Telefónica Tech Charlamos con estudiantes de secundaria para orientarles en profesiones de Ciberseguridad Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech se han acercado al Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar una charla sobre...
Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Mario Cantalapiedra Ocho decisiones que se deben tomar en el diseño de un proceso productivo En la base de cualquier actividad empresarial está transformar un bien o servicio aportando un valor añadido. Para ello, la empresa necesita de un proceso productivo por el que...
Telefónica Tech Así gané un desafío Capture the Flag resolviendo los retos desde mi móvil David Soto, ganador del desafío, recogiendo el premio acompañado de Humbert Ruiz de 42 Barcelona, el campus de programación de Fundación Telefónica. Como parte de nuestra participación en el...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech CryptoClipWatcher: Nuestra nueva herramienta contra las técnicas de «crypto clipboard hijacking» Desde 2017, esta técnica se ha vuelto bastante popular. Las criptomonedas en general son un objetivo para el malware y minar Bitcoins ya no es tan lucrativo en ordenadores “normales” (quizás...
AI of Things Primeros resultados del proyecto Mapa OOH en Brasil El pasado 26 de marzo Clear Channel, JCDecaux y Otima presentaron los resultados de la campaña de mapas OOH en Rio de Janeiro y São Paulo realizado conjuntamente con...
Marina Salmerón Uribes Spotdyna: IoT en las tiendas al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente Ya hemos abordado en distintas ocasiones en este blog el reto que todavía supone para muchas compañías del sector retail su transformación y la digitalización de los espacios físicos,...
Internet of Behaviors (IoB), ¿La siguiente gran tendencia?Jorge A. Hernández 14 octubre, 2022 Mientras la cantidad de dispositivos que se conectan a la red (IoT) se disparan en todo el planeta, también lo hace la información que ellos proporcionan acerca de sus usuarios, así nace otra tendencia. Conozcan el Internet of behaviors (IoB). Destacado por la firma analista, Gartner, como una de las grandes tecnologías del 2021, el Internet of behaviors, o IoB, consiste en utilizar datos para cambiar los comportamientos de los sujetos. Por ejemplo, en el caso de los choferes, esta tecnología puede registrar cómo conducen y ayudarlos a tener recorridos más seguros. O en la pandemia puede ayudar a los restaurantes para hacer sentir más tranquilos a sus clientes. El IoB está creciendo tanto que estará presente en todas las verticales inimaginables, desde el sector salud, y de aseguradoras, hasta de gobierno. Incluso se dice que para 2025, la mitad de la población del planeta será sujeta de alguna forma de IoB ya sea gubernamental o por parte de la empresa privada. Por supuesto, esta tendencia será sometida a varios niveles de escrutinio, en diferentes gobiernos y entidades ONGs por su posible impacto ético. Pero dado lo reciente de su nacimiento, el IoB todavía está en fase de desarrollo y presenta varias opiniones, versiones y usos. Otras definiciones y usos Incluso el IoB es definido por algunos analistas como el área de la investigación y desarrollo que busca entender cómo, cuándo y porqué los humanos usan la tecnología para realizar decisiones de compras. Para tal fin, el IoB tiene tres grandes campos de estudio como son las ciencias del comportamiento; la analítica y, por último, el Internet de las Cosas. Y es tal vez, el Internet de las Cosas el más visible de estos componentes, pues el IoB se basa en la recolección constante de información de innumerables dispositivos que rodean al consumidor como los parlantes inteligentes, sus relojes, celulares, dispositivos de streaming y publicaciones en redes sociales, entre otros. Esta información es reunida por plataformas de analítica que las clasifican y sobre esta información viene un análisis posterior para hallar patrones, comportamientos inusuales y nuevas tendencias. Y por supuesto, viene el análisis de expertos que intentarán descubrir cómo nos relacionamos con la tecnología, cómo estamos comprando y por qué lo hacemos. Pero esto apenas es el comienzo, el comportamiento de los sujetos cambia periódicamente y solo la tecnología puede ayudarnos a seguirle el paso. Imagen de tirachardz en Freepik
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo
Jorge A. Hernández Conozca las habilidades digitales claves para el 2025 La IA será una de las habilidades digitales más demandadas del 2025, pero ¿cuáles la acompañarán y por qué? A continuación, algunas de ellas.
Movistar Empresas Colombia Movistar aumenta la capacidad y la cobertura de su red móvil en Colombia La empresa pasa de tener 6.000 a más de 10.000 sitios con tecnología 4G en Colombia