Beatriz Sanz Baños “El cliente busca vivir una experiencia diferente en cada compra” “La música de turrones “El Almendro” es reconocida por el cien por cien de los encuestados» Todos damos por sentado al entrar en un hotel, una cafetería o un supermercado...
María Cascajo Sastre FIWARE, el estándar que necesita el IoT ¿Qué es FIWARE? FIWARE es una iniciativa open source (código abierto en español) que pretende impulsar la creación de estándares necesarios para desarrollar aplicaciones Smart en diferentes dominios: Smart Cities, Smart Ports, Smart...
Beatriz Sanz Baños 5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentes En el mundo moderno, lleno de objetos conectados y accesorios inteligentes, los edificios están destinados a compartir el mismo destino: los edificios inteligentes ya están aquí. Gracias a las...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Cómo ha sido la evolución de la conexión inalámbricaBeatriz Sanz Baños 24 marzo, 2020 Una red o conexión inalámbrica permite el enlace entre una diversidad de equipos a través de ondas electromagnéticas, sin depender de cables. A través de ella, se puede compartir información, datos y recursos. A continuación, te contamos por qué la conexión inalámbrica es importante y cuáles son sus aplicaciones más recientes, como lo es IoT. ¿Por qué es importante la conexión inalámbrica? En 2019 se cumplieron 20 años de la creación de la conexión inalámbrica. Y los avances que hemos visto desde entonces son significativos. Antes dependíamos de los cables. Teníamos que estar en casa o en la oficina trabajando en nuestro computador, sin movernos. Por tanto, era imposible poder llevarlo en un maletín. Hoy en día no solo usamos nuestros móviles para navegar en Internet, sino que llevamos nuestros portátiles a todas partes. Gracias a la conexión inalámbrica, podemos conectarnos a una red pública y trabajar en cualquier lugar. Las limitaciones son pocas. Podemos trabajar en cafés, bares, bibliotecas, salones de juntas, en buses y hasta en aviones. Todo gracias a esta tecnología. Evolución de la conexión inalámbrica Si en el año 2000 el Wifi ofrecía una velocidad de 10 Mbps, trece años después llegamos al gigabyte. Antes ocupábamos la línea telefónica para conectarnos. Luego llegó la fibra óptica. Hoy todos tenemos en casa un proveedor de Internet que nos ofrece el servicio de Wifi a través de una WLAN. En este mismo sentido, actualmente es común tener nuestros teléfonos móviles conectados en un vuelo comercial, hacer publicaciones al instante desde nuestros dispositivos o subir fotos y texto a cualquier red social en cuestión de segundos. Gracias a la evolución de Internet, ahora con una buena conexión inalámbrica es posible hacer lo que antes era impensable. Por ejemplo, controlar objetos de forma remota mediante IoT. Pero ¿sabes qué es IoT y por qué nos simplifica la vida? A continuación, te lo contaremos. La conexión inalámbrica y el desarrollo del IoT El desarrollo de la conexión inalámbrica y la automatización de procesos han permitido que Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) sea una tecnología que ha podido ver la luz gracias a esta conexión. La base de la conexión inalámbrica, como antes anotábamos, significa no depender de cables. Al contar con una red que transmite datos a través de ondas, es posible que ciertos objetos puedan recibirlos. Al hacerlo, los procesan para responder a una demanda humana. Los objetos no están conectados a ningún cable, pero atienden nuestras instrucciones. La tecnología IoT utiliza las diferentes conexiones inalámbricas para que sus soluciones y productos se hagan efectivas. Nos encontramos en un momento en el que la tecnología está muy presente en nuestras vidas y debemos servirnos de todas sus ventajas en nuestro beneficio. Veamos algunas de sus aplicaciones. Objetos cotidianos inteligentes con IoT Puedes hacer tu casa inteligente con aparatos de domótica. Abrir o cerrar puertas y ventanas remotamente o controlar el aire acondicionado son acciones comunes que ahora se pueden realizar con IoT. Movistar Home es uno de los ejemplos claros de esta tecnología que ya está presente en nuestras vidas. A través de este dispositivo que usa un software llamado Alexa al que le puedes hablar e indicar hacer llamadas o cambiar lo que ves en la TV. Ciudades y edificios inteligentes con conexión inalámbrica Darle inteligencia a un objeto a través de aplicaciones que manipulas en tu teléfono móvil o tablet es lo que hace IoT. Pero esto va más allá de tu casa. La conexión inalámbrica permite a las empresas líderes del sector comercial y el sector transporte usar el IoT. Esto ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones y a tener una mayor visión de su negocio, consiguiendo así el ahorro de costes. Tal vez hayas escuchado hablar de las smart cities. Y es que, en un contexto de lucha contra el cambio climático, las ciudades inteligentes son fundamentales para combatirlo mediante el ahorro de agua o luz en sus edificios. Movilidad inteligente La conexión inalámbrica, además, permite una movilidad inteligente en la ciudad. Por ejemplo, facilita a los conductores saber qué pasa en la calle en tiempo real. De igual manera, les ayuda a conocer y ubicar rápidamente vías de acceso. Todo esto es posible a través de dispositivos como Movistar Car, que te permite estar conectado en todo momento desde tu vehículo y que además te brinda infinidad de utilidades, desde mostrarte la mejor ruta para tu viaje, avisarte de irregularidades en tu vehículo, hasta ubicar tu vehículo y solicitar asistencia entre otros. De esta forma, IoT ayuda a los conductores a mejorar su experiencia al conducir y contribuye a la movilidad a través de la conexión que tiene con toda la ciudad potenciando la funcionalidad de las smart cities. Conexión inalámbrica en las empresas Ahora bien, ¿cómo se ha desarrollado la conexión inalámbrica en las empresas? Muchas, por ejemplo, han incorporado sensores a ciertos objetos cotidianos para hacerlos inteligentes. Piensa en una sala de reuniones. Imagina que hay sensores en sillas, mesas y puertas. Así tienes la oportunidad de saber si en esa sala hay sillas disponibles. O si quedó una puerta abierta o hay una ventana mal cerrada. En conclusión, la conexión inalámbrica ha permitido grandes avances, como la tecnología IoT. Ayudando así a mejorar la vida de las personas y contribuir a mejorar el planeta. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. La importancia del mantenimiento preventivo para tu cocheLUCA Talk: Descubre las claves de la industria 4.0: 5G, IA, Blockchain
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...