publicado hace pocos dìas en este blog. De acuerdo con las cifras suministradas, con Movistar Empresas se fortalecerá la relación de la compañía con el segmento que actualmente representa el 33 por ciento de sus ingresos, es decir 1,6 billones de pesos en 2019, ofreciendo un portafolio robusto de soluciones digitales en Internet de las Cosas, Big Data & Advertising, Ciberseguridad y Cloud. Estas soluciones representan hoy el 22 por ciento de los ingresos del segmento. A lo anterior se suman las soluciones de Conectividad (fibra óptica y móvil) que garantizan a las organizaciones mantenerse en línea. Aquí un dato curioso: el 92 por ciento de las instalaciones de los clientes empresariales ya se hacen sobre redes de Fibra Óptica Movistar. Al final lo que busca Telefónica Movistar Colombia con esta estrategia es que sus clientes dejen en sus manos los procesos de transformación digital y se enfoquen en sus negocios. ¿Y los emprendedores? Movistar Empresas tiene un fuerte compromiso con este segmento, con más de 12 mil activaciones de soluciones digitales y dando la oportunidad a más de 100 personas de visitar el primer Laboratario IoT en el país, lanzado a finales del año pasado en la sede de Wayra Colombia, el brazo de inversión, innovación abierta y apoyo al emprendimiento de Telefónica Movistar. Durante la presentación de Movistar Empresas, se dieron a conocer algunos de las soluciones tecnológicas que pueden adquirir las empresas con el fin de hacer más eficiente su gestión: Reconocimiento FacialSistema de Marketing WiFiCiberseguridadBig Data a través de LUCA Turism el cual permite conocer la información detallada de los turistas en San Andrés. “Movistar se ha consolidado, en estos 15 años, como una marca sólida, potente y reconocida por el 90 por ciento de los colombianos”, explicó Carolina Navarrete, Directora de B2B de Telefónica Movistar, “por esta razón ha asumido el reto de trasladar y fortalecer la experiencia de marca a los clientes empresariales del país”.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.