Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths #CyberSecurityPulse: triste aportación en Estados Unidos de la empresa privada a la compartición de inteligencia de amenazas Después de un poco más de dos años de que el Congreso aprobara un importante proyecto de ley que incentivaba a las empresas a compartir con el gobierno cómo...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×06 Entrevista a Ryan Kalember Hablamos con Ryan Kalember, Vicepresidente de Estrategia de Ciberseguridad en Proofpoint, sobre la importancia de un cambio de mentalidad en ciberseguridad.
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Nuevo Whitepaper “Alcance, escala y riesgo sin precedentes: Asegurar el Internet de las cosas” elaborado conjuntamente por Telefónica y el equipo de analistas de ElevenPaths Descárgate aquí el Whitepaper completo Esta semana presentamos en Londres y Madrid, a los medios y analistas del sector, nuestro nuevo Whitepaper “Alcance, escala y riesgo sin precedentes: Asegurar el Internet...
Sergio De Los Santos Los métodos para bloquear (si quieres) DoH en la red interna DoH (DNS over HTTPS) es la solución por la que apuesta Firefox pero ¿rompe más de lo que arregla? Cómo deshabilitar DoH en Chrome y Firefox, en este post.
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Helene Aguirre Mindeguia Fake news y ciberamenazas en tiempos de coronavirus Helene Aguirre te cuenta cómo las ciberamenazas no cesan en ningún momento, ni siquiera en con una alerta sanitaria por una pandemia a nivel global.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×15 – Entrevista a Helena Matute ¿Cómo tomamos decisiones los humanos? Cuando no contamos con todos los datos necesarios para tomar una decisión perfectamente informada ni disponemos de tiempo suficiente, recurrimos a atajos mentales, cuentas...
Qué hemos presentado en #SID2017 (V) Special Guest: Mikko HyppönenElevenPaths 23 noviembre, 2017 Mikko Hyppönen es el CRO (Chief Research Officer) de F-Secure y nuestro invitado estrella durante el Security Innovation Day 2017, evento de innovación y ciberseguridad de ElevenPaths. Su ponencia versó sobre el futuro y sobre cómo la ciberseguridad será cada vez más importante para nuestra sociedad. La intervención de Mikko dio comienzo con una reflexión sobre las personas que trabajamos en el ámbito de la ciberseguridad. Para él, estos individuos se dedican a ayudar a la gente, utilizando sus conocimientos y habilidades, más allá de sus obligaciones para realizar algo bueno, que repercuta de manera positiva en nuestra sociedad. Vivimos en una época de revoluciones. La revolución de Internet ha sucedido en estos últimos 25 años, provocando que prácticamente todos los ordenadores del planeta estén ahora conectados. Esto nos ha generado muchos beneficios, pero también debemos tener cuidado con los “delincuentes” que operan en la red y que pueden provocarnos grandes problemas. La siguiente revolución será el IoT (Internet of Things). Ahora que ya tenemos todos los ordenadores interconectados, debemos estar preparados para una revolución con la conexión de todo lo demás. Las tendencias que impulsan esta revolución son las siguientes: El abaratamiento del coste de conexión de los dispositivos, hasta convertirlo en prácticamente insignificante, siguiendo la conocida ‘Ley de Moore’. La miniaturización de los ordenadores ha provocado que casi todos nosotros llevemos un equipo en nuestros bolsillos, siete veces más potente que el ordenador Deep Blue de IBM, que ocupaba una habitación y que fue capaz de derrotar al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov en 1994. La automatización de nuestras infraestructuras que está generando que la mayoría sean gestionadas por ordenadores y, por tanto, estableciendo una mayor dependencia para su correcto funcionamiento. Estas tendencias harán que en los próximos años todos los dispositivos se encuentren conectados. Hoy en día, podemos elegir entre comprar dispositivos smart conectados que nos proporcionan funciones adicionales o elegir otros tradicionales sin conexión. Probablemente, en el futuro todos los dispositivos que podamos adquirir vendrán con la conectividad de serie y no podremos evitar que se conecten, aunque no nos presten ninguna funcionalidad adicional. Simplemente serán así porque sus fabricantes querrán recolectar los datos relativos a su uso, además el coste de su conectividad será menor que el coste de los datos recogidos. También, Mikko nos recordó que estas revoluciones no están exentas de riesgo, formulando lo que ha llamado la “Ley de Hyppönen”, donde establece que cualquier dispositivo que sea smart (smartphones, los smartwatchs, los smartcar, las smartcities…) es vulnerable. Aunque Hyppönen reconoce que puede ser una ley pesimista, quiere recordarnos que tenemos una importante responsabilidad sobre qué dispositivos ponemos online y cuál será su tiempo efectivo de vida, ya que todo equipo smart online requiere de un backend en cloud que hay que mantener. Por tanto, tendremos que diseñar dichos dispositivos para que continúen funcionando, independientemente de que dispongan de conectividad o no. La tercera revolución que nos espera será la relacionada con el auge y uso masivo de la IA (Inteligencia Artificial). Esta revolución probablemente será la que más se retrase ya que es la más complicada de implementar. Mikko nos anticipó que probablemente vayamos a ver enfrentamientos entre humanos y máquinas, pero no se parecerán al escenario de la película ‘Terminator’, sino más bien a personas que traten de sabotear ordenadores y dispositivos para salvaguardar sus intereses como por ejemplo su trabajo o su privacidad. Mikko concluyó su inspiradora intervención recordando que nuestro trabajo como profesionales de la seguridad, no pasa solamente por mantener seguros los ordenadores. Nuestro trabajo también es mantener segura a nuestra sociedad. Os dejamos la ponencia de Mikko para que la disfrutéis tal y como fue en el #SID2017: Rames Sarwat VP of Strategic Alliances & Partnerships en ElevenPaths rames.sarwatshacker@telefonica.com @ramessarwat Dorothy Vaughan: matemática y primera manager afroamericana de la NASACómo llevar la voz a la nube y no morir en el intento
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...